El Cronista

La oposición dio una muestra de fuerza en Diputados y sumó adhesiones de bloques “dialoguist­as” para rechazar el mega DNU

- Déborah de Urieta ddeurieta@cronista.com

El operativo de la oposición “no dialoguist­a” de la Cámara de Diputados para llevar al recinto y rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 sumó ayer nuevas adhesiones. De esta forma, el objetivo de Unión por la Patria, la Izquierda y el Partido Socialista de voltear el mega DNU de Javier Milei está cada vez más cerca de concretars­e.

Pasadas las 14, se puso en marcha el debate “Análisis Constituci­onal del DNU 70/23” al que fueron convocados especialis­tas, académicos y organizaci­ones de abogados. El encuentro fue organizado por diputados de Unión por la Patria, el FIT y el Partido Socialista. Los tres espacios ya hicieron saber que rechazan de plano el DNU impulsado por Javier Milei hacia diciembre del año pasado.

El evento fue una primera muestra de fuerza por parte de la oposición, luego de que el propio oficialism­o reconocier­a las fallas del decreto, al reconocer los aumentos excesivos por parte de las prepagas.

Si bien al día de la fecha los números para rechazar un DNU por primera vez en la historia todavía no están garantizad­os, los bloques opositores están cada vez más cerca. “Si conseguimo­s quórum, se lo volteamos”, aseguró uno de los organizado­res del encuentro.

Es que, además de los diputados de Unión por la Patria, el socialismo y la Izquierda, dijeron “presente” los diputados de la UCR que se referencia­n en Facundo Manes. Los díscolos, que se desmarcan del jefe de la bancada, Rodrigo de Loredo, sumaron cinco: Pablo Juliano, Natalia Sarapura, Marcela Coli, Jorge Rizotti y Pedro Galimberti.

El neurocient­ífico no participó por encontrars­e de viaje, mientras que otro de los diputados de ese espacio que se ausentó fue Fernando Carbajal, por la cancelació­n de su vuelo.

A estos siete radicales -de los cuales cinco estuvieron presentes- habría que sumarle, de mínima, otros siete diputados, de Evolución Radical, que tienen como referente a Martín Lousteau. El economista, presidente del partido, ya votó en contra del DNU en el Senado.

Pero además de los seis radicales, participó de la jornada la cordobesa Natalia de la Sota. Si bien la cordobesa no se hizo presente en el salón del anexo, se conectó vía zoom para agradecerl­es a los expositore­s por sumarse a la jornada y señalar que el debate del decreto del presidente Javier Milei era una “instancia importantí­sima”.

Otra diputada en el evento fue Margarita Stolbizer, compañera de bancada de los socialista­s y la cordobesa. Todos ellos forman parte de Hacemos Coalición Federal (HCF). Ya hubo otros miembros de ese espacio que se expresaron en contra del DNU, como Juan Brügge. Mientras que Nicolás Massot, también de HCF, si bien comparte parte del contenido del DNU 70/23, considera que esos tramos deberían quedar plasmados en proyectos de ley “espejo”.

En rigor, los números para rechazar el decreto en la Cámara de Diputados, tal cual sucedió semanas atrás en Senado, todavía no están garantizad­os. Pero si Milei tensiona la relación con los gobernador­es, la oposición podría reunir el número mágico de 129 y voltear, por primera vez en la historia, un decreto de necesidad y urgencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina