El Cronista

El mercado hizo una pausa en el rally para tomar ganancias

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

Los inversores tomaron ganancias ayer en buena parte de los activos argentinos. No obstante, los operadores prevén que, de mantenerse el rumbo que muestra el Gobierno, la racha alcista seguirá por un tiempo más, aunque con mayor moderación.

La mirada del mercado estuvo puesta ayer principalm­ente sobre el Grupo Galicia tras la compra del HSBC Argentina (ver aparte). La entidad lideró las subas de los ADR argentinos (3,3%). En la plaza local, en pesos, subió la misma proporción y S&P Merval avanzó 1,9 por ciento.

Los bonos soberanos en dólares de ley extranjera operaron con volatilida­d y casi todos finalizaro­n en baja. Entre los Globales, el único avance fue el del GD29 (0,3%) y las caídas llegaron hasta el 0,6% (GD41), por lo que el riesgo país avanzó 15 puntos y quedó en 1220 unidades.

¿SEGUIRÁ EL RALLY?

“Desde hace mucho, cuando el riesgo país estaba en 2000 (ahora, en 1200), venimos diciendo que los bonos en dólares tienen la mejor relación riesgo-retorno. Los seguimos viendo con optimismo. Creemos que seguirán en alza hasta que el riesgo país caiga en torno a 1000 puntos”, señala Santiago López Alfaro, de Patente de Valores.

López Alfaro sostiene que, por el lado de los activos de renta variable, se irán observando cambios en los sectores con mayores avances. Por ejemplo, destaca, las acciones del sector energético, donde se encuentran empresas como Central Puerto, YPF y Pampa

Energía, aún tienen margen para seguir avanzando.

De acuerdo con el especialis­ta, los mayores repuntes ya se registraro­n, teniendo en cuenta las fuertes ganancias acumuladas durante los últimos meses, tras el triunfo electoral de Milei. Ahora, los avances deberían ser moderados, ya que para que para lograr un riesgo país por debajo de 1000 puntos se necesitan mayores reformas.

“Los títulos de deuda soberana en dólares, aunque subieron mucho, todavía están medio lejos del resto de los países emergentes. Además, la Reserva Federal de Estados Unidos bajará las tasas de interés a más tardar el próximo año y los flujos van a buscar rendimient­os”, agrega Martín Genero, analista de Clave Bursátil.

Genero sostiene que mientras el ministro Luis Caputo siga mostrándol­e al mercado que priorizará los resultados económicos (superávit fiscal, mejora en las reservas, etc.) por encima de los reclamos sociales, los bonos en dólares seguirán avanzando porque las autoridade­s muestran ser inflexible­s y con voluntad de pago.

Maximilian­o Donzelli, de IOL, destaca que si el riesgo país sigue cediendo la Argentina mejorará su acceso al crédito internacio­nal y su capacidad de pago, lo que podría darle un mayor impulso a los papeles locales tanto de renta variable como fija en dólares.

Además, por el lado del desempeño de las acciones, si el Gobierno continúa con el sendero de recomposic­ión de reservas, logra una fuerte desacelera­ción de la inflación y se da una mejora gradual de los salarios reales, puede haber lugar para una temprana recuperaci­ón de la actividad económica, de acuerdo con Donzelli.

 ?? ?? Hubo moderación en Wall Street
Hubo moderación en Wall Street

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina