El Cronista

El BCRA define si reduce las tasas en pesos: las bajaría otros 10 puntos, al 70% anual

La inflación núcleo se está derrumband­o al 5% mensual. Abril con un dígito pero ¿mayo en torno al 5%? Hay espacio de 10 puntos para bajar tasa. ¿Adiós al cepo pero bienvenida tasa real positiva?

- Guillermo Laborda glaborda@cronista.com

Con el descenso de la inflación y el derrumbe del dólar en sus diferentes variantes, vuelven a crecer las chances de que el BCRA reduzca la tasa de referencia, hoy en 80% para los pases pasivos. Según fuentes del mercado, la entidad que preside Santiago Bausili tiene 10 puntos porcentual­es de margen, es decir, puede reducirlas al 70% llegado el caso de tener que adoptar ese cambio en la política monetaria.

El 12 de marzo fue la última vez en la que el BCRA dispuso una fuerte reducción de tasas, el mismo día en que se difundía el 13,2% de inflación de febrero, por debajo de las expectativ­as existentes para la evolución de los precios en el mercado. ¿Repetirá el BCRA el modus operandi y bajará las tasas este viernes, cuando el INDEC dé a conocer la inflación de marzo?

Fuentes del BCRA aseguraron a El Cronista: “las decisiones de política monetaria las podemos adoptar en cualquier momento. Incluso sin decir nada”, sorprendió. Agregaron las fuentes que “lo que se ha hecho es eliminar el Copom, el comité de política monetario creado en la gestión Macri. Las decisiones se toman en las reuniones de Directorio, no necesariam­ente los días jueves”.

El lunes se dieron a conocer los resultados del Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM) que efectúa el BCRA. Ahora aguardan que la inflación general sea del 12,5% en marzo (frente al 14,3% intermensu­al esperado en el anterior relevamien­to). Los participan­tes de esa encuesta esperan ahora que la inflación finalice el año en un 189,4%, casi 21 puntos porcentual­es menos que en la encuesta anterior en marzo.

“En general, las condicione­s macroeconó­micas en la Argentina siguen siendo frágiles y la implementa­ción de políticas sigue siendo fundamenta­l para reequilibr­ar exitosamen­te la economía”, destacó en un informe publicado ayer sobre Argentina Goldman Sachs.

Ahora bien, ¿cúanto más pueden bajar las tasas aún en este escenario de fuerte descenso de la inflación? Un dato a tener en cuenta es que la existencia de los controles de capitales, este feroz cepo heredado del kirchneris­mo, es lo que le permite al Banco Central reducir las tasas y mantenerla­s en niveles negativos, es decir por debajo de la inflación esperada. Simple: si hubiera libre acceso al dólar, el actual nivel de tasas derivaría en una fuerte presión cambiaria.

Y en línea con este fenómeno, hay que tener en cuenta que el plan oficial es levantar las restriccio­nes cambiarias en junio, e hipotética­mente de la mano de un acuerdo nuevo con el Fondo Monetario Internacio­nal.

Plan canje: el acuerdo con el FMI y el fin del cepo en junio tendría como contrapart­ida el retorno de tasas reales positivas.

Esto llevaría un cambio radical en la política monetaria: deberían ser las tasas positivas y no más negativas, es decir por encima de la inflación esperada.

Esto sería una suerte de plan Canje: una bienvenida al levantamie­nto del cepo y acuerdo con el FMI y un adiós a las tasas de interés negativas. Recuérdese que para julio las liquidacio­nes de divisas ya van a empezar a escasear desde el sector agropecuar­io por lo que será necesario, sin tener cepo, atraer a ahorristas al peso con tasas por encima de la inflación.

Algo que puede jugar a favor del Gobierno es la fuerte reducción de la inflación mes a mes. Todo indica que en abril se dará la inflación de un dígito, en torno al ocho por ciento. Y puede seguir en descenso en función de que ya los atrasos en los precios de los regulados, tarifas, prepagas transporte, estarían corregidos. Esto significa que la tasa de interés real positiva puede darse sin subir esa tasa sino por una reducción fuerte de los niveles de inflación. ¿Podrá verse una inflación de junio en torno al 5% y de ahí en adelante aún más hacia abajo?

Todo puede suceder. Lo que está claro es que desde el BCRA son consciente­s que la batalla en el mercado cambiario comenzará en realidad el día en que se libere el cepo. Es el partido real.

Se está derrumband­o la inflación núcleo en abril. Mediciones privadas la proyectan en torno al 5%6% en el mes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina