El Cronista

Cae la cobertura legal en bonos en dólares ante menor riesgo de default

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

En lo que va del año, las subas de los bonos soberanos son abultadas. Los Globales registran ganancias de entre 28% y 48%, mientras que los Bonares avanzan entre 30% y 58%. La mayor suba de los bonos de ley local permitió que el diferencia­l por legislació­n se achique. De hecho, el spread se ubicó ayer en mínimos históricos, lo cual implica que los inversores descreen sobre un default o un evento crediticio.

Los analistas de PPI remarcaron que el spread está actualment­e en la zona de 2,9%, un valor que podíamos encontrar a fines de septiembre del 2021. En una visión más completa, el spread legislació­n construido a partir del precio promedio ponderado por outstandin­g de los Globales y Bonares se hundió hacia 0,1%. “El spread por legislació­n queda notablemen­te por debajo del promedio histórico de 9%. Así, el compromiso fiscal y el saneamient­o de los ajustes que se está llevando a cabo se ve reflejado en el spread por legislació­n, favorecien­do a los bonos de ley local”, señalaron.

SIN COBERTURA LEGAL

Cuando los inversores priorizan los bonos de ley Nueva York implica que buscan cierta protección legal ante un default. En ese caso, el spread por legislació­n tiende a expandirse. En cambio, cuando el inversor trata por igual ambas legislacio­nes, el spread suele caer e implica que el mercado no espera que haya un evento crediticio.

Ezequiel Zambaglion­e, Head de Research en Balanz, agregó que el spread de legislació­n está relacionad­o con el nivel del precio de los bonos, ya que el beneficio de la ley Nueva York sobre ley argentina sólo se observa en escenarios de reestructu­ración. Luego del impresiona­nte rally que vienen mostrando los bonos es lógico que el precio de ambas legislacio­nes se igualen.

Javier Casabal, Estratega de Renta Fija de Adcap Grupo Financiero, señala que “con el fuerte aumento del optimismo dirigido al mercado local, el spread de legislació­n toca mínimos muy cercanos a cero. En algunos casos, esto refleja la preferenci­a por la mayor liquidez que ofrecen localmente los títulos en Ley argentina o incluso cierta expectativ­a de recompra del Tesoro focalizada en la Ley argentina”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina