El Cronista

Banco Mundial empeoró proyección: PBI caerá 2,8% en 2024

En enero habían estimado que la economía local iba a crecer un 2,7%. Explicaron que la corrección se debió a los “fuertes recortes fiscales”, pero aseguraron que eran “necesarios”

- Florencia Barragan fbarragan@cronista.com

El Banco Mundial modificó la proyección para Argentina, y ahora espera una caída del PBI del 2,8% para el 2024. Así, será el único país de la región, junto con Haití, que este año registrará una baja. La caída es tan fuerte que impacta en el promedio para toda la región, pero en el Banco Mundial consideran que el Gobierno “está obrando bien”.

En su último informe, publicado en enero pasado, había estimado que este año el país iba a crecer 2,7%, lo que iba a implicar un rebote respecto a la caída en 2023, estimado en -1,6%.

La informació­n surge del último informe publicado por el Banco Mundial, titulado “Competenci­a: ¿el ingredient­e que falta para crecer?”. Fue presentado este miércoles por zoom por William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

En el cuadro con las perspectiv­as de crecimient­o para toda la región se observa que para el 2024 el Banco Mundial proyecta una caída del PBI del 2,8% para Argentina.

Consultado sobre a qué se debe la corrección tan fuerte, de 5,5 puntos respecto a lo difundido en enero, Maloney afirmó: “La revisión es por los recortes fiscales tan fuertes que se están llevando a cabo y el aumento de los precios en la economía. Ahí están los impactos”.

Sin embargo, defendió la gestión económica de la presidenci­a de Javier Milei: “Los recortes eran necesarios para alcanzar un equilibrio fiscal. La inflación está alimentada por el desbalance y ésta es la única forma de armar una base sólida para la recuperaci­ón y el crecimient­o de Argentina”.

Maloney defendió el rumbo del ministro de Economía, Luis Caputo: “El Gobierno está obrando bien, tratando de controlar los gastos fiscales. Hay costos que son altos y en el Banco queremos asegurarno­s

Tras dos años de caída consecutiv­a del PBI, estiman crecimient­o de 5% para 2025 y 4,5% para 2026

que los más vulnerable­s estén protegidos”.

Distinta es la situación en el resto de la región. De los 28 países analizados por el Banco Mundial, solo Argentina y Haití caerán este año. Haití lo hará en menor proporción (-1,8% del PBI, un punto menos de lo que se espera para la caída argentina).

De hecho, en la presentaci­ón del informe, Maloney presentó un gráfico en el que se muestra que para el 2024 el promedio de crecimient­o para todos los países de Latinoamér­ica será positivo en 1,6%. Al lado, incluyeron otra columna en la que publican la estimación para la región, pero quitando el dato de Argentina: eso da un crecimient­o mayor, del 2,2% del PBI para los países.

La caída tan fuerte del PBI argentino hizo modificar las proyeccion­es del Banco Mundial: “Si sacáramos a Argentina terminaría­mos 2024 en +2,2%, como estaba en el reporte anterior”, dijo Maloney.

Sin embargo, en el Banco Mundial son optimistas para el futuro de Argentina: para el 2025 esperan una fuerte recuperaci­ón, y estiman que el país va a crecer 5 puntos. Para el 2026, proyecta una mejora de +4,5%.

Pese a que se prevé un crecimient­o para el PBI de toda Latinoamér­ica de +1,6%, la tasa es menor al promedio mundial, proyectada en +2,5% para el 2024, y la menor de todas las regiones del mundo.

De hecho, en las 6 economías más importante­s de América Latina (salvo Argentina), todas se prevén que crezcan, pero menos que en 2023. Para Brasil proyectan + 1,7%, Chile +2%, Colombia +1,3%, México +2,3% y Perú +2,7%.

El Banco Mundial celebró “el buen manejo de la inflación en la región”, que “excluyendo Argentina y Venezuela”, se sitúa en el 3,5%, frente al 5,7% en los países de la OCDE.

 ?? ?? Argentina es el único país (con Haití) que caerá de toda la región
Argentina es el único país (con Haití) que caerá de toda la región

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina