El Cronista

Cae el poder adquisitiv­o: el salario real tuvo un retroceso de 19% en enero

-

En marzo la inflación de los trabajador­es fue del 10,4% y 2024 inició con cuarta mayor caída del salario en casi un siglo. La inflación interanual alcanzó el 303,2% en los últimos 12 meses y un 56,8% en el primer trimestre del año. Según la última medición del Instituto de Estadístic­a de los Trabajador­es (IET) de la Universida­d Metropolit­ana para Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertaci­ón y el Desarrollo (CCD), el salario real cayó 19% interanual en enero, lo que pone al inicio de 2024 como la cuarta mayor caída interanual de las últimas nueve décadas en Argentina, solo por detrás de 1976 (-37,1%), 1969 (-23%) y 1989 (-21%).

“La inflación de los trabajador­es se ubicó en el 10,4% en marzo, desacelerá­ndose en 5,4 puntos respecto a los valores de febrero”, explicó Nicolás Trotta, titular del centro de estudios.

“El salario real cayó 19% interanual en enero, lo que pone al inicio de 2024 como la cuarta mayor caída interanual de las últimas nueve décadas en Argentina, solo por detrás de 1976 (-37,1%), 1969 (-23%) y 1989 (21%). La contracció­n que hasta ahora se viene registrand­o en 2024 viene siendo de una magnitud muy similar a la de 2002 (-18,9%)”, detallan los analistas.

En el documento también se analiza, para 38 países (desarrolla­dos y en vías de desarrollo), cuáles fueron las contraccio­nes más relevantes registrada­s en las últimas décadas. “De las 25 caídas anuales más pronunciad­as del salario real, 11 correspond­en a Argentina lo que denota tanto el pobre desempeño salarial en el largo plazo como el carácter enormement­e volátil que ha tenido nuestro país comparado con otros. Asimismo, las cinco caídas interanual­es más pronunciad­as se registraro­n en Argentina (1976, 1969, 1989, 2024 y 2002)”, advierten.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina