El Cronista

El Tesoro envía señal al mercado: ¿bajará la tasa junto con el BCRA?

Hoy comienzan a armar curva a tasa fija. Pablo Quirno subasta Lecap a octubre, enero y febrero. La clave: deuda del BCRA debe pasar al Tesoro. Fuerte compresión de los rendimient­os

- Guillermo Laborda glaborda@cronista.com

Una importante señal dará hoy el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con la licitación de deuda: las tasas en pesos para las Lecap en un contexto en el que en paralelo se intenta que la deuda del BCRA se traslade gradualmen­te al Tesoro Nacional y así reducir la ex “bomba de Leliq”, y concentrad­a en pases a un día. En función de los rendimient­os imperantes en la plaza, todo indica que el corte de la licitación mostrará rendimient­os levemente por encima del 5% efectivo mensual.

Según Federico Furiase, asesor del ministro Caputo, “el mercado de bonos descuenta una baja de inflación más fuerte que el REM (el Relevamien­to de Expectativ­as del Mercado). Con el REM en ritmo mensual promedio de 7,8% entre marzo y diciembre, el Boncer a febrero del 2025 (ajusta por CER) rinde 5,9% de tasa efectiva mensual versus la Lecap a enero del 2025, que rinde 4,4%”. Según publicara en su cuenta de la red social X, “la inflación breakeven entre Lecap y Boncer es 5,9% mensual para marzodicie­mbre”.

El Ministerio de Economía debe afrontar vencimient­os el lunes por el T3X4 por poco más de $ 450.000 millones. La sorpresa que incluyó Quirno es la de dos nuevas Lecap al 14 de octubre y al 28 de febrero de 2025 que se suman a la ya cotizante de enero. En el menú se halla también la reapertura del bono cero-cupón dólar linked a junio de 2025 y el bono cerocupón CER a diciembre de 2025.

“Lo más interesant­e son las dos nuevas Lecap en medio de los comentario­s del Gobierno sobre el desplome de la inflación y los números alentadore­s de alta frecuencia. De esta manera, el equipo económico retomó su intención de armar una curva de referencia de tasa fija aprovechan­do la búsqueda de rendimient­o por parte de la liquidez remanente y la expectativ­a de desinflaci­ón”, destacó un informe de PPI.

La menor expectativ­a de inflación mostró que la tasa de la Lecap a enero ahora esté en niveles de 4,65% a los valores de ayer. Suena muy difícil que se logre reducir esos rendimient­os de corto plazo. Una traba que tiene el Tesoro para reducir rendimient­os es que tiene que atraer a bancos, hoy colocados en pases del BCRA. a una tasa del 80% anual. Por ello es que la pregunta sobre el corte de tasas del Tesoro, está íntimament­e relacionad­a con una eventual reducción de las tasas que disponga el BCRA. Hoy se reúne el directorio de la entidad monetaria, presidido por Santiago Bausili. ¿Adoptarán en simultáneo la reducción de tasas el BCRA y el Tesoro?

Las expectativ­as de inflación se están reduciendo de la mano de indicadore­s diarios en supermerca­dos. Los más optimistas avizoran que abril será el primer mes con una inflación de un dígito en la gestión Milei. Marzo, ya lo anticipó Luis Caputo, podría rondar el 10 por ciento. La inflación núcleo, sin contar las variacione­s de precios regulados o estacional­es, ya está en niveles de un dígito. Para mayo, siempre dentro de los escenarios de los economista­s más optimistas, la inflación podría estar en torno al seis por ciento. La recesión y el desarme de stocks están jugando su papeles para que se provoque esa desacelera­ción de precios e incluso una deflación en varios productos.

Desde que asumió el actual equipo económico, las apuestas al peso le ganaron al dólar. Ahora los márgenes son bastante menores con rendimient­os mensuales del 6% en el mejor de los casos. El partido verdadero igualmente empezará el dia en el que s elevanten las restriccio­nes en la plaza cambiaria. En ese momento, la tasa de interés va a ser una herramient­a para contener al tipo de cambio. Lo que hoy es el cepo, desde junio en adelante va a ser la tasa de interés. Para ver nuevamente tasas más bajas, la inflación deberá apuntar al 4% o menos. Puede suceder y antes de fin de año. Pero resta una eternidad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina