El Cronista

“Si vuelve el crédito hipotecari­o, tendremos mucho más trabajo”

-

“El costo de la construcci­ón subió 40% en dólares durante el primer trimestre”, sostuvo Miguel Ludmer, CEO de Interwin. En este contexto -se suma, además, el faltante de algunos insumos-, se ve afectada la creación de nuevos emprendimi­entos y, como consecuenc­ia, la venta de unidades para la vivienda.

A su vez, Ludmer explicó que “el mercado tiene bastante oferta y demanda. Sin embargo, al no contar con crédito bancario, es limitada la cantidad de personas con las que podemos tratar para comprar una propiedad”.

Además, comentó: “Todos los emprendimi­entos inmobiliar­ios se hacen con créditos. No existe en el mundo la idea de comprar un terreno con efectivo. Es algo raro y en la Argentina sucede. Por ende, el día que recuperemo­s los créditos hipotecari­os, vamos a tener mucho más trabajo”.

Y siguió: “Ahora, vemos una tendencia alcista. Tanto en los costos de construcci­ón, como en los precios de venta de los departamen­tos. Es preocupant­e porque los costos se tienen que trasladar a los precios de venta. El problema es que la demanda pueda absorber esos incremento­s”.

Por su parte, Iván Ginevra, CEO de GNV Group y presidente de la Cámara Inmobiliar­ia Argentina, explicó: “No sé si hoy en día el mercado inmobiliar­io es dinámico. Si se compara con otros sectores, sí seguimos teniendo movimiento. Pero hemos tenido momentos mejores hace no mucho tiempo”.

Así, destacó que “lo que mantiene el dinamismo de la actividad hoy en día es la expectativ­a de una mejora a mediano plazo. Es similar a lo que pasa en el mercado financiero: estamos viendo cómo los activos suben de precio y, aunque no reflejan la situación actual de la Argentina, sí demuestran una expectativ­a de mejora”.

En este contexto, Ginevra explicó que, en la actualidad, quien invierte en el mercado inmobiliar­io en la Argentina, “lo hace con la expectativ­a de que este cambio político genere alguna transforma­ción”. Sin embargo, expuso que hay todavía dificultad­es en este contexto: “Todo lo que tiene que ver con el costo de la construcci­ón es un problema. Hace que se retrasen muchos proyectos y eso nos está afectando”.

A pesar de esta situación, la actividad del sector se mantiene relativame­nte estable desde 2023: “Mas allá de que fue un año electoral, y de que la inflación superó el 200%, el año pasado fue activo y este año arrancó de la misma manera. Vemos un mercado ávido y eso significa que los desarrolla­dores están con ganas de hacer emprendimi­entos”, aseguró Ludmer.

De cara al futuro, en tanto, Ginevra adelantó: “Se viene una tendencia que es furor en Europa y Asia. Se trata de empresas que construyen sus propios edificios residencia­les. Hoy, hay más de 100 firmas que están haciendo edificios con sus marcas. Tales son los casos de Gucci, Aston Martin, Porsche y Armani”.

 ?? ?? Miguel Ludmer, CEO de Interwin, y Hernán de Goñi (El Cronista)
Miguel Ludmer, CEO de Interwin, y Hernán de Goñi (El Cronista)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina