El Cronista

Con más oferta, bajan los precios de los alquileres

Tras la derogación de la ley que regulaba la actividad, la oferta de departamen­tos empezó a subir. Como consecuenc­ia, los valores iniciaron un descenso y el sector se reactivó

-

Tras la entrada en vigencia del DNU que firmó Javier Milei durante sus primeros días como Presidente, que incluía -entre otras cosas- la derogación de la Ley de Alquileres, la oferta de departamen­tos empezó a subir, a la vez que se vio una -pequeñades­aceleració­n en los precios. Esto quedó reflejado en el Real Estate Summit, un evento que organizó ayer El Cronista junto con la revista Apertura.

“Hay un aire de expectativ­a. Vemos que la oferta viene creciendo, aunque creo que sigue habiendo una expectativ­a mayor a lo que realmente está ocurriendo. Sin embargo, lo que sí podemos decir es que se está viendo una mejora en los valores. La teoría dice que, si la oferta sigue creciendo, los precios se deberían acomodar”, precisó Sebastián Sosa, presidente de Remax para la Argentina y Uruguay.

Por su parte, Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedade­s, se refirió a la actualidad del mercado inmobiliar­io residencia­l: “Se está recuperand­o. El consumidor venía postergand­o decisiones por la situación económica. Pero, a partir de 2022, empezamos a notar una reactivaci­ón”.

Sin embargo, aclaró: “Esta recuperaci­ón viene de la mano de las señales positivas del cambio de ciclo y de una economía más marketfrie­ndly, que hace que el consumidor se anime a tomar las decisiones”.

Destacó, a su vez, que, en la actualidad, “hay una demanda y una oferta que se encuentran en el mercado premium”.

Comentó que, si bien hay momentos en los que esa relación se da de manera más acelerada, mientras que, en otros, se ralentiza, “todo forma parte de la coyuntura económica por la que esté pasando el país en cada momento”.

No obstante, explicó que, usualmente, el mercado residencia­l “es el más resiliente a las crisis, ya que es uno de los primeros que, una vez que ve ciertas condicione­s de estabilida­d, toma decisiones”.

Goldszer expuso, a su vez, que “durante los últimos años -mientras estaba vigente la antigua Ley- la oferta se retiró, pero las inversione­s siguieron, aunque no necesariam­ente para renta”. Develó que “es una manera de canalizar los ahorros en un contexto inflaciona­rio”.

Martín Boquete, director de Toribio Achával, dijo que “los inmuebles se parecen a las personas. Tienen periodos estables, otros no tanto. Además, en el caso de la Argentina, los bienes raíces se parecen al país de cada momento y a la expectativ­a de lo que puede ser”.

A su vez, agregó: “Los bienes raíces ocupan un lugar real en la economía y en la mente de las personas de nuestro país. Se trata de un lugar de largo plazo, porque son productos que están siempre presente en la mente y en la memoria de las personas: los necesitamo­s para vivir, para invertir o para cuidar los ahorros”. Y siguió: “Todo eso configura que, en la Argentina, el real estate no es un solo mercado, sino que son muchos”.

Respecto al mercado corporativ­o, Fernando Novoa, socio y director de oficinas de Newmark Argentina, definió a la actualidad del segmento como “expectante”. Sostuvo que “es un mercado que sufrió mucho durante la pandemia y que, luego del confinamie­nto, se tuvo que reinventar”. Explicó que, si bien hoy los indicadore­s de vacancia no llegan a los niveles previos a la pandemia, durante los últimos meses, “se tomaron más metros cuadrados de los que se devolviero­n y eso es un buen comienzo”.

A su vez, destacó que hoy en día la vacancia ronda los 17,9 puntos, mientras que, durante los años de pandemia, rondaba los 25 puntos. “El mercado esta expectante a lo que suceda con la implementa­ción de las nuevas variables macroeconó­micas, que, sin duda, tienen un efecto en la industria”, resumió.

 ?? ?? Sebastián Sosa, presidente de Remax para la Argentina y Uruguay, junto a Belén Fernández (El Cronista)
Sebastián Sosa, presidente de Remax para la Argentina y Uruguay, junto a Belén Fernández (El Cronista)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina