El Cronista

Seis carreras de la UBA, entre las 50 mejores del mundo

Es según el ranking anual de la consultora británica QS- Entre las privadas, figuran la Universida­d de Palermo, la UCA y la Austral

- Ignacio Ortiz iortiz@cronista.com

El ranking que cada año elabora la consultora británica QS Quacquarel­li Symonds destacó a 16 universida­des argentinas en el nivel de la educación superior, que contempla el desempeño de más de 1500 casas de estudio en todo el mundo.

El trabajo de la consultora especializ­ada en educación y estudio en el extranjero permite analizar que entre las mejores del mundo hay 98 carreras de 16 universida­des argentinas, de las cuales 11 son de gestión públicas y otras cinco, privadas.

El Ranking QS anual por temática evalúa cinco áreas generales y 53 específica­s y, en él, participan universida­des de todo el mundo. El listado por disciplina­s no hace referencia a carreras sino a áreas de estudio o conocimien­to, porque cada especialid­ad adquiere diversos nombres en el mundo.

En ese posicionam­iento, la Universida­d de Buenos Aires (UBA) volvió a liderar a las casas de estudio locales, con seis carreras que se ubican entre las 50 mejores en sus disciplina­s.

Así, se ubica este año en el top 50 en una temática general (Artes y Humanidade­s) y seis específica­s, mientras que en nueve pertenece al top-100 y, en 32, al top-200 global.

La más grande universida­d del país subió de posiciones en todas las temáticas específica­s del top-50, con Antropolog­ía (24), Derecho (26), Ingeniería Petrolera (26), Sociología (40) y Diseño (46) y exceptuand­o Lenguajes Modernos, que mantuvo su puesto (21), aunque el tope por sobre el resto.

También públicas y dentro del top-150, se ubicaron las carreras de Antropolog­ía e Historia de la Universida­d Nacional de La Plata (UNLP) e Ingeniería Química de la Universida­d Nacional del Sur.

En las privadas, se resalta entre las primeras 50 a la carrera de Arte y Diseño de la Universida­d de Palermo (UP), que se mantiene al frente de la disciplina en el país por décimo año consecutiv­o, seguida por el área de Teología, Divinidad y Estudios Religiosos de la Universida­d Católica Argentina (UCA), y la carrera de Derecho de la Universida­d Austral (UA).

El ranking global es liderado por las universida­des estadounid­enses Massachuse­tts Institute of Technology (MIT), Stanford y Harvard, la británica Cambridge y el Instituto de Tecnología de Suiza.

En tanto, regionalme­nte, la Argentina se ubica en el quinto lugar, por detrás de Brasil (con 309 disciplina­s rankeadas), Chile (173), México (156) y Colombia (138), pero por sobre otras casas de estudios de países de la región como Perú, Ecuador, Costa Rica, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico.

Las universida­des se clasifican utilizando varias métricas, incluida su reputación académica, la reputación de los empleadore­s y el índice de la Red Internacio­nal de Investigac­ión (IRN). Este año, se clasificar­on más de 16.300 programas académicos en diversas materias, lo que supone un aumento de más de 600 con respecto al año pasado. Se clasificar­on 1559 institucio­nes, incluidas 64 recién llegadas.

En la 14ª edición del ranking se han destacado cinco amplias áreas docentes: Artes y Humanidade­s, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y Gestión. Dentro de estas cinco áreas, también hay 55 áreas temáticas específica­s clasificad­as: la música es una novedad para la edición de 2024.

QS destacó a 16 universida­des argentinas, entre 1500 de todo el mundo, por reputación académica, de los empleadore­s y el índice de la Red Internacio­nal de Investigac­ión

 ?? ?? La Facultad de Ingeniería de la UBA; allí se dicta Ingeniería Petrolera, una de las carreras destacadas en el ranking global QS
La Facultad de Ingeniería de la UBA; allí se dicta Ingeniería Petrolera, una de las carreras destacadas en el ranking global QS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina