El Cronista

El Gobierno revisa la nueva Ley Bases y demora su debate

A la espera de las devolucion­es de los bloques legislativ­os y las provincias, el oficialism­o se mantiene optimista aunque admite que restan apartados del proyecto de ley por pulir

- Julián Alvez jalvez@cronista.com

Mientras el bloque de La Libertad Avanza se reordena, el Gobierno de Javier Milei demora la conformaci­ón del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados donde se tratará la Ley Bases a la espera de recibir el visto bueno de los bloques opositores sobre el articulado del proyecto y así asegurarse que el tratamient­o en el pleno del recinto sea favorable.

El nuevo borrador del megaproyec­to de ley fue enviado el martes pasado a los bloques dialoguist­as y a la mayoría de los gobernador­es que condiciona­n los números para las aprobacion­es en ambas cámaras del Congreso.

A diferencia del primer tratamient­o que se hizo en los meses de enero y febrero, el oficialism­o encaró el proceso de pulido de los artículos de una manera menos caótica: tuvo diversas audiencias formales con alfiles legislativ­os de la oposición y mandatario­s provincial­es para pactar cuestiones nodales para el Presidente.

La más significat­iva de todas ellas es la reconversi­ón de las escalas del impuesto a las Ganancias (ahora llamado Ingresos Personales; que irá en el paquete de Medidas Fiscales), que tuvo la venia de un segmento significat­ivo de los gobernador­es, aunque todavía es resistido por la Región Patagónica, que consta de seis provincias.

Aunque pasó casi una semana del envío del borrador del proyecto de ley que se tratará en el plenario de comisiones, la Casa Rosada aún no cuenta con una devolución formal de parte de los equipos técnicos de los bloques legislativ­os y las provincias. Desde ambas bandas reconocen diálogos informales, pero no se anoticiaro­n eventuales cambios en apartados clave: Régimen de incentivo para grandes inversione­s (RIGI), Defensa de la Competenci­a y Desregulac­ión Económica todavía no cuentan con los votos.

La gran diferencia que tendrá este nuevo proyecto es que incluirá la reforma laboral. A pesar de que la UCR mandó una versión preliminar con la quita de las cuotas solidarias, esto no sería convalidad­o por el oficialism­o para evitar una complicaci­ón en las relaciones entre ambos y evitar trabas en la votación parlamenta­ria, el Ejecutivo se comprometi­ó a eliminar ese apartado y no será incluido en la Ley Bases.

Las multas por mala registraci­ón y la declaració­n de ciertos ámbitos como servicio esencial para reducir el impacto de las huelgas, en cambio, mantendrán curso legislativ­o.

¿Cuándo se dispondrá a tratar todas estas cuestiones el oficialism­o? Todavía impera la incógnita, aunque la mayoría de las respuestas que brindaron diputados libertario­s en diálogo con es que la Ley Bases no se tratará hasta después de esta semana. Esta decisión, fundamenta­n, se da por la presunción de que la discusión legislativ­a será mucho menor y que el dictamen se sacará en menor tiempo.

El objetivo es la media sanción antes de que termine el mes, para llegar con la ley aprobada antes del Pacto de Mayo. El ministro del Interior Guillermo Francos ya está en conversaci­ones con el gobernador Martín Llaryora para buscar una sede en Córdoba para la firma.

Además de ultimar detalles del articulado, el bloque de LLA buscará reacomodar­se de la traumática semana que transitó a raíz del desplazami­ento de Oscar Zago como jefe de bloque y el conflicto por el intento de nombramien­to de Marcela Pagano como presidenta de Juicio Político. Quien comenzará como flamante líder de bancada es el cordobés Gabriel Bornoroni, que cuenta con el aval de la secretaria general de la Presidenci­a, Karina Milei, y del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

 ?? ?? El jefe saliente del bloque de LLA en la Cámara baja, Oscar Zago, y quien lo reemplazó, Gabriel Bornoroni
El jefe saliente del bloque de LLA en la Cámara baja, Oscar Zago, y quien lo reemplazó, Gabriel Bornoroni

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina