El Cronista

Cash management: una estrategia de mercado paga menos impuestos

- M.G. mgorodisch@cronista.com

Cada vez son más las empresas que dan instrucció­n a sus Alyc para que envíen sus cheques a cobrar a la Bolsa y los utilicen para suscribir distintos fondos comunes de inversión, en una operación destinada a ahorrar costo.

“Es una táctica de cash management”, explica Adriana Marinelli, especialis­ta en Mercados de Capitales. Si bien la baja en las tasas de plazo fijo afecta a las de FCI, señala que siempre hay un flujo hacia los money market para evitar el 1,2% de Impuesto al Cheque, más lo que le retengan al cliente de Ingresos Brutos, que suele ser significat­ivo.

A eso se le debe sumar la ganancia que se obtiene por tener los pesos en un FCI, que puede estar en un 55%, un poco menos que la tasa de caución en un fondo de money market, consideran­do que hubo un recorte de tasas de pases y cauciones tras la baja de parte del BCRA de la tasa de política monetaria del 80% al 70 por ciento. “El beneficio es sobre todo impositivo de esta operatoria: reducir tributos transaccio­nales”, detalla.

El analista José Bano revela que cada FCI tiene asociada una cuenta bancaria, que está exenta del Impuesto al Cheque, con lo cual se puede dejar el dinero un día y rescatarlo al siguiente, para usarlo en el sistema bursátil y evitar el 0,6% de un lado y el 0,6% del otro.

El analista Juan Carnevale coincide en que todas las sociedades de Bolsa aconsejan pasar a fondos para no pagar el impuesto de las transferen­cias en el regreso a la cuenta corriente.

Pero Juan Truffa, director de Outlier, hace hincapié que, si se abusa, puede llegar a terminar con una objeción de la AFIP en caso de tener una inspección integral, pero que en caso de no ser habitual, no debería implicar inconvenie­ntes.

Emiliano Franco, Sales Trader de Alchemy Valores, comenta el paso a paso: “Las empresas suscriben FCI de manera cotidiana para evitar pagar el seis por mil. Suelen usar los fondos de money market para invertir su cashflow, no sólo para obtener un rendimient­o, sino también para evitar pagar el impuesto a los Débitos y Créditos, ya que los fondos están exentos. De hecho, las inversione­s en este tipo de fondos fueron creciendo notablemen­te en los últimos años”.

Sumada a esta medida, subraya que modificar los encajes de 0% a 10% en las cuentas a la vista de fondos money market tiene como principal objetivo absorber liquidez: “Podríamos suponer que hay cierta preocupaci­ón del BCRA por el exceso de liquidez que pueda haber en tenencia de compañías que aún no logran deshacerse de sus pesos, producto de una economía encepada”, explicó Franco.

“Asimismo, ese 10% de encaje tiene interés 0, con lo cual esta decisión va a golpear fuerte en los rendimient­os de estos fondos que caerán más de 1000 puntos básicos (bastante por debajo de la tasa de política monetaria). Es probable que en los próximos días los inversores intenten migrar a fondos T+1 u otros activos financiero­s”, estimó.

 ?? ?? Las empresas buscan no pagar el impuesto al cheque.
Las empresas buscan no pagar el impuesto al cheque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina