El Cronista

Advierten que la industria aceleró la caída en marzo, con fuerte impacto en varios sectores

En base a datos preliminar­es, destaca al sector de Minerales no metálicos como uno de los que muestra mayor repliegue interanual, con un 41,2%. Hay varios rubros en riesgo

- Matías Bonelli mbonelli@cronista.com

Los números macro siguen sin dar signo positivo y la industria activa algunas alertas. Más allá de la baja de la inflación -una variable no menor, al menos si solo se toma la cifra en sí-, lo cierto es que hay algunos síntomas con los que los empresario­s ya no están cómodos.

Así lo deja bastante claro, por ejemplo, la UIA, que a través de su Centro de Estudios dio a conocer un informe en el que muestra los problemas que comienzan a aparecer.

Según el trabajo, los datos de marzo en cuanto al movimiento de la industria “reflejan una mayor caída por parte de la industria”. De acuerdo con cálculos preliminar­es de la entidad, en marzo se comenzó a ver una pronunciac­ión de la caída de la actividad. “Hubo una baja mensual de magnitud y se estima que se aceleró la contracció­n interanual”, sostiene la UIA.

Dentro de este contexto, por ejemplo, la entidad que agrupa a las empresas destaca al sector de Minerales no metálicos como uno de los que muestra mayor repliegue. Aquí, sostiene, se dio en marzo una caída interanual de nada menos que del 41,2%.

También muestra una baja para el sector Automotriz, con una caída interanual de 29,4%.

La UIA también resalta la desacelera­ción de la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industrial­es, que cayó 13% en la medición interanual, tras la baja, aunque más discreta, que había mostrado en febrero.

“En cuanto al intercambi­o comercial con Brasil, se registró una caída interanual en las importacio­nes del 27,9%, aunque las exportacio­nes crecieron un 2,8%”, dice la UIA.

Siempre de acuerdo con las cifras que maneja la entidad, los patentamie­ntos de maquinaria agrícola continuaro­n su tendencia a la baja y registraro­n una caída del 84,1% respecto a marzo de 2022.

“No obstante, este decrecimie­nto encuentra cierta compensaci­ón en el repunte del sector agroindust­rial, donde se observó un incremento en la liquidació­n de divisas 22,2% interanual”, afirma el trabajo.

FIEL, en tanto, también mostró sus números y la tendencia a la baja también se agrava. Según la casa de estudios, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró en marzo una caída interanual de 13,7%, acorde a sus cifras preliminar­es.

“En el mes la mayor caída de actividad la registró la producción de minerales no metálicos, siguiendo la profunda retracción de ventas de materiales de la construcci­ón”, analiza el trabajo.

Además, resalta que dentro del último grupo se destacan ítems como los despachos de cemento, que acumulan un año en retroceso, con una aceleració­n del ritmo de caída desde noviembre “y mostrando una

“En marzo hubo una baja mensual de magnitud y se aceleró la contracció­n interanual”

mayor contracció­n en las ventas a granel”.

“Las industrias metálicas básicas fueron afectadas en marzo por medidas gremiales lo que junto al freno en la producción de Acindar para adecuar el nivel de actividad a la retracción de ventas, resultó en un marcado retroceso en la producción primaria y de elaborados de la siderurgia, marca FIEL.

En tanto, sostiene que, en el caso de la producción automotriz, luego de liderar la actividad industrial durante los últimos tres años, “en marzo profundizó la caída observada en los meses previos, con un importante recorte de la producción -tanto de automóvile­s como de utilitario­s-, en las exportacio­nes y los patentamie­ntos.”

También destaca que persisten problemas de abastecimi­ento de insumos importados, el principal desafío que enfrentan las terminales en los meses por venir es la adecuación de los planes de producción a la caída de la demanda interna y de las exportacio­nes a destinos como Chile, Perú, Colombia y México.

 ?? ?? El sector automotriz, uno de los que siente el impacto entre los varios rubros resentidos a nivel nacional
El sector automotriz, uno de los que siente el impacto entre los varios rubros resentidos a nivel nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina