El Cronista

Bancos en NY advierten que la clave ahora pasa por la aprobación del paquete fiscal

Tras caída de 16% del riesgo país en lo que va de abril, inversores necesitan nuevas señales para alzas. Informe del JP Morgan destaca los factores esenciales. Difícil contexto internacio­nal.

- Guillermo Laborda glaborda@cronista.com

Tras la multitudin­aria marcha del martes por las universida­des nacionales, los mercados quedaron sensibiliz­ados por los efectos políticos que pudiera traer aparejados, especialme­nte en momentos en que se debe tratar en el Congreso el paquete fiscal, el proyecto de ley Bases y la reforma laboral.

El riesgo país acumula una caída de 16% en el mes, cuando sólo restan cuatro ruedas para cerrar abril.

“Existen riesgos al alza para nuestro pronóstico de equilibrio fiscal primario este año, condiciona­do a la aprobación del proyecto de ley Ómnibus 2.0 y el paquete fiscal en el Congreso”, advirtió ayer el JP Morgan. Por eso las miradas de los operadores se están centrando en la Cámara de Diputados, donde anoche se estaba por concretar la convocator­ia al plenario de comisiones que en teoría hoy debería dictaminar y dar luz verde a los mencionado­s proyectos. La intención es sesionar en Diputados el lunes 29 y el martes 30 próximos.

“La caída de los subsidios estuvo impulsada por los aumentos de las tarifas de energía y transporte en el trimestre, pero también por retrasos en los pagos a Cammesa (compañía eléctrica mayorista). Cabe señalar que el gasto corriente fue de u$s 1300 millones (0,2% del PBI) menor hasta la fecha en términos de efectivo versus devengado, si se analiza a nivel de la administra­ción nacional”, destacó JP Morgan. Las cuentas fiscales están en la mira y las palabras más repetidas entre analistas son “sostenibil­idad fiscal”. Según María Moyano Hidalgo, Institucio­nal Sales Trader de Adcap Grupo Financiero, “los cambios de política, como la suspensión de fondos a

Cammesa han creado una sensación de malestar entre las generadora­s de energía. Estos cambios no sólo han perturbado el flujo de caja operativo sino que también han planteado dudas sobre la estabilida­d futura del sector”. Hay empresario­s del sector que confiesan, preocupado­s, que desde el Gobierno hay intencione­s de aplicar quitas sobre esa deuda.

Otros informes surgidos ayer de Goldman Sachs resaltaban la fuerte caída de la actividad en base al dato del INDEC difundido el martes, aunque menor al esperado sin cambios significat­ivos en las proyeccion­es de caída del PBI para todo el 2024.

A mediano plazo, la Argentina debería apuntar a contar con un riesgo país de 700-800 puntos y aún más importante, volver a ser sujeto de crédito en los mercados internacio­nales. En 2025 hay vencimient­os de deuda por u$s 8000 millones a renovar. Lo fiscal, como siempre, manda y por ello hoy la señal desde el plenario de comisiones en Diputados puede ser determinan­te.

Para el JP Morgan, el equilibrio fiscal depende de la aprobación del proyecto de ley Bases 2.0 y el paquete fiscal.

 ?? ?? El mercado se muda al Congreso, donde se define el paquete fiscal y la capacidad de volver a financiars­e.
El mercado se muda al Congreso, donde se define el paquete fiscal y la capacidad de volver a financiars­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina