El Cronista

Las ON de empresas argentinas, más atractivas que los bonos del Tesoro

- Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com

La inflación en Estados Unidos hizo que el mercado americano descuente menos bajas en las tasas de interés para el 2024. Para los inversores de renta fija es una gran oportunida­d para seguir aprovechan­do las elevadas tasas de interés. Bonos de obligacion­es negociable­s de emisores argentinos con Ley Argentina como Arcor con vencimient­o el 22 de noviembre del año que viene rinde 5%, menos que el 5,05% del TIR de un bono del Tesoro americano a ese vencimient­o.

Vista que vence el 10 de julio del año que viene rinde 4,1%, mientras un bono del Tesoro de Estados Unidos a esa fecha rinde 5,1%. Tecpetrol con vencimient­o a dos años rinde 5,9%. Esto es solo un 1% más que los bonos del Tesoro americano sin riesgo crediticio con ese mismo vencimient­o, o solo 0,15% más que bonos corporativ­os americanos como el del Citibank, que al 2026 rinden 5.75%.

Otra comparació­n surge con el bono de Pampa Energía, siempre Ley Argentina, con vencimient­o en septiembre 2025 que rinde el 5%, exactament­e lo mismo que un bono de la Fed a ese vencimient­o.

¿Por qué ocurre esto? “Por el cepo y restriccio­nes aún vigentes que generan estas distorsion­es en el mercado. Aún sigue habiendo muchas empresas argentinas que no tienen la posibilida­d de llevarse el dinero al exterior para invertirlo y poder acceder a estos papeles, porque los importador­es solo pueden invertir en ON Ley Argentina, y porque para las personas físicas que sí se pueden llevar el capital, el costo del canje ahora para enviar fondos al exterior es muy elevado, de entre el 4 y el 5%”, advierte Daniela Wechselbla­tt, titular de DW Global Investment­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina