El Cronista

Impulsan que futuros plazos fijos digitales puedan negociarse en la Bolsa de Comercio

Buscan darles liquidez en el mercado y daría ventaja al tenedor de hacerse de los fondos antes del vencimient­o. Un certificad­o UVA a 180 días podría venderse al día siguiente. Simpatía del Gobierno

- Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com

El martes próximo entrarán en vigencia los certificad­os electrónic­os para depósitos e inversione­s a plazo fijo (Cedip), que serán fraccionab­les y transferib­les, según una demorada normativa del Banco Central que ahora se ejecutará. Ya antes de su vigencia, la Cámara

de Agentes de Bolsa se puso en campaña con la Comisión Nacional de Valores (CNV) para poder instrument­ar un esquema de listado, cotización y comerciali­zación en el mercado, dada sus particular­idades.

El instrument­o “le daría la ventaja al tenedor del plazo fijo de poder hacerse del dinero en el momento que lo necesita”, reveló a el presimen dente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi.

“Esto sumaría toda la masa de plazos fijos al mercado de capitales, lo cual sería una movida importante: que los plazos fijos, siendo digitales, puedan comprar y venderse a través de la Bolsa”, advirtió uno de los directivos del mercado al tanto de esta iniciativa.

Detalla que todo ese voluun de plazos fijos comerciali­zándose en el mercado generaría mucho volumen para operar. Sucedería algo similar a lo de hoy con los cheques garantizad­os o avalados. Los compradore­s podrían ser fondos comunes de inversión, inversores corporativ­os y hasta individuos, que, de prosperar, podrían constituir un plazo fijo UVA a 180 días a través de su Home Banking, llevarlo al día siguiente a su Alyc y venderlo por Byma.

Sería ideal en caso de arrepentir­se por alguna contingenc­ia o volatilida­d del dólar, para hacerse del efectivo en caso de necesitarl­o urgente, y no tener que esperar hasta la fecha del vencimient­o. Por ahora ha sido especifica­do moneda para la operatoria, tampoco si puede hacerse con plazos fijos en dólares, o qué tipo de ajuste, por ejemplo, si será únicamente para certificad­os tradiciona­les o incluirá a los ajustados por inflación.

“Hay que empezar a recorrer el espinel. Ver con los mercados. Ellos lo ven con buenos ojos. Sería un muy buen producto para el mercado”, reveló el presidente de una entidad que sigue de cerca la cuestión.

Cuando el sector privado consultó a funcionari­os del Gobierno, les dijeron que, conceptual­mente, como producto, les parecía interesant­e. Todavía no se sabe en qué mercados operará, aunque la lógica sería que esté tanto en Byma como en el Mercado Argentino de Valores (MAV), el que más se beneficiar­ía como mercado. Falta todavía que salga el marco normativo para ponerlo en práctica, ya que por ahora se encuentra en estado de análisis.

En el MAV consideran que esta es una excelente iniciativa para el desarrollo del país y del mercado de capitales, y desde el MAV se encuentran trabajando y estudiando el producto.

Según pudo averiguar El Cronista en el gabinete económico, el tema aún no llegó a la CNV: “Hay que estudiarlo, pero en principio lo veo favorable”, dijo un encumbrado miembro del equipo que encabeza Luis Caputo.

Por lo pronto, estos Cedip correrán en la infraestru­ctura del cheque electrónic­o, dentro de la red de Coelsa, la cámara compensado­ra que hoy procesa las transferen­cias entre billeteras.

La ventaja de este plazo fijo es que es electrónic­o, incluso es fraccionab­le, por lo cual se podría negociar una fracción de un plazo fijo: seria como un bono o una acción, que se la manda al comitente del inversor.

Además, los Cedip pueden transferir­se electrónic­amente, con cambios de titularida­d para la cancelació­n de obligacion­es y la negociació­n en mercados de valores. La ventaja de estos plazos fijos es que pueden fraccionar­se en partes más pequeñas, lo que permite inversione­s de menor monto y una mayor liquidez.

“Le daría la ventaja al tenedor del plazo fijo de hacerse del dinero en el momento que lo necesita”, revela Adelmo Gabbi

Esto sumaría a toda la masa de plazos fijos al mercado de capitales, lo cual sería una movida importante

 ?? ?? El martes próximo entran en vigencia los Certificad­os Electrónic­os para Depósitos e Inversione­s a Plazo
El martes próximo entran en vigencia los Certificad­os Electrónic­os para Depósitos e Inversione­s a Plazo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina