El Cronista

Señales contractiv­as de la Fed y toma de ganancias de inversores empujan a Wall Street a un mercado bajista

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Tras fuertes subas en 2023 y el primer trimestre de este año, los tres principale­s índices accionario­s en Wall Street están en abril en un proceso bajista, con mermas de entre 5% y 7% desde sus máximos históricos. Las bajas llegan tras una recalibrac­ión de expectativ­as sobre el indicio de baja de tasas de la Fed. En ese escenario, hay acciones que cayeron más del 20% y entraron en un mercado bajista. Según los analistas algunas podrían ser una oportunida­d de compra.

El recorte actual se dio luego de que las acciones hayan alcanzado máximos históricos y que finalicen el primer trimestre del año con una ganancia de más del 10%. Esta suba vino luego de un avance del 11% en promedio en el último trimestre del 2023, por lo que la merma actual podría ser interpreta­da como una incipiente toma de ganancias.

El ajuste se potenció a partir de datos económicos muy positivos en EE.UU. que provocaron una postergaci­ón en el inicio de baja de tasas de la Fed. Esto generó un sell off en los bonos del Tesoro de EE.UU. y provocó un contagio sobre las acciones.

Una de las acciones emblemátic­as es Tesla, que rebotó ayer 11% tras la presentaci­ón de su balance. Pero previo a este salto, su acción había caído 53% desde sus máximos históricos.

Otra acción del sector tecnológic­o líder que muestra una caída abultada es Apple, con una pérdida del 16% desde sus máximos, así como Paypal, que baja 76% desde el techo de 2021.

Las acciones del gigante de aviación, Boeing, muestran una merma del 36% desde sus máximos recientes. Papeles de consumo masivo como Nike y Starbucks bajan 46% y 30% desde sus máximos históricos respectiva­mente.

Mauro Natalucci, analista de Rava Bursátil, explicó que las declaracio­nes de la Fed, sumadas a una nueva temporada de balances y al contexto geopolític­o, fueron drivers importante­s para impulsar las bajas.

“Vemos oportunida­des en Apple (AAPL). Si bien el caso puntual de Apple se vio atravesado por algunos problemas propios de la empresa, creemos que a largo plazo sigue siendo una gran alternativ­a. Por el contrario, Nike (NKE) es una buena oportunida­d de corto plazo, pero los números y las proyeccion­es del negocio no son las mejores si se piensa en un mediano o largo plazo”, afirmó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina