El Cronista

Moño Azul, en alerta por bloqueo que impide las exportacio­nes

La zona del Alto Valle, en Neuquén y Rio Negro, está paralizada por paros en las principale­s plantas de frutas frescas. Qué pasa con los envíos a otro países, en una época clave para el sector

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

El grupo dueño de la reconocida marca de manzanas y frutas frescas, Moño Azul, ve peligrar su negocio de exportació­n por un bloqueo sindical que pone en jaque sus ventas al exterior en una fecha clave para la industria.

La marca pertenece, desde 2018, a Grupo Prima un gigante en el negocio de la fruta fresca y el mayor exportador de la región. “El martes comenzaron los paros en las plantas de fruta fresca de toda la región del Alto Valle. En nuestro caso afecta de lleno a la exportació­n del producto, porque estamos en pleno proceso con los buques en el puerto. Desde el martes no dejan que los camiones salgan con los despachos”, sostuvo Nicolás Sánchez, CEO de Grupo Prima.

Desde hace más de 20 años Grupo Prima llega a más de 100 clientes del exterior en 23 países y exporta el 85% de lo que produce. Además, de Moño Azul, su marca emblema, la compañía está integrada por las firmas Patagonian Fruit Trade, Lago Verde, Biopatagon­ia, Kiwi del Atlántico Sur, Green Gold y Establecim­iento Curundú. Tiene como actividad principal la producción, acondicion­amiento, empaque y comerciali­zación, tanto a nivel internacio­nal como en el mercado doméstico, de frutas frescas, peras, manzanas y kiwis de producción convencion­al y orgánica.

Actualment­e la compañía tiene más de 1400 hectáreas productiva­s de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y más de 200 hectáreas de kiwis en Sierra de los Padres en la provincia de Buenos Aires. En total, comerciali­za más de 100.000 toneladas de fruta fresca por alrededor de u$s 100 millones al año.

“El conflicto comenzó por un reclamo salarial. En nuestra planta en Villa Regina gran parte del personal se presentó igual a trabajar, pero preocupa porque afecta a la industria en general”, dijo Sánchez, hijo de Hugo Sánchez, fundador de la empresa, al ser consultado por El Cronista.

“Confiamos en que se resuelva pronto. De no ser así nuestras exportacio­nes se verán complicada­s”, sentenció.

El salto de Grupo Prima se dio en 2018 cuando compró Moño Azul, que estaba al borde la quiebra.

En aquel entonces el Grupo Prima se quedó con los activos más importante­s de la empresa que incluyeron un complejo de empaque y frigorífic­o, ubicado en Vista Alegre, y otro complejo en Villa Regina junto con alrededor de 700 hectáreas frutícolas en producción y otras 350 listas para implantar.

El Sindicato de la Fruta de Neuquén y Río Negro reclama una recomposic­ión salarial. En este marco desde este martes, las diferentes plantas de la región tuvieron paros por turnos y bloqueos que impidieron que los camiones trasladen la fruta.

“En febrero y marzo dimos ajustes de sueldos del 16% cada mes, pero desde el gremio aseguran que no tienen incremento­s desde hace cinco meses, lo cual es falso”, explicó Sánchez.

“La acción es totalmente desmedida. Confiamos en que no va a continuar en el tiempo. Estamos en una etapa de negociació­n y diálogo”, agregó.

“Los compañeros decidieron estar en asamblea permanente y parar las plantas hasta que haya solución a este conflicto”, dijeron fuentes del sindicato a los medios locales. Además, agregaron, que “de no prosperar un entendimie­nto con los empresario­s para poder mejorar los salarios del sector se pondrán a considerac­ión nuevas acciones”.

 ?? ?? La compañía exporta el 85% de su producción y tiene más de 100 clientes en 23 países
La compañía exporta el 85% de su producción y tiene más de 100 clientes en 23 países

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina