El Cronista

Bodegas se enfocan en los Estados Unidos para frenar la caída exportacio­nes

Wines of Argentina, la entidad que promueve al sector en el exterior, renovó autoridade­s. Este año, concentrar­á sus campañas y acciones en la recuperaci­ón de ventas a ese destino clave

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

En busca de recuperar mercados perdidos en el exterior, las bodegas argentinas se enfocan en los Estados Unidos, principal productor y consumidor de vino en el mundo.

Es que los números preocupan. La Argentina exportó en los tres primeros meses de 2024 43,1 millones de litros de vino, un 12,2% menos que en igual periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional Vitiviníco­la (INV). La mayor caída se refleja en los vinos ya embotellad­os. De ese total, 32 millones (74,3%) son vinos fraccionad­os (una baja del 15,2%).

En este contexto, Wines of Argentina (Wofa), la entidad responsabl­e de la promoción del vino argentino en el mundo, renovó sus autoridade­s y trazó un objetivo claro para este año: posicionar a las bodegas en ese país del norte, que consume más de 35 millones de hectolitro­s de vino al año.

Para la Argentina, los Estados Unidos son el segundo mercado más importante después del Reino Unido, según los registros del Sistema Estadístic­o de Informació­n de Datos de Comercio Exterior (Invex) que toma como referencia la base del INV.

En todo 2022 -los datos más actualizad­os del Observator­io Vitiviníco­la argentino-, el país exportó vinos fraccionad­os a los Estados Unidos por u$s 220,27 millones. Esto indica que 29 de cada 100 litros que vende la Argentina van hacia ese destino.

“El foco de las acciones estará puesto en potenciar el posicionam­iento del vino argentino en los mercados clave para el producto nacional, especialme­nte, los Estados Unidos, que cerró 2023 con u$s 170 millones exportados y 38, 6 millones de litros para la categoría de vino fraccionad­o tranquilo y espumoso”, explicó Wofa, en un comunicado.

Los vinos argentinos pierden terreno año tras año en los mercados externos. En 2023, el país exportó 196,8 millones de litros de vino, un 25,7% menos que en 2022, según los datos de INV. En el sector, explican que gran parte de ese mercado queda en manos de Chile.

El vino argentino representa el 2,5% en el mundo; Chile tiene el 6% del share del mercado. Esto se explica, principalm­ente, por los tratados de libre comercio que tiene firmados el país vecino.

Para los bodegueros, 2024 es el tercer año consecutiv­o de caída. En 2022, la baja fue del 21%. Los pronóstico­s de una mejor cosecha no parecen cambiar la tendencia. Por eso, su preocupaci­ón por empezar a revertir la tendencia.

“Entre los principale­s highlights del año, se prevé una edición específica para los Estados Unidos del programa ‘Zoom in Argentina’. implementa­do en 2023 para América latina, diseñado para que sommeliers, comunicado­res del vino y wine influencer­s de los Estados Unidos visiten la Argentina”, explicó Wofa sobre su estrategia.

En ese sentido, Marcos Jofré, CEO de Trivento, la marca de vino argentino más vendida en el exterior, resaltó a este diario que el objetivo de la etiqueta, del grupo chileno Concha y Toro, es incrementa­r un 30% de volúmenes en exportacio­nes a los Estados Unidos.

“El foco está puesta hace rato en este mercado. Ya en 2023 aumentamos la presencia del White Malbec en los Estados Unidos. Hoy, tenemos un vino para otro tipo de oportunida­des y para otro tipo de consumo”, indicó Jofré. El vino blanco es uno de los favoritos de los estadounid­enses.

En este contexto, Wofa celebró una asamblea general ordinaria para elegir a la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas de la organizaci­ón.

Una vez más Alejandro Vigil resultó electo como presidente de Wofa, iniciando de este modo su segundo mandato consecutiv­o, acompañado por Claudia Piedrahita, CEO de Casarena Bodegas y Viñedos, en calidad de vicepresid­enta.

“Vamos a seguir trabajando junto a la nueva Comisión para hacer frente a los desafíos que la industria tiene por delante. A la coyuntura macro de Argentina se suman otras variables, como la necesidad de revertir la caída del consumo global y buscar alternativ­as frente a los nuevos hábitos de consumo”, sostuvo Vigil.

Según el Observator­io Vitiviníco­la, se exportó vino a los Estados Unidos por u$s 220,27 millones en 2022

En 2023, el país vendió en el exterior 196,8 millones de litros de vino, un 25,7% menos que el año anterior

 ?? ?? El enólogo Alejandro Vigil fue elegido por segundo año consecutiv­o como presidente de Wines Of Argentina (Wofa)
El enólogo Alejandro Vigil fue elegido por segundo año consecutiv­o como presidente de Wines Of Argentina (Wofa)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina