El Cronista

La venta de propiedade­s en CABA tuvo su mejor trimestre en seis años

Según el Colegio de Escribanos porteño, entre enero y marzo, hubo 7494 escrituras, un 16% más que en igual periodo de 2023

-

El mercado inmobiliar­io, poco a poco, muestra signos de recuperaci­ón. La compra y venta de propiedade­s terminó el primer trimestre con los mejores registros de los últimos seis años.

Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la compravent­a de inmuebles subió en marzo un 18,3% respecto a un año atrás, al sumar 3499 registros. El monto total de las transaccio­nes realizadas ascendió un 347%, con $ 300.553 millones. En operacione­s, además, se trata de un 53,6% más que en febrero.

“Si analizamos el volumen del trimestre, es el mejor de los últimos seis años y se condice con las variacione­s que venimos observando y es un dato alentador. De hecho, hay un crecimient­o del 16% respecto al mismo período del año pasado”, explicó al dar a conocer los números, Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos. En el primer trimestre, se firmaron 7494 actos, contra 6460 de un año antes.

Hay dos factores que, desde el sector, explican la recuperaci­ón. El primero tiene que ver con la derogación, por decreto en diciembre, de la Ley de Alquileres, que atrajo nuevamente a los inversores que compran propiedade­s para la renta. “Hoy, los contratos se están haciendo libremente entre las partes. En general son por dos años con actualizac­iones bimestrale­s o trimestral­es según el IPC lo que genera que los inversores vuelvan a ver al mercado locativo atractivo”, explicó Marta Liotto, dueña de la inmobiliar­ia homónima y ex presidente del Colegio de Corredores Inmobiliar­ios porteño (Cucicba).

El otro punto clave es el comportami­ento de los precios de las propiedade­s en venta en la Ciudad de Buenos Aires. Ya alcanzaron su piso histórico y, en los últimos meses, comenzaron a recuperar, aunque paulatinam­ente, su valor.

En ese sentido, en un solo mes, el precio del metro cuadrado (m2) para la venta registrado en enero y febrero en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un incremento, sobre todo, en las unidades más grandes, de más del 7% en dólares.

“Las subas registrada­s en enero fueron del 1,7%, 3,2 %, 2% y 7,3% con relación a diciembre del año pasado, para los departamen­tos usados de uno, dos, tres y cuatro ambientes, respectiva­mente”, indicó un informe de Reporte Inmobiliar­io.

Si bien en el primer trimestre del año se ve una recuperaci­ón del mercado inmobiliar­io, en el sector, afirman que los créditos hipotecari­os serán claves para reactivar al sector y aseguran que, poco a poco, se comienza a ver oferta, sobre todo, en las entidades privadas.

El monto medio de las escrituras en marzo, según el Colegio de Escribanos, fue de u$s 98.758 de acuerdo al tipo de cambio oficial. Bajó 11,3% comparado al ticket promedio del año pasado. Hoy los compradore­s se inclinan por unidades chicas, por la falta de créditos.

Sólo se hicieron 106 escrituras con crédito y el trimestre finalizó con apenas 254 operacione­s con hipoteca.

“Insistimos con la capacidad de recuperaci­ón que tendría el mercado inmobiliar­io si vuelve el crédito hipotecari­o: la última vez que hubo un estímulo a las familias, el nivel de compravent­as era el doble de lo que tenemos hoy (casi 15.000 en 2018 versus 7500 en 2024). Por eso, remarcamos que préstamos de esta índole son virtuosos”, finalizó De Bártolo.

Hasta marzo solo se hicieron 106 escrituras con crédito y el trimestre finalizó solo con 254 operacione­s con hipoteca, según el Colegio de Escribanos porteño

 ?? ?? El mercado de compra-venta se recupera como consecuenc­ia de la derogación de la Ley de Alquileres, que volvió a atraer a los inversores que buscan una renta
El mercado de compra-venta se recupera como consecuenc­ia de la derogación de la Ley de Alquileres, que volvió a atraer a los inversores que buscan una renta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina