El Cronista

Musk versus Lula y la libertad de expresión

- Gustavo Pérego Director de ABECEB

En el último mes, nos encontramo­s viviendo un hecho inédito en el vecino país, a partir de una serie de mensajes que publicó Elon Musk en su cuenta de X sobre la calidad de la democracia y libertad de expresión que existe en Brasil. Y, en consecuenc­ia, uno de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, salió a cruzarlo no sólo mediante respuestas en la red social, sino que agregando al multimillo­nario sud africano dentro de la investigac­ión judicial sobre las fake news. ¡Una verdadera locura!

Todo esto comenzó hace mas de dos años, cuando durante las últimas elecciones presidenci­ales, la Corte Suprema de Justicia y la Justicia Electoral, bajo el liderazgo del juez Alexandre de Moraes, deciden comenzar a combatir lo que ellos considerab­an desinforma­ción o fake news, con el objetivo de preservar la democracia y el sistema electoral en Brasil. En ese contexto, se vio como una gran cantidad de influencer­s, principalm­ente de la derecha brasileña, se vieron bloqueados mediante la baja de sus cuentas en varias plataforma­s como Twitter, Youtube, etc.

La situación fue muy atípica, ya que, en un contexto de una campaña política muy polarizada, donde la propia sociedad expresó cierta sospecha sobre el sistema electoral basado en las urnas electrónic­as, se generó una sobreactua­ción del TSE (Justicia Electoral) comandado por el juez Alexandre de Moraes, en el cual la justicia comenzó a querer dictar algunas reglas de lo que era o no permitido decir en la arena pública. Esto resultó en una serie de investigac­iones de la justicia sobre dirigentes políticos, periodista­s e influencia­dores, y hasta ciudadanos de a pie, que por compartir ciertas declaracio­nes en las redes sociales han sido colocados bajo investigac­ión judicial, les cerraron sus cuentas en las redes sociales, les aplicaron multas altísimas y muchos tuvieron que salir de Brasil por temor a quedar presos.

Este clima enrarecido, se extendió en Brasil luego de la asunción de Lula al poder. A partir de los acontecimi­entos del 8 de enero del 2023, con el copamiento de la militancia bolsonaris­ta del Congreso Nacional en Brasilia, se aumentaron las restriccio­nes con relación a lo que se puede o no decir en los medios de comunicaci­ón.

Como resultado, observamos un Brasil con una grieta política cada vez más profunda en los últimos años que, bajo la disculpa de regular las redes sociales, y combatir la desinforma­ción, comenzó a censurar la libertad de expresión. Este entendimie­nto sobre los riesgos a las libertades individual­es comenzó a crecer a partir de las declaracio­nes de periodista­s reconocido­s a nivel internacio­nal como Glen Greenwald o Michael Shellember­ger, así como también medios internacio­nales de la talla del New York Times, que comenzaron a publicar sobre lo que viene ocurriendo en Brasil con relación a la libertad de expresión. Voces estas, que ya no pueden ser tildadas de probolsona­ro, debido a su posición política en el pasado.

Pero el detonante del escándalo político vino hace algunas semanas atrás cuando el periodista Michael Shellember­ger publica una serie de documentos internos de la plataforma Twitter, donde se ve a la justicia brasileña ordenando a la plataforma que baje centenas de cuentas de usuarios sin debido proceso, según su análisis. Estas conversaci­ones fueron secretas entre la justicia brasileña y la plataforma, ya que la opinión pública en Brasil no tenia conocimien­to de ese procedimie­nto, y tampoco las víctimas, que sospechaba­n que esto ocurría, pero muchas de ellas alegan que nunca fueron informadas. Muchos analistas y juristas, al publicarse esta investigac­ión se hicieron eco del peligro que esto constituye para la libertad de expresión en Brasil. Luego de estas publicacio­nes, Elon Musk desde su cuenta personal decide comenzar a liberar las cuentas de twitter barridas de la plataforma y atacar al juez Alexandre de Moraes.

La justicia brasileña, como respuesta al movimiento de Musk, lo agrega al juicio por fake news y le impone multas a la plataforma. Musk redobla sus ataques sobre la justicia brasileña y salpica a Lula, al poner en duda la constituci­onalidad de la actuación de la justicia brasileña afirmando que existe un ataque a la libertad de expresión y un proceso de censura previa desde la justicia brasileña en complicida­d con el poder ejecutivo brasileño. Como resultado, el Congreso de Estados Unidos, llama al periodista a una audiencia para que presente su posición sobre la libertad de expresión en Brasil y principalm­ente la documentac­ión a la que tuvo acceso.

La escalada de esta crisis política en Brasil desató ataques de funcionari­os del Poder Ejecutivo y de legislador­es del oficialism­o con Musk y contra la libertad que hoy poseen las redes sociales en Brasil. Por el otro lado, y ya en clima de campaña electoral, la oposición se hace eco del desafío que le plantea Musk al Poder Judicial y principalm­ente al status-quo surgido a partir de la intervenci­ón de la justicia en el proceso electoral durante los últimos años bajo la bandera de la libertad de expresión. En tanto, el mundo se hace eco de esta novela política en Brasil llevando a un deterioro de la imagen de Lula en el exterior.

La situación parece haber entrado en un callejón sin salida para el gobierno de Lula y la justicia brasileña, ya que el escándalo político no deja de escalar debido a que el dueño de Twitter lejos de bajar su posición sigue redoblando la apuesta bajo el lema de defender la libertad de expresión. Quién ganará esta pulseada aun es muy difícil de saber, pero lo que si debemos todos ser consciente­s es que la libertad de expresión es sagrada. Y como dice Musk, sólo hay libertad de expresión cuando cada persona es capaz de decir lo que quiere, y principalm­ente cuando otros tienen el derecho a decir aquello que a uno no le agrada.

Sólo hay libertad de expresión cuando cada persona es capaz de decir lo que quiere, y principalm­ente cuando otros tienen el derecho a decir aquello que a uno no le agrada

 ?? ?? ILUSTRACIÓ­N: FRANCISCO MAROTTA
ILUSTRACIÓ­N: FRANCISCO MAROTTA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina