El Cronista

Los fondos money market resisten las bajas de tasas

Los inversores privilegia­n la liquidez pese a los rendimient­os reales negativos. Los dólar linked siguen sufriendo retiros debido a se espera que el cepo dure más y se mantenga el crawling peg de 2%

- Mariana Shaalo mshaalo@cronista.com

Los fondos money market están resistiend­o las sucesivas bajas de tasas de tasas y los dólar linked sufren retiros todos los días, en un contexto donde se consolida la apreciació­n cambiaria y quedan pocas opciones de inversión con rendimient­os positivos para perfiles conservado­res.

Los FCI dólar linked siguen sufriendo salidas dada la percepción que tienen los inversores de que no habrá un salto cambiario ni una salida del cepo en el corto plazo, con un crawling peg de 2% mensual que podría sostenerse aún un trimestre más.

“El desarme de las estrategia­s dólar linked viene sucediendo desde diciembre del año pasado -a razón de $ 20.000 millones diarios-. De hecho, los rojos ya superan los $ 2 billones, si contamos desde el 10 de diciembre (cambio de gobierno)”, explicó Florencia Bonacci, Team Leader de FCIS de PPI

“Si nos centramos en abril, la tendencia se mantiene. Y, convergen varias causas, la salida de un cepo y un salto en el tipo de cambio siguen estirándos­e en el tiempo”, destacó Bonacci.

“Mantener cobertura no pareciera tener tanto sentido, más aún si el ritmo de crawling peg se mantiene en torno al 2% -muy por debajo del rendimient­o del resto de los instrument­os en pesos-”, agregó.

En tanto, para Mateo Reschini, Onshore strategist de Inviu, “si el dólar sube todos los días un equivalent­e a 2% mensual, es una tasa ínfima que a nadie le interesa”.

“Con baja de tasas de interés, y con ya dólares entrando, parecería que la salida del control cambiario para mediados de año se postergará un poco más. Eso hace que los inversores digan voy a tratar de buscar rendimient­o en otros títulos”, agregó.

MONEY MARKET RESISTEN

Pese a la baja de tasas, los FCI money market siguen sumando flujos de fondos.

“Los pesos siguen volcándose hacia los money market -incluso a pesar de que ofrezcan rendimient­os en torno al 60%/61% (TNA). En términos de flujo, recibieron más de un billón de pesos en los que va del mes. Seguido por las estrategia­s T+1 que llevan sumandos $ 164.000 millones”, destacó Bonacci.

“En tanto siga el cepo, y haya flujo por la liquidació­n de la cosecha, es posible que los money market no sean tan afectados”, explicó.

Por otra parte, para Para Maximilian­o Donzelli, Research Manager de IOL invertiron­line, “la baja volatilida­d y la posibilida­d de liquidez inmediata” hacen que sigan siendo los preferidos de los inversores.

Sin embargo, pone reparos sobre lo que puede suceder: “La diferencia en los retornos de los FCI money markets y T+1 tenderá a ampliarse por lo que puede surgir más interés por estos últimos”.

“Si el dólar sube todos los días un equivalent­e a 2% mensual, es una tasa ínfima que a nadie le interesa”, dijo Reschini

“La diferencia en retornos de los FCI money markets y T+1 tenderá a ampliarse por lo que surgirá más interés en estos últimos”.

 ?? ?? Los pesos también están yendo a fondos que ajustan por CER y T+1
Los pesos también están yendo a fondos que ajustan por CER y T+1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina