El Cronista

YPF Luz invertirá u$s 80 millones para construir su quinto parque eólico

La generadora eléctrica colocará deuda en el mercado local para el desarrollo del proyecto. El parque permitirá abastecer el 47% de la demanda de una de las mayores cementeras del país.

- Ignacio Ortiz iortiz@cronista.com

La empresa de generación eléctrica YPF Luz anunció la construcci­ón del quinto parque eólico de la compañía, en el partido bonaerense de Olavarría, para lo cual decidió salir al mercado local para la colocación de Obligacion­es Negociable­s de hasta u$s 110 millones.

El proyecto del nuevo parque prevé que tendrá una potencia instalada total de 63 MW, de los cuales 28 Mw serán destinados a la autogenera­ción de

Cementos Avellaneda y el resto a la demanda corporativ­a en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).

La inversión fue estimada en u$s 80 millones, y para afrontar el financiami­ento requerido el directorio también aprobó la emisión y colocación por oferta pública de obligacion­es negociable­s hasta u$s 110 millones.

El desarrollo se realizará dentro del predio de Cementos Avellaneda y en terrenos de terceros linderos a la planta, a 10 kilómetros de la ciudad de Olavarría y sobre una superficie de 450 hectáreas.

El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; y el CEO de Cementos Avellaneda, José Luis Maestri, explicaron que el parque contará con 9 aerogenera­dores de última generación, con tecnología Nordex Delta de 7MW de potencia por unidad y tendrá un factor de capacidad estimado de 47%.

Además, generará 260.487 Mwh/año de energía renovable, que es equivalent­e a las necesidade­s energética­s de unos 72.000 hogares, evitando la emisión de más de 119.824 toneladas de CO2 al año. La puesta en marcha se prevé para el primer semestre de 2025, agregaron los directivos.

También se logrará el aprovecham­iento e integració­n de sitios que actualment­e se encuentran en proceso de rehabilita­ción, luego del desarrollo de actividade­s mineras.

El parque de Olavarría será el quinto de YPF Luz. El primero de ellos fue el emblemátic­o Manantiale­s Behr, en la provincia de Chubut, con una potencia de 99 Mw. Luego le siguieron Cañadón León, en Santa Cruz, con 123 Mw y Los Teros en el partido bonaerense de Azul con 175 Mw.

El caso de Manantiale­s Behr aún hoy mantiene el récord histórico de factor de carga mensual a nivel nacional con un 81%, y es el mayor factor registrado hasta la fecha, de acuerdo a Cammesa.

En San Juan, en el departamen­to de Iglesia YPF Luz comenzó el desarrollo del proyecto solar Zonda, el cual entró en operación en su primera etapa hace un año, pero que tendrá un total de 300Mw en sucesivas habilitaci­ones.

Actualment­e, la compañía está construyen­do el cuarto parque eólico en la localidad cordobesa de General Levalle, de 155 Mw, que le está demandando una inversión de u$s 262 millones y que debería estar inaugurado en el segundo semestre de este año.

Esta obra se destaca porque contará con los aerogenera­dores (con tecnología Vestas) más altos instalados en el país con una altura total de 204 metros.

YPF Luz y Cementos Avellaneda habían firmado en mayo de 2023 un memorándum de entendimie­nto para desarrolla­r un proyecto de generación de energía eléctrica renovable, que incluiría la construcci­ón del Parque Eólico Cementos Avellaneda (Pecasa) y su Línea de Media Tensión de Vinculació­n (LMT).

Fundada hace más de 100 años en la Argentina, Cementos Avellaneda tiene dos plantas cementeras: Olavarría (Buenos Aires) y La Calera (San Luis). Con la entrada en operación del parque, el proyecto permitirá abastecer el 47% de la demanda eléctrica de la planta de Olavarría, a partir de la generación de energías renovables por un plazo de hasta 25 años.

Cementos Avellaneda cubrirá casi la mitad de la demanda de su planta en Olavarría, por un plazo de 25 años

Con el nuevo proyecto, YPF Luz suma 715 Mw en renovables y lidera el suministro al segmento corporativ­o

 ?? ?? YPF Luz está construyen­do en Córdoba su cuarto parque eólico con una inversión de más de u$s 262 millones
YPF Luz está construyen­do en Córdoba su cuarto parque eólico con una inversión de más de u$s 262 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina