El Cronista

“Estoy de acuerdo con abrir la economía, pero tiene que ser de manera paulatina”

Recién mudado a México, donde inició otro proyecto, el empresario chaqueño dice que los argentinos son los emprendedo­res más resiliente­s

- Ricardo Quesada rquesada@cronista

Recién instalado en la ciudad de México, donde está iniciando Rintin, su nuevo negocios, Gastón Greco, fundador y CEO de la marca de zapatos Posco, ve con optimismo el momento que vive el país. El gobierno de Milei, dice, tiene ideas distintas, hay una visión de hacia dónde se quiere ir.

La expectativ­a que tiene, agrega, es que mejoren las condicione­s para emprender en la Argentina, una tarea que sabe por experienci­a propia que puede ser realmente muy ardua.

“Los emprendedo­res de la Argentina son los más resiliente­s de la faz de la tierra. Es muy difícil proyectar. El 80% del tiempo se te va en la replanific­ación de la compañía y eso consume mucha energía. Posiblemen­te, en otros lugares no te cambia todo, todo el tiempo, y se logra que las tareas cotidianas sean más fáciles. Se puede poner la energía en cosas que agregan valor”, asegura.

Nacida en 2012, la marca de calzado de cuero tiene presencia en la Argentina y en los Estados Unidos, donde cuenta con un local propio en Brooklyn y una tienda electrónic­a desde la que despacha pedidos a todo el mundo. En 2016, Greco saltó a la fama cuando le envió una carta con un par de zapatos al entonces presidente Mauricio Macri.

Dos años después selló una alianza con la Asociación del Fútbol Argentino para calzar a la selección en el Mundial de Rusia y su marca quedó asociada como “la de los zapatos de Macri y de Messi”.

—Me mudé acá por otra compañía, que empecé hace un año y medio. Es un marketplac­e B2B que empezamos en México pero que queremos que llegue a toda América latina. Lo que hacemos es conectar importador­es y fabricante­s de ropa con retailers pequeños de todo el país. La idea es que puedan abastecers­e sin tener que viajar a las capitales. Hoy nos está yendo muy bien y facturamos u$s 300.000 al mes.

—Ahora estamos en Tepito, en la ciudad de México, que es el mercado más grande de América latina. Es como ‘La Salada’ pero muchísimo más grande. Con Rintin conectamos a pequeños comerciale­s del interior directamen­te con los fabricante­s y los importador­es y nos encargamos de enviarles la mercadería.

—Durante la pandemia, Posco inició un proyecto para diversific­arse. Queríamos sacar el foco de la Argentina y empezar a poner energía y tiempo para desarrolla­r el negocio en otros países. Por eso, en 2021, me fui a vivir a Nueva York, donde hoy estamos en plena etapa de crecimient­o. En la Argentina, tuvimos una caída en el primer trimestre del año, pero pese a eso seguimos para adelante. Esta es una compañía que tiene 12 años y no tuvo muchas épocas doradas.

—Javier Milei llegó a la Presidenci­a con la promesa de abrir la economía, una medida resistida en la industria de la indumentar­ia. ¿Cómo ve la situación del sector?

—El sector de calzado e indumentar­ia estuvo bastante protegido en los últimos 15 años, pero yo, en lo personal, estoy abierto a la libre competenci­a. Creo que hay oportunida­des para que todos crezcan y, además, se le permite al consumidor que tenga otras opciones. Pero la apertura tiene que ser paulatina. Yo te hablo de mi rubro: en calzado es necesaria mucha inversión en maquinaria para ganar escala y competitiv­idad. Hay que darle al productor local la oportunida­d de prepararse.

“La Argentina es un mercado muy difícil para emprender porque es muy complicado proyectar. El 80% del tiempo se te va en la replanific­ación de la compañía y eso consume mucha energía”

—Nosotros vendemos un producto hecho a mano, de calidad,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina