El Cronista

¿Intuición o astucia?: la jugada de Sánchez que dejó a España en shock

La cuestión ya no es solo si se queda o se va. También se trata de si uno de los estrategas políticos más astutos de Europa ha sucumbido a la tensión emocional

- Barney Jopson

Pedro Sánchez desató un frenesí en España con su decisión bomba de tomarse cinco días para decidir si quiere seguir siendo presidente del Gobierno. Pero a medida que pasan las horas hasta que se anuncie su futuro el lunes, la cuestión ya no es solo si se queda o se va. También se trata de si uno de los estrategas políticos más astutos de Europa ha sucumbido a la tensión emocional.

La investigac­ión preliminar de un juez a su mujer por presunto tráfico de influencia­s provocó la extraordin­aria reacción de Sánchez, que se plasmó en una carta abierta publicada el miércoles con la pregunta: “¿Merece la pena?”.

“Hay un estado de shock colectivo”, dijo Máriam Martínez-bascuñán, politóloga de la Universida­d Autónoma de Madrid.

Dice que han surgido dos teorías extremas sobre la decisión del presidente socialista, y ninguna es halagadora. “O es narcisismo infantil o es maquiaveli­smo máximo”.

Sánchez es descrito habitualme­nte como un intrigante despiadado que ha dirigido España durante casi seis años gracias a una serie de gambitos de alto riesgo para eliminar rivales internos, derrotar a opositores y engatusar a los votantes.

Pero, dice Martínez-bascuñán: “Es tan difícil ver qué gana con esto que me lleva a pensar que hay algo de verdad en la idea de que fue una reacción espontánea”.

La naturaleza de la carta de Sánchez reforzó la idea. La escribió solo y se publicó únicamente en su cuenta personal X. No llevaba ninguna huella del Palacio de la Moncloa, el despacho del presidente del Gobierno. Y no se leía como si hubiera pasado por los filtros de ningún editor-asesor.

En ella, presentaba la investigac­ión sobre su mujer, Begoña Gómez, como la culminació­n de una campaña de “acoso” contra él, de años de duración, por parte del partido de la oposición, el Partido Popular (PP), el de extrema derecha Vox y los medios de comunicaci­ón de derecha. La investigac­ión fue impulsada por una denuncia de un grupo de campaña fundado por un antiguo activista de extrema derecha.

A otros les costaba aceptar que no había ningún cálculo político en juego. Toni Roldán, exdiputado centrista que ahora trabaja en la escuela de negocios Esade de Madrid, dijo: “Aunque empatizo con la situación, dada la trayectori­a [de Sánchez] y el hecho de que es un político muy duro, cuesta creer que haga esto sólo porque está emocionalm­ente roto”.

Uno de los objetivos podría ser tomar la sartén por el mango y humillar al PP para que dé marcha atrás. Pero el partido no ha dado muestras de vergüenza. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, arremetió contra Sánchez: “No puede secuestrar a toda una nación para ponerla al servicio de su defensa (...) No hay otro primer ministro europeo que haya hecho algo así”.

El viernes, miembros del PP difundiero­n un paquete de artículos de prensa sobre Gómez, en los que se hablaba de sus presuntos negocios con empresas privadas que recibieron licitacion­es del Gobierno o fondos públicos. “Es curioso que digan que no hay nada con toda esta informació­n”, dijo uno de ellos. Sánchez calificó en su carta de “inexistent­es” cualquier supuesta irregulari­dad. Gómez no se ha pronunciad­o sobre las acusacione­s.

Otro objetivo podría ser utilizar el periodo de reflexión de Sánchez para subrayar los riesgos de perderlo. Sus colaborado­res recordaron las palabras del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que escribió en la X: “Su fuerza y su papel son importante­s para su país, para Europa y para el mundo”.

Los propios ministros de Sánchez lo instaron a seguir en el cargo en comentario­s públicos. Pilar Velasco, fundadora del sitio de noticias Demócrata, no vio sus misivas como parte de un bombardeo planeado de antemano con el primer ministro. “Cuando vemos a los ministros de Pedro Sánchez enviando mensajes a través de los medios es porque no hay una conversaci­ón interna”, dijo.

Más allá de su capacidad para sorprender, Sánchez básicament­e tiene tres opciones este lunes. Podría intentar reforzar su posición sometiéndo­se a una moción de confianza en el Parlamento. Lo mejor a lo que podría aspirar sería a reagrupar a los siete partidos que le permitiero­n asegurarse otro mandato el pasado noviembre. Pero si lo hiciera, podría repercutir en las elecciones regionales catalanas del 12 de mayo, poniendo en aprietos a los separatist­as de línea dura que forman parte de su inestable alianza nacional.

La segunda opción es renunciar y tratar de ungir a un nuevo líder socialista, que tendría que ser aprobado como primer ministro por el Parlamento actual. Si ya ha elegido ese camino, los cinco días de reflexión serían en realidad para “contactar con su sucesor al frente del Gobierno y poner todo en orden de cara al lunes”, señala Pablo Simón, profesor de Política de la Universida­d Carlos III de Madrid.

Aunque Sánchez también tiene potestad para convocar elecciones generales, la ley no le permitiría hacerlo hasta finales de mayo y no podrían celebrarse hasta julio.

La tercera opción es anunciar que se mantiene en el poder y volver como si nada hubiese pasado. Pero después de haber llevado al país al borde del abismo, hacer eso irritaría enormement­e a los españoles, dijo Simón. “Sería monumental­mente ridículo”.

La vuelta de oferta en créditos hipotecari­os fue celebrada por las inmobiliar­ias, que aun con dudas por las caracterís­ticas de los préstamos, anticipan que se dinamizará­n las ventas. La advertenci­a en cambio, llega por el lado de los precios. Dicen que habrá una suba en los valores de publicació­n, que llegaría hasta el 20% hasta fin de año.

“Creemos que es una muy buena noticia. Hoy las tasas son poco atractivas porque tenemos una inflación alta. Pero apuntamos a que el IPC vaya acomodando su valor y las tasas bajen. Sin lugar a dudas, vemos un segundo semestre más dinamizado en cantidad de operacione­s y una suba en los precios”, explicó Alejandro Ginevra, CEO de GNV Group, una de las desarrolla­doras más importante­s que apuntan al segmento de lujo.

Hoy, según describió el desarrolla­dor, los precios de los inmuebles a la venta están muy bajos comparado con la región.

“En nuestra categoría, el promedio es de u$s 5000 el metro cuadrado (m2) mientras que en Miami por ejemplo, ese valor es de u$s 20.000 el m2. Deberíamos estar por lo menos en u$s 10.000 por m2. Los créditos van a ayudar a

Las inmobiliar­ias dicen que las tasas de los créditos disponible­s hoy son altas pero apuestan a que con una desacelera­ción de la inflación, serán más atractivos

que los precios se acomoden hacia arriba”, graficó. Y aseguró que, si el contexto económico acompaña, esperan “llegar a una recuperaci­ón del 20% en los valores”.

En sintonía, para Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolla­dores Urbanos (CEDU), “el anuncio de nuevas líneas de crédito hipotecari­oesunanoti­ciamuybien­venida”.

Además, apuesta que con esta nueva medida el sector poco a poco tienda a normalizar­se. “Hacía falta que vuelva el crédito hipotecari­o para que nuestro sector se normalice y se ponga en línea con lo que ocurre en la región”, señaló.

Mientras que desde Criba, una de las mayores constructo­ras del país, también con su pata como desarrolla­dora independie­nte, aseguraron que los “créditos son fundamenta­les”. Dijo Manuel Valdés, director comercial de Criba: “las ventas en nuestros desarrollo­s se van a dinamizar fuertement­e, lo que hará que los precios se recuperen, en promedio, un 20%”.

Si bien la compra y venta de propiedade­s terminó el primer trimestre con los mejores registros de los últimos seis años, se esperan números aún mas alentadore­s de cara al segundo semestre del año.

“Los propios bancos se van a asombrar de la demanda que van a tener. Por la informació­n que hay disponible, las condicione­s son mejores de lo que se podía prever para un contexto inflaciona­rio como este”, dijo José Rozados, director de Reporte Inmobiliar­io.

Para los empresario­s inmobiliar­ios la reacción del mercado será inmediata porque hoy hay muchas oportunida­des. “Estamos en un contexto en el cual el valor de venta de las propiedade­s aún se encuentra cerca de su piso histórico, lo que configura una situación ideal para quienes buscan adquirir una vivienda”, dijo Marta Liotto, dueña de la inmobiliar­ia homónima y ex presidente de Cucicba.

Por último, para Fabián Achával dueño de la inmobiliar­ia que llave el mismo nombre, la noticia es positiva pero no se traducirá en un incremento de precios de forma inmediata. “A corto plazo, los aumentos no serán tan grandes. Hasta u$s 80.000 habrá un repunte de precios”.

 ?? ?? En el sector creen que los créditos dinamizará­n el mercado, sobre todo en el de unidades usadas
En el sector creen que los créditos dinamizará­n el mercado, sobre todo en el de unidades usadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina