El Cronista

Argentina pide explicacio­nes a Rusia por el crudo en la Antártida

La Cancillerí­a enviará una nota a Moscú para saber si las investigac­iones que hizo en el continente helado fueron con fines científico­s o hubo exploració­n petrolera

- Martín Dinatale mdinatale@cronista.com

En medio de un clima de tensión diplomátic­a la Cancillerí­a Argentina pedirá en estas horas una explicació­n formal a Rusia por el descubrimi­ento de Moscú de un yacimiento en la Antártida que fue considerad­o como “el hallazgo petrolero del sigo” ya que contiene reservas por unos 511.000 millones de barriles de crudo o el equivalent­e a 30 Vacas Muertas o el doble del petróleo de Arabia Saudita.

El descubrimi­ento petrolero de Rusia en la Antártida empezó en 2020 y recién se dio a conocer ahora en un debate del Parlamento británico ya que el hallazgo se encuentra en una zona donde la explotació­n está prohibida.

No sólo esto: hay dudas en el ambiente diplomátic­o sobre las eventuales alteracion­es medioambie­ntales y el conflicto diplomátic­o que ello genera ya que se trata del área antártica en disputa por Chile, Argentina y el Reino Unido.

EXPLICACIO­NES

Según confirmaro­n a fuentes calificada­s del Gobierno, la canciller Diana Mondino y la secretaria de Asuntos de Malvinas y la Antártida, Paola Di Chiaro, pidieron hace dos días una explicació­n informal por medio del embajador argentino Enrique Ignacio Ferrer Vieyra. Pero la respuesta fue tan vaga y escueta que ahora la administra­ción de Javier Milei exigirá una explicació­n formal detallada.

“Debemos saber con certeza si el hallazgo que hizo Rusia en la Antártida fue con fines estrictame­nte científico­s o si hubo exploració­n prohibida en la zona que tiene un gran potencial económico”, dijo un encumbrado funcionari­o de la Casa Rosada.

El martes, el presidente Milei siguió de cerca este delicado tema ya que mantiene fuertes diferencia­s ideológica­s con la Rusia de Vladimir Putin. El mandatario cuestionó duramente a Rusia por la invasión en Ucrania y defendió al gobierno de Zelensky.

El interés de la Argentina por conocer los “detalles fundamenta­dos” de una eventual exploració­n científica no es un capricho diplomátic­o. Es que la Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959 y está definido como un continente dedicado a la paz y la ciencia, por lo que está prohibido cualquier tipo de explotació­n petrolera.

Por otra parte, el gobierno de Argentina informó que la semana que viene cuando se desarrolle en la India la cumbre de países para debatir el futuro del Tratado Antártico dio instruccio­nes precisas al director de Antártida de la Cancillerí­a para que ponga sobre la mesa este debate. La embajada de Rusia en Buenos Aires se negó a dar informació­n respecto de este espinoso tema. “No tenemos informació­n necesaria”, dijo el vocero de la embajada ante la consulta de El Cronista.

ALCANCES

El hallazgo de petróleo en el territorio reclamado por Argentina, Chile y Reino Unido en la Antártida se detectó en una comisión de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, que reveló una operación realizada en 2020 por buques de investigac­ión rusos en el mar de Weddell, lo que despertó dudas sobre los fines rusos.

El profesor Klaus Dodds, catedrátic­o de geopolític­a del Royal Holloway College del Reino Unido, declaró ante la Comisión de Auditoría Medioambie­ntal de los Comunes que las acciones de Rusia en la región de la Antártida podrían “suponer una amenaza potencial para la prohibició­n permanente de la minería”.

La Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959 como un continente para la paz y la ciencia

 ?? ?? El paisaje del continente helado desde la base Esperanza, en el territorio que reclama la Argentina
El paisaje del continente helado desde la base Esperanza, en el territorio que reclama la Argentina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina