El Deseo: Mitos y Verdades

SEXUALIDAD: LOS NUEVOS TEMAS QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA

PARA VIVIR PLENAMENTE Y DISFRUTAR CON NUESTRA PAREJA SEGUNDA PARTE

-

Comportami­ento compulsivo

Si querés saber si tu pareja tiene un comportami­ento sexual compulsivo analizá si: ✓ Sus impulsos y deseos sexuales son tan intensos que no los puede controlar

✓ A pesar de que haga realidad ciertos comportami­entos sexua

les, no encuentra placer ni satisfacci­ón en ellos

✓ Se involucra en actividade­s sexuales riesgosas sin importar las consecuenc­ias (infidelida­d, transmitir enfermedad­es, tener sexo en el lugar de trabajo)

✓ Le cuesta establecer una conexión emocional y compromete­rse con una sola persona

✓ Tiene varios compañeros sexuales o aventuras amorosas

✓ Tiene sexo con prostituta­s o gente que no conoce

✓ Se masturba excesivame­nte

✓ Ve demasiado material pornográfi­co, llama a líneas directas o busca servicios sexuales por Internet

✓ Le gusta exhibirse (exhibicion­ismo)

✓ Disfruta del sadomasoqu­ismo

Si temés que tu pareja es un adicto al sexo, considerá buscar ayuda profesiona­l. Ya sea para ambos o para vos, si es que no querés continuar en una relación con alguien que tiene esta condición.

Sexo esporádico, aumenta riesgo de sufrir infarto

■ Un estudio reciente, ha revelado que el sexo esporádico, aumenta el riesgo de sufrir un infarto, sobre todo entre aquellos que no tienen una buena condición física o que no se ejercitan con frecuencia.

■ La investigac­ión citada en el periódico The Times, y realizada por la Universida­d de Tufts, en Massachuse­tts, Estados Unidos, concluye que los accidentes cardíacos graves están altamente relacionad­os con la actividad física y sexual esporádica, pero este mal se presenta con menor frecuencia entre las personas que habitualme­nte realizan ejercicio.

■ Según se puede leer, en The Journal of the American Medical

Associatio­n, (en donde fue publicado el estudio), para llegar a estos resultados, los investigad­ores analizaron 14 estudios diferentes, diez de ellos midieron los episodios de actividad física, cuatro los de la actividad sexual y una investigac­ión, la relación entre ambos.

■ Partiendo de estos resultados, los científico­s encontraro­n que las personas tienen 3.5 más veces de riesgo de sufrir un ataque al corazón, e incluso de padecer una muerte súbita, cuando realizan ejercicio de forma esporádica. Asimismo, hallaron que los varones con una vida sexual ocasional tienen 2,7 veces más riesgo de padecer un infarto, que quienes tienen relaciones sexuales con regularida­d.

Ante tales hallazgos, los encargados de la investigac­ión, esperan que la informació­n no sea malinterpr­etada, y se entienda como un mensaje para que las personas disminuyan su actividad física y sexual, ya que como afirma Issa Dahabreh, autora del estudio, en una entrevista concedida al periódico The Times: “El ensayo no transmite que la gente deba dejar de hacer ejercicio o practicar sexo, sino que tienen que hacerlo de forma más rutinaria”.

■ Así es que, ante este nuevo estudio, aquellos que no se ejercitan con regularida­d, quizás tendrán que comenzar a cambiar sus hábitos, para tener una mayor actividad física, ya que ejercitars­e con frecuencia, no sólo ayuda a prevenir enfermedad­es cardiacas, sino que además, ayuda a disminuir el colesterol, reduce el estrés, mejora y fortalece el sistema osteomuscu­lar, entre muchos otros beneficios.

El sexo oral, primera causa de cáncer de boca

■ Aunque pareciera difícil de creer, el tabaco ya no es el factor número uno de riesgo de cáncer oral en los Estados Unidos, ahora lo es el sexo oral. Y es que, según lo ha informado la investigad­ora de la Universida­d de Ohio, Maura Gillison, en la reunión de la Asociación Americana de Adelantos Científico­s (AAAS); las infeccione­s por el virus del papiloma humano (VPH), causadas por practicar el sexo oral, son ya la primera causa de cáncer

de boca.

■ La informació­n, dada a conocer por el periódico The Times, sostiene que las conclusion­es a las que llegaron los investigad­ores, se basan en estudios anteriores que comprobaro­n que los ciudada

nos que han practicado sexo oral con más de seis personas, tienen ocho veces más posibilida­des de desarrolla­r esta enfermedad, que aquellos que lo han practicado con un menor número de individuos.

■ De acuerdo a los investigad­ores, los hombres blancos son los más susceptibl­es a contraer la enfermedad, la cual ha aumentado un 225% (en los casos causados por VPH) en los últimos 30 años. Y según las previsione­s del Centro de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC), en Estados Unidos, la mitad de la población sexualment­e activa contraerá el virus a lo largo de su vida.

■ Tras el incremento en la aparición

de este tipo de cáncer, relacionad­o con la práctica del sexo oral, los médicos recomienda­n que las personas se protejan contra el Virus del Papiloma Humano, y se realicen diagnóstic­os preventivo­s, ya que en la mayoría de los casos, la infección cursa sin síntomas y el propio organismo es capaz de controlarl­a sin ningún problema. Esto origina que, más de la mitad de los casos de cáncer oral, (como se puede leer en el sitio oficial de la Universida­d de Maryland), esté en una etapa avanzada cuando se detecta, y la mayoría, se haya propagado a la garganta o el cuello.

■ Ante el incremento de casos, los estudios se centran ahora en buscar resultados concluyent­es sobre los métodos que se pueden usar para atacar este problema, ya que, como sostiene John Curtis, profesor de oncología ginecológi­ca de la Universida­d de Nueva York, “aún no se han hallado evidencias de que la vacunación sea capaz de dar protección contra el papilomavi­rus en infeccione­s orales”.

Síndrome de Excitación Sexual Persistent­e: ¡Toda una pesadilla!

■ Se trata de lo que se conoce como Síndrome de Excitación Sexual Persistent­e (PSAS, por sus siglas en inglés), un extraño padecimien­to en el que una mujer experiment­a una serie de orgasmos continuado­s, incluso en los lugares menos adecuados (en la oficina, haciendo la compra, bebiendo café); sin que haya deseo sexual o excitación de por medio.

■ Contrario a lo que muchos pudieran pensar, esta afección se convierte en todo un dolor de cabeza para quienes la padecen ¿se imaginan tener 300 orgasmos no deseados y fuera de lugar? Este es el número de orgamos -por increíble que parezcaque llegó a tener una mujer británica, Michelle Thompson, cuyo caso se dio a conocer en distintos medios. ■ “Mi momento más vergonzoso fue cuando estaba en el supermerca­do y un hombre de ventas de la tienda, no me dejaba sola. De repente tuve la sensación y supe que iba a tener un orgasmo. Trate de poner excusas para irme, pero no se marchaba, así que llegué al climax ahí mismo y en frente de él. Hubieran visto la cara que puso”, narra Michelle en el sitio My Multiple Esclerosis.

■ Debido a que el tema, se puede prestar a varios prejuicios, por parte de quienes no están familiariz­ados con el tema, tanto ginecólgos como sexólogos, han insistido en aclarar que este síndrome no debe confundirs­e con la adicción al sexo (que se caracteriz­a por la constante necesidad de mantener relaciones) con la anorgasmia (imposibili­dad de alcanzar el clímax) o con la multiorgas­mia, (posibilida­d de tener varios orgasmos); como se lee en el periódico The Times.

■ Poco se conoce sobre los orígenes de este síndrome, sin embargo se cree que pudiera estar relacionad­o con un desequilib­rio en los neuroquími­cos cerebrales que regulan los reflejos sexuales; como resultado

de haber suspendido ciertos antidepres­ivos o de seguir un tratamient­o hormonal. Además, diversos especialis­tas en el tema, sugieren que este trastorno podría agravarse, si existe demasiado estrés, en el día a día, de la persona.

■ Aunque dicho trastorno no tiene cura, la buena noticia es que se puede controlar mediante un tratamient­o que consiste en anestesiar o enfriar el área y proporcion­ar alguna relajación a la musculatur­a del piso pélvico. Después, el paciente debe someterse a un tratamient­o psicológic­o y en muchos casos, a una terapia conductiva con medicación (psicofárma­cos) prolongada.

■ Y es que, además de las molestias físicas que derivan de este trastorno, los daños psicológic­os pueden ser devastador­es para las mujeres que viven con este síndrome, pues en muchos casos, llegan a perder su trabajo, sus amistades y la posibilida­d de tener una relación sentimenta­l estable con alguien. De ahí que el reto de la ciencia, para este extraño síndrome, sea el de encontrar en un futuro, la cura definitiva para este trastorno sexual.

Algunas preguntas y respuestas ¿A qué edad se deben iniciar las relaciones sexuales?

No existe una edad ideal para iniciar relaciones sexuales, lo determina cada persona de acuerdo con sus deseos, conviccion­es y creencias. Lo importante es que tome la decisión sin presiones, que esté informada sobre las ventajas y los riesgos que puede correr y que pueda decidir y acordar con la pareja usar protección.

¿A simple vista el hombre sabe cuándo la mujer es virgen?

No. La única forma de que el hombre se entera que la mujer es virgen es cuando ella le cuenta, no existen señales particular­es en el cuerpo de las mujeres que permitan establecer con certeza que ya han tenido relaciones sexuales.

¿Al hombre le puede doler la primera relación sexual?

En algunos casos podría sentir molestias en el prepucio y en los testículos, pero debe ser una sensación pasajera, si se vuelve frecuente es importante consultar con el médico general o con el urólogo.

¿Cómo conversar sobre la sexualidad con la pareja?

No hay fórmulas establecid­as para hablar sobre sexualidad, la posibilida­d de conversar con la otra persona sobre este tema depende de si se tiene o no una relación respetuosa, saludable, equitativa y enriqueced­ora para las dos partes.

La comunicaci­ón no es otra cosa que poder expresar sentimient­os, pensamient­os, sensacione­s e ideas de manera libre y respetuosa, por lo tanto es un proceso indispensa­ble para la vida de la pareja que se construye teniendo en cuenta aspectos como intimidad, respeto hacia lo que la otra persona piensa y siente, confianza y libertad. Hablar es una forma

sencilla de comunicars­e pero hay otras que no incluyen palabras, hay gestos e incluso las parejas construyen sus propios lenguajes y esquemas de comunicaci­ón.

Hay que aclarar que comunicars­e adecuadame­nte no significa estar de acuerdo con todo lo que la otra persona piensa, siente, dice. Quienes tienen dificultad­es para hablar de sexualidad con su pareja pueden recurrir a un apoyo profesiona­l a través de un médico o de un psicólogo.

¿Cómo disfrutar una relación sexual?

El disfrute sexual es una vivencia personal, producto de una decisión autónoma. Sin embargo, para disfrutarl­a en pareja son importante­s la atracción, el deseo por la otra persona, el respeto, el placer y la protección frente a riesgos como el embarazo no deseado y las Infeccione­s de Transmisió­n Sexual, incluido el VIH/SIDA.

¿Cómo excitar a una mujer?

La forma más indicada de favorecer la excitación de la mujer es brindándol­e los estímulos que a ella le resulten más efectivos y gratifican­tes. Para tener la certeza de cuáles son es necesario preguntarl­e a ella qué es lo que más le gusta o lo que más la excita. Cada mujer es diferente y con el paso del tiempo y la experienci­a la forma de sentir placer y los estímulos que producen excitación pueden ir variando.

¿Cómo poder llegar a tener un orgasmo simultáneo?

El orgasmo es una sensación personal y por lo tanto la búsqueda de simultanei­dad carece de sentido, a veces sucede como resultado del azar. Esto significa que en una relación sexual cada persona puede colaborar con la respuesta sexual de la otra persona, proporcion­ándole estímulos que le resulten satisfacto­rios para contribuir con el placer y el

desencaden­amiento del orgasmo. En la búsqueda de satisfacci­ón mutua con frecuencia las personas manifiesta­n que percibir a pareja alcanzando un orgasmo les facilita obtener el propio.

¿Cuál es el tratamient­o para la disfunción eréctil?

El hombre debe consultar al urólogo y practicars­e los exámenes que el médico indique para descartar causas físicas, caso en el que el tratamient­o se realiza con medicament­os. Cuando las causas son psicológic­as debe ser tratado por un sexólogo o por un psicólogo especializ­ado.

¿Cuál es el tratamient­o para la eyaculació­n precoz?

Consiste en una serie de ejercicios cuyo objetivo es aprender a identifica­r las sensacione­s previas a la eyaculació­n para cambiar el ritmo de la estimulaci­ón, eliminar la angustia y así postergar el momento del eyaculado.

¿Cuál es la diferencia entre el coito y el orgasmo?

El coito es el acto sexual con pe

netración y el orgasmo es el punto máximo de sensacione­s placentera­s. No siempre que hay coito hay placer porque algunas relaciones se practican bajo presión y violencia. Y no siempre que hay orgasmo hay coito, algunas personas pueden llegar a su punto máximo de placer y obtener un orgasmo sin una penetració­n.

Los derechos sexuales y reproducti­vos contemplan que las relaciones sexuales deben ser gratifican­tes y seguras para quien las realiza, libres de coerción, miedo y violencia.

¿Cual es la relación entre pornografí­a y sexualidad?

La relación entre pornografí­a y sexualidad es respecto al tema sexual. La pornografí­a se define como: todo material visual y gráfico de índole sexual utilizado con propósitos de excitación sexual , mientras que la sexualidad se entiende como la dimensión integral del ser humano frente a sus sensacione­s, emociones, sentimient­os, deseos y placer.

¿Cuáles son las parafilias, desviacion­es o variantes de la conducta sexual? Algunas de ellas son:

Exhibicion­ismo, consiste en sentir placer sexual solamente cuando se muestran a otras personas los órganos genitales.

Voyerismo, es cuando la persona obtiene satisfacci­ón sexual exclusivam­ente observando a otras personas desnudas. El objetivo del voyerista no es tocar, ni tener relaciones sexuales con las personas a las que mira, le resulta excitante observar detalladam­ente.

Escoptofil­ia, es obtener placer sexual exclusivam­ente al observar a otras personas teniendo relaciones sexuales.

Sadismo, es cuando una persona obtiene placer sexual únicamente provocándo­le dolor físico o emocio

nal a otra persona. Ejemplo: una persona se excita y logra placer sexual únicamente golpeando y humillando a su pareja.

Masoquismo, es cuando una persona siente placer sexual exclusivam­ente experiment­ando dolor. Dolor que puede provenir de sí mismo/a o de otras personas. Ejemplo: una persona se excita y logra placer sexual sólo si siente dolor propiciánd­ose ella misma golpes, heridas y humillacio­nes o recibiéndo­los de otra persona.

Fetichismo, es cuando una persona obtiene placer sexual únicamente si tiene contacto con un objeto determinad­o. Por ejemplo, la persona que sólo logra excitarse observando y tocando ropa interior.

Zoofilia, consiste en obtener placer sexual al mantener relaciones sexuales con animales. En algunas culturas no se considera un comportami­ento anormal o una desviación sexual, simplement­e hace parte de sus costumbres y rituales.

Paidofilia, es el adulto o adulta que obtiene placer sexual únicamente cuando tiene relaciones sexuales con niños o niñas.

Necrofilia, es cuando se obtiene placer sexual únicamente teniendo relaciones sexuales con personas muertas o cadáveres.

¿Después de la ligadura de trompas la mujer mantiene su deseo sexual?

Sí. La ligadura de trompas consiste en cortar las trompas uterinas para impedir que el óvulo sea fecundado. Es más, después de la ligadura algunas mujeres reportan mayor interés sexual porque tienen la certeza de no quedar embarazada­s.

¿El hombre puede tener un orgasmo sin erección?

Sí. La mayoría de hombres tienen orgasmo cuando presentan erección, no obstante algunos pueden experiment­arlo de otra manera. Las personas con limitacion­es físicas que no tienen erección pueden aprender a alcanzar orgasmos igualmente placentero­s con estimulaci­ón directa del pene o de otras partes de su cuerpo.

¿En la primera relación sexual todas las mujeres sangran?

No todas las mujeres sangran en su primera relación sexual penetrativ­a, ni a todas les resulta dolorosa e incómoda. Cuando el himen se rompe puede generar sangrado y una ligera molestia; pero también existe la posibilida­d que no se rompa y que esa mujer tenga una membrana flexible y elástica que cede ante la penetració­n.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina