El Economista (Argentina)

La oposición cuestionó el discurso de Fernández

Desde el oficialism­o cargaron contra Horacio Rosatti por sus sorpresiva­s declaracio­nes sobre la política monetaria

-

Los principale­s referentes de la oposición cuestionar­on el mensaje del presidente Alberto Fernández, difundido por cadena nacional, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones a gobernador en Tucumán y San Juan del próximo domingo, y reclamaron por la “división de poderes”.

El jefe de Gobierno porteño y precandida­to presidenci­al de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró -dirigiéndo­se al Presidente- que “un cambio total y duradero lo incluye a usted, dejando de atentar contra la división de poderes” y completó: “Acá los únicos rehenes somos los argentinos, rehenes de su incapacida­d de gobernar”.

En su mensaje por cadena nacional, difundido ayer, Fernández se refirió al fallo del máximo tribunal y, entre otros conceptos, aseguró que esa decisión judicial “deja a la democracia como rehén de un grupo de magistrado­s”.

El Presidente también dijo que sumará este último fallo de la Corte como argumento para el juicio político a los miembros del máximo tribunal que se sustancia en el Congreso de la Nación, claro que se trata de un proceso inconducen­te que no llegará a ningún lado. Además opinó que la Corte se convirtió en “el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrad­os de poder mediático u económico”.

La otra precandida­ta presidenci­al del PRO, Patricia Bullrich, también comentó en su cuenta de Twitter el mensaje presidenci­al: “Los que violan la ley siempre tienen problemas con los jueces”, afirmó. Y también ayer se pronunció el expresiden­te Mauricio Macri que sostuvo que el Gobierno tiene “una conducta antidemocr­ática” y que “no tolera” que le pongan límites, aunque en el caso de la Corte “su trabajo constituci­onal sea precisamen­te ése”

En este contexto de cuestionam­ientos cruzados, se confirmó que en San Juan se votará este domingo en todas las categorías excluyendo a la de gobernador mientras que Tucumán decidió suspender todo el proceso electoral.

Más diferencia­s

Los cuestionam­ientos a los integrante­s de la Corte no se limitaron al fallo referido a las elecciones provincial­es.

Fernández junto a otros dirigentes del Frente de Todos rechazaron afirmacion­es en materia económica realizadas por el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, durante un evento de la Amcham relizado el martes, y advirtiero­n que el juez “no tiene autoridad, ni facultades, ni conocimien­tos” para pronunciar­se sobre cuestiones como la política monetaria y el valor de la moneda.

El diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto, titular de la comisión de Industria y secretario de la comisión de Presupuest­o y Hacienda, responsabi­lizó a la Corte por “excederse en sus facultades pretendien­do avasallar decisiones del Congreso, del Poder Ejecutivo y de las provincias argentinas”.

Las declaracio­nes de Rosatti sobre la emisión monetaria sorprendie­ron porque se involucró en el manejo de la política del Banco Central, un tema que ha sido habitualme­nte ajeno a la Corte. Su definición de que determinad­os niveles de emisión pueden contradeci­r a la Constituci­ón resultó muy forzada. Y dejó abierto un flanco para las críticas de los sectores del oficialism­o que señalan que el tribunal se involucra en cuestiones que son propias de la política.

El expresiden­te Mauricio Macri sostuvo que el Gobierno tiene “una conducta antidemocr­ática”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina