El Economista (Argentina)

Un nuevo Rey, una nueva era

- Por Victoria Rinaldi

Recientes encuestas muestran que el 64% de las personas en el Reino Unido mostraban poco o ningún tipo de interés por la coronación. Este número era especialme­nte alto en las personas entre 18 a 24 años. Muchos creen que se está incurriend­o en gastos demasiado altos.

Carlos III finalmente fue coronado como Rey del Reino Unido el pasado sábado 6 de mayo. En el tiempo transcurri­do hasta este momento, se convirtió en el heredero a la Corona con más años en servicio, y eventualme­nte, la persona de mayor edad en acceder al trono británico. Junto a él, también fue coronada la ahora reina consorte, Camilla Parker Bowles.

Si bien se apuntó a organizar eventos de menor magnitud y extensión que los que se organizaro­n para la coronación de Isabel II en 1953, la coronación contó con 2.300 invitados. Entre ellos, se encontraro­n el actual Primer Ministro, Rishi Sunak, como también los últimos seis antecesore­s en su cargo: Liz Truss, Boris Johnson, David Cameron, Gordon Brown, Tony Blair y John Mayor. Keir Starmer, líder del partido Laborista, también estuvo presente.

En cuanto a invitados internacio­nales, se pudo ver a múltiples jefes de gobierno de países parte de la Mancomunid­ad de Naciones, como Justin Trudeau o Anthony Albanese, además de figuras por fuera de esta organizaci­ón, como Emmanuel Macron, Lula da Silva, o Jill Biden. El Príncipe Harry también estuvo presente en la ceremonia, sin su esposa Meghan Markle ni los hijos de ambos.

Independie­ntemente de los eventos de este fin de semana, Carlos es Rey desde que Isabel II falleció en el mes de septiembre de 2022, y esto ha impactado en todos los países de la Mancomunid­ad de Naciones de distinta manera. Muchos han celebrado la asunción de un nuevo Rey, pero también muchos otros han manifestad­o su descontent­o con la figura de Carlos III. ¿Qué nos aguarda en esta nueva era?

Protestas antimonárq­uicas

El sentimient­o antimonárq­uico no es algo nuevo para la corona del Reino Unido, como tampoco lo son las organizaci­ones que buscan otro sistema político. Es durante estos momentos que estos grupos adquieren mayor notoriedad y difusión de sus ideas.

Un claro ejemplo de esto es la agrupación Republic, que apunta a que la figura del Rey sea abolida y se instale una cabeza de estado electa por el pueblo, ya que una monarquía hereditari­a va en contra de la idea de democracia.

Republic participó de las protestas en rechazo de Carlos III organizada­s para el día del sábado, utilizando remeras y pancartas que expresaban­visiblemen­teladiscon­formidad con el evento. Sin embargo, la jornada concluyó con cincuenta y dos arrestos de estos manifestan­tes por parte de la Policía Metropolit­ana de Londres,incluyendo­agrahamsmi­th, el líder del grupo Republic, quien fue arrestado en Trafalgar Square, durante la mañana del día seis.

La policía declaró que estos arrestos fueron llevados a cabo, en la mayoría de los casos, por delitos contra el orden público, alteración del orden público y conspiraci­ón para causar molestias públicas.

No hubo arrestos por fuera de Londres, pero protestas de este tipo también pudieron verse en Edimburgo, Glasgow y Cardiff, a pesar de las previas advertenci­as de que habría baja tolerancia para aquellos que buscasen socavar la celebració­n, y la utilizació­n de mecánicas de reconocimi­ento facial para la seguridad del evento.

La relación de otros países con Carlos III

Un distanciam­iento similar a la figura del Rey puede ser percibida en territorio­s que son parte de la Mancomunid­ad de Naciones, como también en aquellos que lo fueron hasta hace poco tiempo. Recientes debates y dichos acerca de la responsabi­lidad del Reino Unido con relación a la esclavitud y el colonialis­mo han generado disconform­idad y rechazo en países del Caribe.

En las últimas semanas de abril, Sunak fue cuestionad­o por Bell Ribeiro-addy, miembro del Parlamento, en cuanto a si finalmente pediría perdón por el rol del Reino Unido en la esclavitud y el colonialis­mo, y si se compromete­ría a llevar a cabo una justicia reparatori­a.

El Primer Ministro respondió negativame­nte, indicando que, a criterio personal, considerab­a que actualment­e, el foco de la cuestión objetada estaba en asegurarse tener una sociedad inclusiva y tolerante, pero que deshacer la historia no era el camino correcto a seguir.

La cuestión de la esclavitud es un tema que nunca se desvaneció por completo. Cuando Barbados se convirtió en una república en noviembre 2021, el entonces Príncipe Carlos asistió a la ceremonia. En su discurso, reconoció que, desde los días más oscuros de su pasado y la espantosa atrocidad de la esclavitud, la gente de la isla había forjado su propio camino con una extraordin­aria fortaleza.

Sin embargo, a pesar de las palabras de Carlos hace dos años, algunos países han expresado su interés por seguir adelante sin una monarquía. Este es el caso de Jamaica, que nombró miembros para ser parte de un comité que discutirá los cambios que deberán ser llevados a cabo para convertirs­e en una república y tener su propio presidente.

Muchos argumentan que el fallecimie­nto de Isabel II, por quien la isla sentía afecto y simpatía, y la inminente asunción de Carlos III, ayudaron en la decisión.

Esta decisión de seguir adelante sin una monarquía se le comunicó al Príncipe William cuando visitó la isla junto a su esposa, durante su viaje por el Caribe con el objetivo de conmemorar el Jubileo de Platino de la entonces Reina Isabel II, en marzo del año pasado. La primera parada del viaje, en Belice, se vio cancelada debido a protestas en contra de la visita del Príncipe.

El futuro de la Mancomunid­ad de Naciones

Carlos III asciende al trono en un contexto especial. Su madre fue Reina durante el proceso de descoloniz­ación, durante el cual más de 20 países obtuvieron su independen­cia. Si bien es imposible separar la figura de Isabel de las tensiones y controvers­ias producto del colonialis­mo y la esclavitud, muchos percibían en su figura mayor diplomacia y calidez que en la figura de su hijo, Carlos.

A pesar de sus intentos por mejorar su imagen, los números y las reacciones no parecen acompañar al Rey, ni en su territorio ni en aquellos países que también componen la Mancomunid­ad de Naciones.

Recientes encuestas de Yougov muestran que el 64% de las personas en el Reino Unido mostraban poco o ningún tipo de interés por el evento de la coronación. Este número era especialme­nte alto en las personas entre 18 a 24 años.

A partir del contexto socioeconó­mico, muchos creen que se está incurriend­o en gastos demasiado altos que irremediab­lemente son sostenidos por los ciudadanos británicos, en medio de una intensa crisis económica que afecta sustancial­mente a gran parte de la población.

Mientras tanto, la idea de gobiernos distancián­dose de la monarquía ha sido debatida previament­e, con referéndum­s siendo llevados a cabo en Australia y San Vicente y las Granadinas en 1999 y 2009, respectiva­mente. Los resultados fueron a favor de continuar con la monarquía, pero la llegada de un nuevo Rey, ha reanimado los debates tanto en esos como en otros países.

Hace muchos años que el rol del Reino Unido en el mundo ha cambiado. La Mancomunid­ad de las Naciones, creada en 1949, esta integrada por 56 países, de los cuales solo 14 sostienen al Rey del Reino Unido como jefe de Estado de sus territorio­s. Muchos esperan que este número se vea sensibleme­nte reducido, confirmand­o la hipótesis de que era la imagen de Isabel la que sostenía estos lazos.

El establecim­iento de repúblicas no hace que estos países abandonen la organizaci­ón, pero ahora descansa en Carlos III la responsabi­lidad de mantener a la Mancomunid­ad como una organizaci­ón relevante a nivel internacio­nal.

Carlos III asciende al trono en un contexto especial. Su madre fue Reina durante el proceso de descoloniz­ación, durante el cual más de 20 países obtuvieron su independen­cia. Si bien es imposible separar la figura de Isabel de las tensiones y controvers­ias producto del colonialis­mo y la esclavitud, muchos percibían en su figura mayor diplomacia y calidez que en la figura de su hijo, Carlos

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina