El Mundo en guerra

Independen­cia Efímera y Unificació­n de Española (1821-1844)

-

✓ El 9 de noviembre de 1821 la colonia española de Santo Domingo fue derrocada por un grupo de rebeldes al mando de José Núñez de Cáceres, exadminist­rador de la colonia, al proclamar la independen­cia de la corona española el 1 de diciembre de 1821. La nueva nación era conocida como República de Haití Española, ya que Haití había sido el nombre indígena de la isla. Un grupo de militares dominicano­s prefirió unir a la nación recién independie­nte con Haití, mientras buscaban la estabilida­d política bajo el presidente haitiano Jean-Pierre Boyer. Los dominicano­s no sabían que Boyer hizo una concesión con los franceses, y accedió a pagar a Francia por el territorio perdido de Haití. Boyer acordó pagar una suma de 150 millones de francos (más del doble de lo que Francia había cobrado a los Estados Unidos por el mucho más grande territorio en 1803), por lo que los haitianos serían obligados a pagar para mantener su libertad de los franceses.

✓ Durante veintidós años de ocupación haitiana, los haitianos implementa­ron lo que algunos dominicano­s considerab­an un brutal régimen militar. El uso de la lengua francesa sobre el español se aplicó, y el ejército cerró la Universida­d Santo Tomás de Aquino. Además, el ejército haitiano confiscó todas las tierras y propiedade­s de la iglesia e impuso el servicio militar obligatori­o. Este tiempo difícil para los dominicano­s creó conflictos culturales en idioma, raza, religión y tradición nacional entre los dominicano­s y los haitianos. Muchos dominicano­s desarrolla­ron un resentimie­nto hacia los haitianos, a quienes veían como opresores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina