ELLE (Argentina)

#3 TACHAR EL ALMANAQUE

- SOFIA QUILICI

Después de los 35 años, los fantasmas cambian: creemos que se acaba el mundo y que tenemos que encontrar a alguien sí-o-sí al tiempo que sabemos que ese alguien ¡seguro nunca va a llegar! Y ni hablar de lo que anuncia la leyenda urbana para cuando pasás los 50...

“Siempre atravesamo­s momentos de encrucijad­as culturales que nos dicen cómo deberíamos vivir, en qué tiempos deberíamos formar una familia y cuándo deberíamos tener crisis”, desdramati­za Laura Rejo.

La antropólog­a Marcela Lagarde dice algo lindo al respecto: “Somos supermoder­nas –tenemos pensamient­o crítico, principio de realidad, análisis concreto–. Pero en el amor nos perdemos, y seguimos queriendo amar y que nos amen según los mitos tradiciona­les, universale­s y eternos que han alimentado nuestras fantasías”.

#4 SENTARSE A ESPERAR

“Para qué dar mi celular si no me escriben.” “Desde Pinamar me llenó el teléfono de fotos de atardecere­s y cuando terminaron las vacaciones nunca me confirmó la primera cita.” “Me chateó por Facebook un mes entero. Salimos, después me llevó a mi casa y apagó el auto. Nos quedamos charlando. Luego desapareci­ó.” “Llevamos un año juntos pero no festejo, aprendí que todo puede cambiar de un día para el otro.” “Sí, el marido de Ceci es divino pero tiene mil cosas que jamás le bancaría a un tipo.” “¡Grrrr, sólo me manda emoticones!”

La desilusión por el amor que no llega se produce cuando se invierte tiempo, energía y ganas, pero los resultados no se ven. La clave está en inhalar, exhalar; hay cosas que no se pueden lograr de un día para el otro. “Ya es nunca”, señala Rejo. Y compara: “¿Podés ya ser cirujana? ¿Podés ya tomar un avión? Si la respuesta es no, es porque hay procesos necesarios para alcanzar lo que una quiere. Aprender a amar lleva tiempo y esfuerzo. Es un proceso que requiere cambios en la forma de ser y de hacer”.

Tomalo como una maestría cultural. Vas a aprender mucho de pasiones masculinas: cómo va Racing en la tabla, que Paul McCartney es zurdo, la receta de knishes de esa mujer que soñás tu suegra, los chimentos del Giro d´ Italia.

#5 PERO TAPARSE DE CITAS

Es cierto: hay que tener paciencia para conocer y salir con gente nueva, repetir el guión, contar de dónde sos, a qué te dedicás; hablar del mar y la montaña, gatos versus perros. Y hay que tener también la autoestima en alto para resistir las frustracio­nes.

Los couchs de pareja son abiertos y optimistas: aseguran que es parte de la búsqueda saturarse de citas. ¿Por qué? Se suponen que aunque no encuentres al amor de tu vida, la siguiente aventura siempre será mejor. ¿¡Quién se anima!? Si vamos a machacar con los errores pasados que sea para evitar volver a meter la pata.

#6 SABER QUE ELEGIR BIEN...

¡no existe! “Un novio, ¿para qué?” Los couchs aclaran que esta pregunta es clave. “Hacerse nuevos planteos también ayuda a evitar el modo automático. Salir de él requiere de un aprendizaj­e que no se consigue en la escuela ni en la universida­d, ni en la familia”, dice Yrigoyen.

Si remotament­e das con la persona de tus sueños, dueña de esa personalid­ad íntegra, con la que irías corriendo a vivir a Alaska o Hong Kong sin mirar atrás.... hay que tener en cuenta que “elegir bien es una forma de decir que lo que hicimos dio resultado”, aclara Laura Rejo.

Así como a cada segundo la tierra gira sobre su eje y cambia de parecer, nuestro punto de vista también puede cambiar. “Esa declaració­n quizá se modifique con el tiempo. Hoy decimos ‘lo hice bien’, y mañana, frente a otras opciones, sentimos: ‘me equivoqué’. Pero es algo que sólo sabremos a futuro, a prueba y error.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina