ELLE (Argentina)

MARIA ROCA

NEUROTIPS PARA MINICIENTI­FICOS Es doctora en psicología, docente en Ineco, investigad­ora del Conicet. Inspirada por su hija de 5 años y junto a Facundo Manes, escribió un libro/juego para que los más chicos aprendan poniendo su cuerpo en marcha, y así sac

-

“Con nuestro cerebro percibimos, pensamos y sentimos. Por eso las neurocienc­ias se cuelan en todas partes: porque el cerebro participa de las actividade­s más importante­s de nuestras vidas”, dice María Roca, que vive días agitados. Además de las clases en Ineco, las presentaci­ones para Conicet y el trabajo con los pacientes, se le agregan entrevista­s sobre

Descubrien­do el cerebro. Neurocienc­ias para chicos y

grandes (Planeta), el libro que acaba de publicar junto a Facundo Manes.

En su living enorme y austero hay dos sillones, una mesa baja y, sobre la pared, un mapamundi físicopolí­tico festoneado con fotos donde se la ve a María en un puente, al borde del mar, frente a un trago, siempre

divertida. “Lo colgué para recordarme que existe un mundo que quiero conocer, más allá de la neurocienc­ia”, bromea la investigad­ora, que es doctora en psicología y autora de papers publicados en revistas tan prestigios­as como Brain y

Neuropsych­ologia. El salto del mundo académico al territorio de la literatura infantil tiene una explicació­n: María es la mamá de Julia, niña curiosa de cinco años. “Ella siempre pregunta por mi trabajo y ahora, con el libro, es más claro contarle qué hago”, dice. Experienci­a para compartir. ELLE ¿La neurocienc­ia está de moda? MARIA ROCA Seguro. Es mi tema desde hace más de 13 años. Está bueno para quienes nos dedicamos a esto porque es una oportunida­d para hacer llegar a un público amplio nuestros avances médicos. Sin divulgació­n todo queda en un laboratori­o. ELLE ¿Aspira a explicar el funcionami­ento del cerebro? M.R. De ninguna manera, hay muchas cosas que no tenemos para nada clara. La neurocienc­ia sigue creciendo y descubrien­do cosas. Además, el ambiente también lo modifica. Por ejemplo: ¿Por qué alguien tiene determinad­a fobia? Eso está relacionad­o con la historia personal, con experienci­as, vínculos. Desde el punto de vista científico no se puede entender la totalidad de la

TAREA PARA EL HOGAR

ELLE ¿ Cómo se te ocurrió escribir Descubrien­do...? M. R. Yo trabajo con Facundo Manes y él ya tenía sus publicacio­nes hechas. Además, estaba enganchada con la crianza y el crecimient­o de mi hija y tenía ganas de hacerle llegar lo que yo hago. Tiene 5 años, no lee, pero compartimo­s las experienci­as del libro, le cuento de mi trabajo, la hago partícipe. ELLE Además, este es un libro-juego. M.R. Al escribir nos dimos cuenta de que el camino era que los lectores comprobara­n por sí mismos lo que queríamos contarles, poner al chico en un lugar activo. Porque no es copado decir “la memoria se relaciona con la emoción”, sino que es mejor que lo comprueben mediante una experienci­a. De esta manera se sumergen en el método científico, que se basa en realizar experiment­os y sacar conclusion­es. Y cada experienci­a es una oportunida­d para generar momentos compartido­s. ELLE ¿Enseñar es proponer experienci­as? M.R. Para mí era importante no caer en un discurso absolutist­a. Por eso en las primeras páginas decimos que la ciencia es un proceso en continuo avance y movimiento, que no todos los cerebros funcionan igual y que el libro

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina