ELLE (Argentina)

Minientrev­ista Lisa Congdon

La artista norteameri­cana dedicó su libro Una gloriosa libertad a mujeres que se animaron a cambiar sus vidas. Las define como “flores tardías”. Incluye desde escritoras y cocineras hasta supermodel­os.

- GABRIELA SILVESTRE

ELLE ¿COMO SURGIO LA IDEA DE ESCRIBIR ESTE LIBRO?

LISA CONGDON No empecé mi propia carrera como artista hasta que tuve 40, y me sentí muy inspirada por otras mujeres que estaban reinventan­do su vida en aquel momento pasada la mediana edad. Escribí un post en mi blog, que trataba sobre aceptar de buena gana, con energía, el paso del tiempo, el envejecer, y se convirtió en uno de mis textos más populares. Así que mi editor habitual me sugirió que hiciera un libro sobre esta temática, ya que era evidente que interesaba a tantas mujeres. Y así fue como nació la idea.

ELLE ¿CREE QUE A MEDIANA EDAD SE ATREVEN A IR POR MAS? ¿POR QUE?

L.C. En muchos casos las mayores de cuarenta somos más resueltas, ¡con más determinac­ión! Creo que parte de eso es porque cuando tenés más años, la mayoría ha desarrolla­do una enorme fortaleza interna. Somos mejores en atravesar el fracaso y en aprender de él. No nos importa tanto lo que la gente piense de nosotras o sobre nuestras elecciones. Nos centramos más en lo que queremos y menos en cuidar a otras personas.

ELLE ¿POR UNA CUESTION DE SER MAS SEGURAS O PORQUE ESTAN MAS LIBERADAS DE SU TAREA DE MADRE, POR EJEMPLO?

L.C. Sí, totalmente. Son muy buenos ejemplos de cómo cambiamos a medida que nos hacemos más grandes.

“Cuando tenemos más años sabemos cómo atravesar los fracasos y aprender de ellos. No nos importa tanto lo que la gente piense de nosotras o sobre nuestras elecciones. Nos centramos más en lo que queremos y menos en cuidar a otras personas”.

ELLE ¿CUALES FUERON LAS FAMOSAS QUE LA HAN INSPIRADO? L.C. Todas las retratadas en el libro Una gloriosa libertad. Siendo una artista, en particular me interesan mujeres como Beatrice Wood, que ha cambiado el curso de su camino creativo cuando estaba en sus cuarenta y pico, y terminó produciend­o la mayoría de su trabajo en sus 80 y en sus 90 años. Carmen Herrera es otro ejemplo. Con 103, sigue pintado. Me da una gran fe y me inspira pensar en seguir evoluciona­ndo y trabajando a mis 90 y más también. Mujeres así nos dan esperanza. Sirven como ejemplos a seguir para usar nuestra creativida­d e influencia­r al mundo.

ELLE ¿CREE QUE HOY ES MAS FACTIBLE LA RESILIENCI­A Y LA VALENTIA PARA ATREVERSE?

L.C. Sí, creo que inclusive en los últimos dos años hemos visto más ejemplos de mujeres enfrentand­o situacione­s terribles como los ataques sexuales, la violencia y la misoginia. Están encontrand­o sus voces y volviéndos­e más y más valientes. Están empezando a protegerse entre ellas para que sea más sencillo el animarse a tomar riesgos. Cuando nos apoyamos nos hacemos más fuertes para ir en contra de lo que no nos gusta, para tener el coraje de hacer cosas osadas, inclusive si implica decepciona­r a otros. ¡Creo que nuestra resilienci­a está en aumento!

ELLE ¿QUE APRENDIO DE LAS MUJERES QUE ENTREVISTO Y CUALES FUERON LAS COSAS QUE PUSO EN PRACTICA A SI MISMA?

L.C. Cada una tomó una decisión consciente de salir de lo que le era cómodo y tomó riesgos para lograrlo. Me enseñaron que no hay manera de alcanzar grandes cosas como mujer, en especial si es mayor, sin una gran dosis de coraje y determinac­ión. Pienso en esto cada día, en el marco de mi propia vida y trabajo. Y me doy cuenta de que ahora, a mis 51 años, también tengo la oportunida­d de servir de modelo para otras. Entonces, cuando algo es atemorizan­te, igual lo hago, hablo de eso públicamen­te. Creo que dar una voz a nuestros miedos es muy sanador.

ELLE HABLA DE FLORES TARDIAS, PERO EN UN MUNDO QUE ES EL EMPORIO DE LA JUVENTUD, DE LA PIEL ESTIRADA... ¿NO CREE QUE SE NECESITA MUCHO PARA FLORECER, “FUERA DE ESTACION”?

L.C. Mi mirada, mi interés no está en lo externo. Está en lo interior. El mío no es un libro sobre prendas o maquillaje o pérdida de peso. Es sobre creativida­d e innovación y moverse, crecer, inclusive cuando se siente miedo de hacerlo. Es encontrar propósito en la vida.

ELLE A PARTIR DE LA MEDIANA EDAD APARECEN PROBLEMAS DE SALUD, CAMBIOS EN EL CUERPO Y EN SU FUNCIONAMI­ENTO, ¿DE QUE AGARRARSE PARA SACAR LA CABEZA, SOBREVIVIR Y FLORECER? L.C. Recibo comentario­s de mujeres más grandes para quienes envejecer no es algo que disfruten o que les resulte interesant­e; los problemas de salud son difíciles y la pérdida de los seres queridos es una parte habitual del envejecimi­ento. Estas perspectiv­as son reales. Mi objetivo jamás fue mostrar un panorama irreal.

ELLE ¿CONSIDERA QUE PODRIA SER UNA DE LAS DEL LIBRO? ¿POR QUE?

L.C. Yo ya soy una de las del libro, de hecho, lo escribí por mi propia experienci­a. Empecé a pintar a los 32 y no empecé mi carrera de artista hasta los 40 años.

ELLE A PROPOSITO DE FLORES TARDIAS. SI PUDIERA SER UNA, ¿CUAL ELEGIRIA?

L.C. Aprendí que las zinnias se mantienen el mayor tiempo vivas cuando las ponen en un florero con agua. Así que quizá quiera ser una zinnia.

 ??  ?? @LISACONGDO­N
@LISACONGDO­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina