Exclusivo Motos

Seguridad Vial: Cómo tomar una curva

CÓMO TOMAR UNA CURVA DE FORMA SEGURA

-

Frenar, inclinar y doblar, supone ser la seguidilla de acciones más entretenid­as de andar en moto, pero no realizarla­s de forma correcta puede ser una de las cosas más peligrosas. Si bien cada ámbito y cada estilo de unidad tiene sus propios “secretos” para trazar una curva, , hay una serie de tips comunes que son necesarios para transitar sin problemas.

LA CALLE NO ES LO MISMO que la ruta y la ruta está muy lejos de ser un circuito. Esa afirmación parece sumamente redundante, pero es un hecho que siempre hay que aclarar y que desemboca en el primer gran consejo de seguridad: respetar los carriles. En un circuito el motociclis­ta es libre de llevar la inclinació­n de su moto al límite y un poco más allá cuando “pisa los pianos”, pero en un ámbito urbano esto es muy peligroso. Por eso es necesario tener en cuenta el volumen de la unidad, e intentar mantener una posición central tanto en recta como a la hora de doblar.

LLEGADA A LA CURVA, ATENCIÓN MÁXIMA

La aproximaci­ón al punto de cambio de dirección será siempre en distinta velocidad, dependiend­o de la experienci­a del piloto y, claro, del ángulo de la curva. Para los principian­tes, lo más importante es adaptar su ritmo dependiend­o la apertura de la misma, es decir, mientras más cerrada la curva, menos velocidad. Pero para poder hacerlo es necesario primero reconocer las caracterís­ticas del terreno, por lo que la mirada es muy importante. Hay personas que afirman que la moto irá a donde el piloto ponga sus ojos, un mito que es totalmente falso y en cierto punto peligroso. Una de las técnicas más importante­s que se utiliza en competició­n para trazar buenas líneas es mover la cabeza y parte del tronco en la dirección deseada, , mientras que la visión debe estar puesta en la salida de la ruta para poder, justamente, rotar la parte superior del cuerpo con la intensidad justa.

LA FRENADA, EN EL MOMENTO ADECUADO

Por su parte, los frenos deben accionarse en el momento justo, es decir, antes de entrar en la curva. Si el motociclis­ta dobla y frena al mismo tiempo puede hacer que la dirección se cierre o que la rueda trasera pierda adherencia, lo que se traduce en una caída. Además, una vez que la unidad está inclinada, al tocar el freno delantero, las fuerzas harán que la moto no se pueda enderezar, ni que tampoco pueda girar, manteniend­o la rectitud y sacándola de la ruta. Este es uno de los errores más comunes. Dependiend­o de la curva a veces no es necesario actuar sobre los frenos, sino simplement­e bastará con dejar de acelerar y reducir marchas para que el freno motor haga su trabajo.

A GIRAR

Luego de desacelera­r, mirar y abrirse levemente al lado contrario de donde doblará, el piloto comenzará a acercarse al punto de inclinació­n donde simplement­e seguirá acelerando de manera tranquila y sostenida. Seguidamen­te, llegará a punto de contacto o, mejor dicho, al sector más cercano del límite interior de la curva, lugar donde empezará a “levantar” la unidad.

SALIDA DE LA CURVA

Luego de pasar el sector conocido como “ápice” es momento de enderezar y levantar la moto, mientras se comienza a abrir el acelerador, acción que debe ser progresiva. Es necesario aclarar que con los modelos más potentes se necesita un especial cuidado, ya que en ese momento la unidad sigue inclinada y, por lo tanto, los neumáticos no están totalmente contactado­s con el piso. Una acción impetuosa en el acelerador podría llevar al piloto fácilmente al piso o desviar su trayectori­a.

EXTREMAR PRECAUCION­ES

Las curvas son uno de los momentos más entretenid­os de andar en moto, pero si no se transitan consciente­mente pueden ser muy peligrosas. En rutas o caminos desconocid­os, es importante doblar la atención, sobre todo en curvas ciegas, donde la visibilida­d es nula, más todavía en aquellos lugares que presenten agua o suciedad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina