Forbes (Argentina)

La Copa América de las marcas

-

Como en cada competenci­a deportiva, las brands juegan su propio partido. Después del Mundial, la Copa América es la competenci­a más importante a nivel seleccione­s en la región. Sin embargo, todavía no se respira. No hay grandes activacion­es, más allá de algunas campañas puntuales. Organizada por Conmebol, se disputa desde 1916 y es el torneo de fútbol de equipos nacionales más antiguo del mundo. La sede es Brasil y la competenci­a tendrá lugar entre el 14 de junio y el 7 de julio. Tras un cambio en la organizaci­ón, en 2020 también habrá competenci­a: Colombia y Argentina serán sede, con un nuevo formato, más parecido al de la Eurocopa.

Competenci­a en tierra brasileña

La Copa América se disputará por quinta vez en Brasil, 100 años despues de la primera edición en suelo brasileño. Participan los 10 países sudamerica­nos miembros de la Conmebol (Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y dos miembros de la Confederac­ión Asiática de Fútbol (AFC), Japón y Qatar, como invitados. Los 26 partidos se distribuye­n en seis estadios: Estadio Mineirão (Belo Horizonte), Arena do Grêmio (Porto Alegre), Maracanã (Río de Janeiro), Arena Fonte Nova (Salvador), Arena Corinthian­s y Estadio Morumbi (San Pablo). Los tickets van desde $ 2.200 hasta $ 29.900, el precio para la final el 7 de julio en el Maracaná.

Un torneo valorado

La competenci­a tiene cuatro patrocinad­ores oficiales. Uno de ellos –y el primero en hacer oficial su apoyo– es la marca de cerveza Brahma, una de las más importante­s en Brasil y con fuerte relación con el fútbol del país organizado­r (también fue sponsor en la Copa del Mundo de 2014). Una de sus acciones planeadas para el torneo es “Man of the Match”, la clásica figura del partido. En tanto, TCL –la multinacio­nal china que también tiene una fuerte alianza con el fútbol brasilero y con su joya Neymar– anunció su auspicio en el CES de Las Vegas. Trabajará en la exposición de su marca a través de anuncios en el campo de juego, uniformes de árbitros y equipos VAR, así como de extensas actividade­s promociona­les a través de canales online, redes sociales, dispositiv­os móviles y offline. También son patrocinad­ores oficiales la aerolínea Gol y Mastercard, como “marca oficial de pagos”.

Movimiento­s precompeti­tivos

La Copa América no se siente: no hay comerciale­s alusivos ni grandes activacion­es. “La coyuntura y el desencanto con el equipo le quitan atractivo”, asegura Patricio Baigorrote­gui, de Good Morning Sports. En los últimos años, la AFA logró un buen desarrollo comercial del producto Selección y se sumaron sponsors. Entre los más activos se encuentra Fargo –main sponsor junto a Coca-cola, Adidas, Quilmes, Naranja, Sancor Seguros, YPF, Mostaza, Nissan y Toro–, que presentó un comercial. Mostaza, por su parte, ofrece premios –viajes, camisetas y descuentos– además de la colección Minions Selección. “Desde Quilmes buscamos transferir la pasión de los clubes locales a la Selección nacional”, destacan desde la firma que realizará activacion­es en Instagram. Por su parte, Sancor Seguros trabaja en una campaña publicitar­ia que toma a la Selección en particular y al fútbol en general para abordar el tema de la inclusión.

 ??  ??
 ??  ?? La mascota Se llama Zizito y es un carpincho. Obtuvo el 65% de los votos en redes sociales y es un homenaje al exjugador brasileño Zizinho, goleador histórico de la competenci­a.
La mascota Se llama Zizito y es un carpincho. Obtuvo el 65% de los votos en redes sociales y es un homenaje al exjugador brasileño Zizinho, goleador histórico de la competenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina