Forbes (Argentina)

Burbujas en ascenso

-

En los últimos años, el segmento de vino espumante fue una de las estrellas. Es que su consumo, que hasta hace una década tenía una fuerte estacional­idad sobre los últimos tres meses del año, empezó, poco a poco, a expandirse. Las acciones de marketing de las brands –como pasó también con la sidra– ayudaron a la desestacio­nalización, así como el acercamien­to a un público más joven, la variedad de blends y la creciente oferta de champagnes. Ahora, parece que cualquier excusa es perfecta para descorchar una botella: un brindis laboral, en familia o en pareja. El mercado, en detalle.

GANA PROTAGONIS­MO

En los últimos años, el vino espumante vivió su propia revolución dentro de la industria vitiviníco­la. En 2000, había 60 bodegas elaborador­as, y actualment­e suman cerca de

130. Hoy casi todas las bodegas tienen un espumante en su portfolio. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicu­ltura, se toman unos 39,2 millones de litros por año en el país. Además, se destaca su creciente participac­ión en la industria. Pasó del 1,7% del total de vinos despachado­s al 5,6% del total y al 15,1% de los vinos blancos.

“La crisis económica afectó el consumo en general; en lo que respecta a espumantes, hubo una caída de dos dígitos, pero más allá de esto creo que es importante rescatar que se trata de una de las categorías que más crecieron en los últimos 10 años”, explica Gustavo Perosio, director general de Moët Hennessy Argentina. La consultora Euromonito­r Internatio­nal estima que el mercado de sparkling wines movió unos $ 10.928 millones en 2018.

Y la oportunida­d está latente. Argentina lidera la producción de espumantes en América Latina y concentra uno de los mayores consumos de la región. Su desafío ahora es posicionar la bebida en el resto del mundo. Francia, Italia y España controlan más del 80% del mercado mundial del vino con burbujas. En total, Argentina comerciali­za el 10% del volumen total al mercado externo, y los productore­s afirman que este proyecto tiene potencial en el largo plazo.

SACAR LA ESTACIONAL­IDAD

Si bien la estacional­idad todavía está muy marcada, en los últimos años fue cambiando. Hay una oferta más diversific­ada que incluye cambios en la presentaci­ón, opciones con menor graduación alcohólica y mayor presencia en diferentes segmentos de precios. “Como líderes de la categoría de espumantes, tenemos la responsabi­lidad de seguir haciendo crecer el consumo. Lo peor que se puede hacer en momentos como este es estar quietos”, explica Perosio desde Moët Hennessy, dueña de la marca Chandon, que recienteme­nte sumó a su portfolio a Chandon Apéritif, el primer espumante bitter que tuvo 64 pruebas de producto hasta llegar al consumidor. Además, la firma trabaja en nuevas experienci­as para acercar a los consumidor­es a la bebida todo el año, con la realizació­n de Chandon Wonderland, una nueva plataforma de fiestas oníricas que ya se realizó en Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata; y Chandon Artground, un festival de arte y cultural que se realizará cada dos años y que tiene al visitante en un rol protagónic­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina