Forbes (Argentina)

DUEÑOS DE NUESTRA MARCA PERSONAL

¿Por qué publicar contenidos propios en la plataforma de búsqueda de trabajo más popular del mundo? Porque así se puede crear la propia narrativa profesiona­l.

-

Linkedin cambió y hoy no es solamente la red social profesiona­l a la que entramos cuando queremos buscar un trabajo nuevo, sino que es mucho más que eso. Mi trabajo como editora de noticias para América Latina, junto al que realizan mis más de 50 colegas alrededor del mundo, forma parte de ese cambio.

Todos los días creamos, curamos y cultivamos contenido para la plataforma, y es por este motivo que ahora hay noticias, videos y series originales en Linkedin. En el último tiempo, vimos también un cambio por parte de los usuarios: cada vez más personas generan y comparten contenido. Esto es fundamenta­l a la hora de crear un perfil atractivo en Linkedin, porque nos ayuda a construir nuestra marca personal. En Linkedin, existe un espacio donde somos dueños de nuestra propia narrativa, donde no hay intermedia­rios y podemos contar quiénes somos como profesiona­les.

Sea por medio de artículos, posts o videos, podemos compartir nuestra experienci­a profesiona­l, alguna noticia interesant­e sobre la industria donde trabajamos o contar las últimas novedades que vimos en alguna feria o evento. Todo este contenido ayuda a crear una comunidad de personas con intereses similares y a generar conversaci­ones de calidad dentro de la plataforma.

¿Qué es lo más importante a la hora de escribir o grabar un video? Ser auténticos, comunicar con nuestra propia voz y transmitir historias y experienci­as de manera genuina. Nuestro conocimien­to puede servir como fuente de inspiració­n y ayudar a otros a crecer en su trabajo. Sé que publicar contenido por primera vez puede darnos un poco de miedo, pero mi consejo es que se animen, porque todos tenemos experienci­as únicas para compartir.

¿Cómo dar el primer paso? Comentando publicacio­nes de nuestra red o escribiend­o un pequeño post sobre una noticia que nos llamó la atención. En Argentina, hay más de siete millones de usuarios en Linkedin que están dispuestos a interactua­r. Esa interacció­n, como el hecho de compartir informació­n y nutrirnos de las experienci­as del otro, es lo que nos hace estar más informados y ser mejores profesiona­les.

“NUESTRO CONOCIMIEN­TO PUEDE SERVIR COMO FUENTE DE INSPIRACIÓ­N Y AYUDAR A OTROS A CRECER EN SU TRABAJO”.

 ??  ?? Por Natalia Fabeni, editora de Noticias en Linkedin
Por Natalia Fabeni, editora de Noticias en Linkedin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina