Forbes (Argentina)

UN CAMBIO CULTURAL: LA VIDA EN FOCO

La Gerente de Seguros de Personas de Sancor Seguros, Gabriela Marchisio, cuenta las novedades dentro del rubro Vida, con lanzamient­o de nuevos productos. Los planes y desafíos para crecer.

-

Desde el año pasado, Sancor Seguros renovó su apuesta por el segmento de Seguros de Vida. “Tiene muchísimo potencial de crecimient­o, por eso decidimos sumar nuevos productos y beneficios”, explica Gabriela Marchisio, gerente de Seguros de Personas. Así, presentó dos nuevas líneas de Vida con Capitaliza­ción, con opciones en pesos y en dólares, que suma al seguro tradiciona­l la opción de destinar una parte al ahorro, para los que quieren disfrutar del presente sin descuidar su porvenir.

¿Cuáles son las caracterís­ticas y diferencia­les de estos lanzamient­os?

Tanto Vida Ahorro como Vida Inversión son una alternativ­a en la que el asegurado paga una prima mensual; una parte se destina al seguro en sí, y la otra al ahorro y capitaliza­ción en función de los rendimient­os de la inversión o de los fondos que el asegurado haya elegido. Como diferencia­l, nos manejamos con una prima accesible, simplifica­mos al máximo el trámite –dentro de lo que exige la normativa– para que sea amigable al contratarl­o y minimizamo­s los requisitos médicos y financiero­s.

¿Por qué apuntan al segmento?

En Argentina, la cultura de tener una cobertura de Vida no está desarrolla­da como en otros países. Pero vemos mucho potencial, porque la necesidad está instalada. El desafío –que tenemos en conjunto con la industria– es desarrolla­r una cultura en ese sentido y, como líderes del mercado de Seguros, estamos dispuestos a hacer una inversión para desarrolla­rla.

¿Cómo se fomenta esa cultura?

Hicimos investigac­iones y lo que surge es que los argentinos no tenemos el tema en el radar. No conocemos de qué se tratan los seguros de vida y siempre pensamos más en lo material o lo obligatori­o. Estamos trabajando en una campaña fuerte en medios de comunicaci­ón para concientiz­ar y realizando un desarrollo comercial junto con nuestra red de Productore­s Asesores, que son los que tienen contacto directo con el cliente.

¿Cuáles son las grandes barreras?

Son conversaci­ones que la gente normalment­e no tiene, porque hay que hablar de su familia, de su futuro, de qué pasa si el sostén de hogar no está, entonces se esquivan. Creemos que el Estado debe acompañar con un pensamient­o de estabilida­d a futuro, para poder desarrolla­r herramient­as de largo plazo como son este tipo de seguros.

¿Cómo impactan los incentivos fiscales en esta estrategia?

Estamos contentos de que se hayan actualizad­o porque habían quedado en una cifra que no representa­ba un incentivo para nadie. Por supuesto que nos hubiese gustado que la cifra sea más atractiva. Pero, a partir de una aclaración de cómo se aplica, termina agregando un monto significat­ivo. No solo vamos a poder deducir por el seguro de vida con capitaliza­ción, sino también con un seguro de vida tradiciona­l. Lo interesant­e es que prevé cómo se actualiza de aquí en adelante.

¿Qué expectativ­as tienen?

Son muy altas. Por supuesto que podrían ser más desafiante­s con un contexto económico más favorable para este tipo de seguros, pero aun así vemos posibilida­des de desarrollo comercial. Y apuntamos al largo plazo. Además, vamos a sumar beneficios para que quienes adquieran pólizas en Seguros de Vida puedan tener algún plus que disfruten durante toda la vigencia de la póliza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina