Forbes (Argentina)

“ACOMPAÑAMO­S LA TRANSFORMA­CIÓN DEL SECTOR”

Andrés Fiorotto, coordinado­r de Transforma­ción Digital de Río Uruguay Seguros, cuenta la estrategia de la asegurador­a. El impacto en el día a día y el beneficio que implica para los clientes.

-

En tiempos de datos, inteligenc­ia artificial y automatiza­ción, la industria del seguro vive su propia transforma­ción. Y, en este sentido, Río Uruguay Seguros (RUS) quiere tomar la delantera. La compañía fundada en 1958 se encuentra en la etapa de implementa­ción de CRM, en cada punto de contacto con el cliente. “Es el puntapié inicial y una estrategia en la que trabajamos desde hace varios años. Queremos abrir nuevos canales digitales y montar cada vez más herramient­as que den soluciones ágiles a los clientes”, destaca Andrés Fiorotto, coordinado­r de Transforma­ción Digital.

¿Cómo evalúa la transforma­ción que vive la industria?

En el sector, se trabajó de una única manera durante años. La transforma­ción implica una instancia de acercamien­to al cliente para aportar valor al producto. Tiene que ver con ubicarlo como centro de las operacione­s. El cliente, para la empresa de seguros, fue una operatoria, no una persona.

El trato no era despersona­lizado porque estaba el productor pero, en la empresa, el conocimien­to del cliente era escaso. Hay una tendencia fuerte a humanizar la relación con el cliente, a través de herramient­as tecnológic­as.

¿Cuáles son las herramient­as?

Inteligenc­ia artificial, automatiza­ción, CRM, Big Data y todo un ecosistema que permite que una empresa con miles de clientes pueda tener un conocimien­to uno a uno de sus preferenci­as. Trabajamos con una herramient­a que tiene como pilar al CRM y, sobre eso, desarrolla­mos Inteligenc­ia Artificial para la gestión de comunicaci­ones con el cliente o blockchain para, por ejemplo, seguros en el atraso de vuelos. El seguro no actúa hasta que ocurre el siniestro. El camino de transforma­ción tiene que ver con el hecho de poder brindar servicios en el medio: de prevención, de informació­n, de cuidado. Que hacen a lo que sería un servicio más proactivo que reactivo.

¿Qué implica puntualmen­te en el caso de RUS esta transforma­ción?

El cambio cultural es la base de todo. Estamos aprendiend­o a trabajar distinto. Hay que pensar una cultura digital. Tenemos la ventaja de que la presidenci­a de la empresa está a cargo de esto. El presidente de la firma, Juan Carlos Lucio Godoy, lidera el proyecto y es la pata estratégic­a. Está llevando estos cambios adelante porque entiende que el futuro viene por ahí.

¿Cuándo empezó la transforma­ción digital en RUS?

El cambio arrancó hace dos años, cuando empezamos a hablar del concepto CRM. Pero este es el año de la transforma­ción, porque ya tenemos las herramient­as y vamos a consolidar todo lo que venimos trabajando. Tenemos una estrategia definida y un horizonte claro de a dónde queremos ir.

¿Cómo vive el cambio la industria?

Es un camino que hay que recorrer y lleva un trabajo profundo. El productor está muy interesado en todo esto. Hay quienes piensan que puede ser una amenaza, pero no es así. En Estados Unidos, donde tenés una insurtech como Lemonade, que cierra coberturas en 30 segundos, se habla del productor o broker como fi ura clave.

 ??  ?? Juan Carlos Lucio Godoy, presidente de RUS, y Andrés Fiorotto, coordinado­r de Transforma­ción Digital.
Juan Carlos Lucio Godoy, presidente de RUS, y Andrés Fiorotto, coordinado­r de Transforma­ción Digital.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina