Forbes (Argentina)

#5 NUEVAS TERAPIAS: ¿ACCESO PARA TODOS?

-

La expectativ­a de vida para la población aumentó y hay más chances de que siga creciendo. Pero ahora se plantea el desafío de que todos los pacientes accedan a las nuevas terapias. Juan Ignacio Diddi, gerente general de Bristol-myers Squibb en Cono Sur, apuntó que el desafío hoy es que el cáncer pase a ser una enfermedad crónica. “Que la sobrevida sea calidad de vida y que sea productiva, para tener un impacto positivo en la economía y que se evolucione como sociedad”, expresó. Representa­ndo la voz de los pacientes, María Alejandra Iglesias, de la Asociación Civil Sostén, refl xionó que hay “una sociedad más longeva, pero hay gente que accede a las terapias y gente que no”. Rodrigo

Fernández, vicepresid­ente de Astellas para América Latina, coincidió en que hay que “buscar formas de dar acceso a la población” para que los pacientes se beneficien, y que se trata de una cadena de valor que incluye la articulaci­ón con el sector público. El científico del Conicet Fernando Goldbaum, quien creó la start-up Inmunova, dedicada al tratamient­o de las enfermedad­es huérfanas, opinó que la ciencia y la tecnología deben ayudar a prevenir muertes evitables y a que “nadie quede afuera”. Además, adelantó que, en los próximos años, se enfocará en el desarrollo del primer tratamient­o para el síndrome urémico hemolítico, una infección que también se padece en países desarrolla­dos.

 ??  ?? De izq. a der.: La periodista Daniela Blanco, María Alejandra Iglesias (Asociación Civil Sostén), Rodrigo Fernández (Astellas), Juan Ignacio Diddi (Bristol-myers Squibb) y Fernando Goldbaum (Inmunova).
De izq. a der.: La periodista Daniela Blanco, María Alejandra Iglesias (Asociación Civil Sostén), Rodrigo Fernández (Astellas), Juan Ignacio Diddi (Bristol-myers Squibb) y Fernando Goldbaum (Inmunova).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina