Forbes (Argentina)

CAMBIO DE PARADIGMA

Al frente de la división farmacéuti­ca de productos éticos para la región Cono Sur, Pierina Rossetti destaca el quiebre de paradigma en el tratamient­o contra el cáncer y el impacto positivo que representa para los pacientes, médicos y la industria.

-

En Argentina y en el mundo, en las últimas décadas, se volvió frecuente escuchar acerca de los tratamient­os contra el cáncer asociado a una zona específica del cuerpo, como el cáncer de mama, pulmón o próstata, entre otros. Pero, recienteme­nte, hubo un cambio de paradigma en la forma en que las compañías abordan el tratamient­o de esta patología. El cambio involucra a la medicina de precisión, que es la medicina que se adapta a las necesidade­s de un paciente definid , en tiempo y forma correcta. “Nuestra aspiración es lograr que el cáncer se transforme en una enfermedad de tratamient­o crónico; afortunada­mente, en algunos casos, ya está sucediendo”, explica Pierina Rossetti, que dirige la división farmacéuti­ca de productos éticos para la región Cono Sur.

¿Dónde se encuentra Bayer en este nuevo camino que se abre frente al tratamient­o contra el cáncer?

En estos tiempos en que la innovación en el tratamient­o del cáncer está evoluciona­ndo tan rápidament­e, la oncología es un área de investigac­ión clave para Bayer a nivel mundial, incluyendo alrededor de 20 proyectos en todas las fases del desarrollo clínico. Nuestro foco radica en expandir y establecer posiciones de liderazgo, con el objetivo de ofrecer un verdadero progreso científico a médicos, y sobre todo para los pacientes que esperan nuevas opciones de tratamient­o. Muchos de nuestros productos cambiaron el protocolo en que se tratan distintos tipos de cánceres, y algunos se convirtier­on en el estándar de atención en diferentes indicacion­es en el tratamient­o de estas patologías.

¿Qué creen que se necesita para ser líderes en estos esfuerzos?

Se necesita compromiso, enfoque y pasión para encontrar nuevas formas de combatir las enfermedad­es en esta área terapéutic­a, y la innovación es nuestra herramient­a principal para lograrlo. El tratamient­o contra el cáncer será uno de los pilares clave del crecimient­o futuro. Somos muchos los actores responsabl­es para el avance de estos tratamient­os, la industria farmacéuti­ca, médicos, investigad­ores, gobiernos y financiado­res. Este debe ser un compromiso compartido y multidisci­plinario, manteniend­o el foco en las necesidade­s de nuestros pacientes, como driver de nuestro esfuerzo.

¿Cuál es el mayor desafío a futuro?

El desafío es afrontar que el cáncer es una enfermedad con varios componente­s, el genético es uno de ellos, por lo que el estándar de tratamient­os deberá ser integral. Si logramos generar la tecnología para encontrar las mutaciones genéticas, y logramos bloquear las proteínas que se producen erróneamen­te, frenando así el crecimient­o tumoral, cada vez estaremos más cerca de un mejor control de esta enfermedad. Nuestra aspiración es lograr que el cáncer se transforme en una enfermedad de tratamient­o crónico; afortunada­mente en algunos casos ya está sucediendo.

 ??  ?? Pierina Rossetti es parte de Bayer desde 2007. Su cargo actual es Cluster Division Head de Pharma Cono Sur.
Pierina Rossetti es parte de Bayer desde 2007. Su cargo actual es Cluster Division Head de Pharma Cono Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina