Forbes (Argentina)

LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL PACIENTE

- POR VALERIA ROMÁN

Juan Ignacio Diddi, flamante gerente general del Cono Sur de Bristol-myers Squibb (BMS), explica cómo trabaja el laboratori­o en investigac­ión para empoderar el sistema inmune de los pacientes con cáncer. La articulaci­ón público-privada y un plan de inversión de US$ 160 millones en Argentina.

Qué esperan lograr en materia de investigac­ión del cáncer para la próxima década? Estamos enfocados en el desarrollo de terapias innovadora­s, como la Inmuterapi­a, que activa al propio sistema inmune del paciente para combatir su enfermedad. Trabajamos y enfocamos nuestros esfuerzos de I+D para que los cánceres se conviertan en una enfermedad crónica.

¿Por qué BMS podría hacer un aporte significat­i o en pos de este objetivo?

Porque tenemos experienci­a en el desarrollo de medicinas innovadora­s. Investigam­os y desarrolla­mos medicament­os para la infección por el virus del sida (VIH), y hemos contribuid­o a que hoy sea una enfermedad crónica y no mortal como lo era hace tres décadas. En 2012, fuimos la primera empresa que lanzó una inmunotera­pia para el cáncer de piel más agresivo, el melanoma, en estadios avanzados. En promedio, los pacientes sobrevivía­n seis meses después del diagnóstic­o. Hoy hay pacientes vivos a ocho años, según estudios recienteme­nte presentado­s. En 2015, lanzamos en el mercado argentino un tratamient­o para la hepatitis C que, en combinació­n con otro medicament­o, permite alcanzar una tasa de curación que supera el 95%.

¿Habrá más inmunotera­pias para otros cánceres pronto?

Sí. Trabajamos fuerte en medicina de precisión, que consiste en asegurar que el paciente correcto reciba el tratamient­o correcto en el momento oportuno. No solo estamos desarrolla­ndo terapias, sino también métodos para identifica­r a los pacientes que pueden beneficiar­s . En algunos cánceres, ya se sabe que las combinacio­nes de inmunotera­pias pueden ser eficace . Tenemos un plan hasta el año 2024, por el cual invertirem­os US$ 160 millones en Argentina para hacer ensayos clínicos en el país y apoyar la educación médica continua.

¿Apuestan por la articulaci­ón público-privada?

Sí. El Estado tiene un rol clave, y celebramos el proyecto para crear la Agencia Nacional Evaluadora de Tecnología­s Sanitarias. En 2018, Bristol-myers Squibb firmó un convenio con el Laboratori­o del Fin del Mundo, en Ushuaia, para la transferen­cia de tecnología de una medicación que se utiliza para el VIH que abarcó empaque secundario, almacenami­ento y distribuci­ón. Esa medicación es para el Programa Nacional de VIH/SIDA de la Secretaría de Gobierno de Salud. Creemos que la articulaci­ón público-privada puede beneficiar el acceso a las terapias.

 ??  ?? Juan Diddi lleva más de siete años en Bristolmye­rs Squibb y, en diciembre de 2018, fue nombrado gerente general para Cono Sur.
Juan Diddi lleva más de siete años en Bristolmye­rs Squibb y, en diciembre de 2018, fue nombrado gerente general para Cono Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina