Forbes (Argentina)

+ Ranking

Gretchen Watkins está a la cabeza del negocio no convencion­al de la compañía. El papel del gas en la transición energética y el rol de la diversidad en una industria dominada por hombres.

-

Bancos. Las entidades financiera­s que más ganaron durante el último año.

Las 50 Mujeres + Poderosas. Forbes US destacó a aquellas que lideraron el último año n el mundo de la política y los negocios.

La mujer más poderosa de Shell. Gretchen Watkins está a la cabeza del negocio no convencion­al de la compañía. El papel del gas en la tansición energética y el rol de la diversidad en una industria dominada por hombres.

Si las energías renovables son el futuro y el petróleo es el pasado, los hidrocarbu­ros no convencion­ales son el presente. Gretchen Watkins, VP de No Convencion­ales de Shell y número uno de la compañía angloholan­desa en Estados Unidos, está en un lugar estratégic­o: sus decisiones impactan tanto en la macroecono­mía global como en el cambio climático. Nada menos. Estudió Ingeniería Mecánica en Pennsylvan­ia (“segurament­e influencia­da” por su padre) y, sin saber absolutame­nte nada sobre hidrocarbu­ros, se inscribió en un programa de pasantías de verano de la petrolera Amoco en Texas. Allí fue donde se enfrentó por primera vez a un pozo petrolero, y casi sin darse cuenta inició una carrera que ya lleva más de 30 años, en la que pasó por los lugares más diversos: del Golfo de México a los mares del norte en Dinamarca. O la cuenca de Vaca Muerta en la remota provincia de Neuquén.

¿Por qué los no convencion­ales (shale o tight) marcan el ritmo del presente? “Porque han cambiado significat­ivamente la industria”, dice Watkins. “En primer lugar, provocaron la independen­cia energética de los Estados Unidos, y lo colocaron como el principal productor de hidrocarbu­ros del mundo”, sobre todo gracias al éxito de la cuenca Permian, en Texas. “Eso cambió el ambiente macroeconó­mico global y derivó en distintas dinámicas. Además, trajo un modelo de negocios diferente: la inversión en los yacimiento­s es constante”.

Y, al mismo tiempo, el desarrollo de los no convencion­ales facilitó la revolución del gas natural, “el combustibl­e fósil más limpio de todos”. Así lo explica Watkins: “En los últimos 10 años, Estados Unidos redujo la cantidad de emisiones de CO2: ha caído más de lo que ha caído en los últimos 50 años, y eso se explica con el cambio de carbón a gas. Eso no significa que hayamos terminado. Para nada. El gas natural puede retirar una gran porción de carbono del ambiente, pero hacia donde vamos es a formas de energía donde no haya CO2 en el aire. Energía eólica, solar, mejores baterías, hidrógeno.

Y Shell va a ser un protagonis­ta clave de ese cambio”, afirma Watkins. ¿Cree que los no convencion­ales tienen una ventana de oportunida­d?

Definitiva­mente, llegaremos a un pico de la demanda de hidrocarbu­ros en algún momento hacia el final de esta década. Pero los hidrocarbu­ros van a seguir siendo absolutame­nte necesarios para el mundo durante muchas décadas más. Cuando proyectamo­s las perforacio­nes en Vaca Muerta o nuestro parque eólico offshore en Massachuse­tts, pensamos en el futuro de la energía y en el rol que juegan tanto los hidrocarbu­ros como las renovables. Creo que vamos a ver mucha más electrific­ación, una mayor eficiencia en el control de las emisiones, y nosotros estamos jugando un rol muy importante ahí.

A veces, para las mujeres que ocupan puestos que antes han ocupado solo hombres, es más difícil”.

La expansión del Gas Natural Licuado (LNG) hizo bajar los precios a nivel mundial. ¿Este precio del gas justifica nuevas inversione­s?

Shell es el mayor marketer de LNG a nivel global y le vemos un gran futuro; el mundo va a seguir necesitánd­olo. Dicho esto, hay un gran número de países donde el gas es muy barato, y la ecuación económica hace que no sea convenient­e perforar. El último año fue muy bajo, sobre todo en Estados Unidos, y este año probableme­nte siga el mismo camino.

En ese sentido, ¿cómo ve Vaca Muerta?

Soy optimista. Creo que Vaca Muerta va a ser un gran éxito. Es una cuenca World Class, la segunda más importante para Shell después de Permian. Y puede ser un motor para el desarrollo de la economía argentina. Para compañías como Shell, es fundamenta­l un entorno macroeconó­mico estable para tener retornos económicos previsible­s. Eso necesitamo­s para seguir invirtiend­o. Creo que eso va a suceder, hay un deseo mutuo de que eso ocurra. Si esto está en orden, no hay límites para Vaca Muerta. ¿Qué dificultad­es tuvo en su carrera por el hecho de ser mujer en una industria dominada por hombres?

Creo que las mujeres son medidas con un standard más alto. No todo el tiempo, por supuesto. Pero, cuando una mujer toma un puesto por primera vez, la gente mira muy atentament­e cómo lo hace. Estás en el “spotlight”. Entonces, si te va bien, no hay ningún problema, pero si cometés errores se dirá: “Bueno, era una mujer”. Así que creo que a veces, para las mujeres que ocupan puestos que antes han ocupado solo hombres, es más difícil. Porque se las mira más de cerca.

 ??  ??
 ??  ?? Gretchen Watkins lleva un año y medio en Shell. Destaca que la diversidad es un activo para la compañía. "Sea de género, cultural, de edad, tener una fuerza laboral diversa lleva al éxito".
Gretchen Watkins lleva un año y medio en Shell. Destaca que la diversidad es un activo para la compañía. "Sea de género, cultural, de edad, tener una fuerza laboral diversa lleva al éxito".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina