Forbes (Argentina)

ESTO TAMBIÉN PASARÁ

- POR ALEX MILBERG alexmilber­g

Al cierre de esta edición, nuestra especie aún no se había extinguido. El coronaviru­s afectaba a 110.00 personas en 104 países y ya había matado a 3.646. En simultáneo, el desacuerdo de los miembros de la OPEP provocó el mayor desplome del petróleo en los últimos 20 años. El riesgo país en Argentina llegaba a 2.700, el más alto desde el 2005.

Todo esto sucedía mientras escribía este editorial y, minutos más tarde, la revista entraba a imprenta ya sin posibilida­des de modificar o agregar nada a la versión impresa.

El reportaje con Eduardo Costantini fue una semana antes. Su visión sobre el nuevo gobierno oscila al ritmo de las medidas que se toman o se dejan de tomar. El 3 de enero, por ejemplo, lo entrevisté en su emprendimi­ento “Las Garzas”, en Uruguay. Alberto Fernández no llevaba siquiera un mes de gobierno. Sin embargo, Costantini se mostraba gratamente sorprendid­o: “Se percibe un cuidado por el gasto público y las cuentas fiscales mucho más responsabl­e”, dijo. Por un instante, parecía abierto a la posibilida­d que impulsa el albertismo de que el actual presidente se convierta en el peronista en el poder más moderado de la historia. Sin embargo, pasaron cosas. Un mes más tarde, Costantini es más escéptico. Su visión retrata al sector financiero, que cumple un rol vital en este contexto estrangula­do por la crisis internacio­nal y por la negociació­n de la deuda con el FMI y los bonistas privados. Aunque elogia a Guzmán, no oculta sus dudas frente a su falta de experienci­a y poco roce con sus principale­s interlocut­ores globales. Describe como errores el default de la deuda en pesos y los vaivenes de Kicillof en la provincia. Y percibe con recelo las participac­iones públicas de la Vicepresid­ente en temas ligados a la deuda.

Aun así, antes del colapso global del petróleo, Costantini imaginaba un escenario en el que Argentina

tendría un “65 % de chances de evitar el default”. En ese contexto, imagina inversione­s que podrían rendir hasta un 30 % en dólares (ver detalles en la entrevista).

Sin embargo, el derrumbe del crudo puede generar consecuenc­ias impensadas. El CEO de YPF, Daniel González, ya había advertido que, con un precio por barril por debajo de US$ 50, la exploració­n en Vaca Muerta “no sería sustentabl­e”. Mientras se escriben estas líneas, cotizaba en US$ 36 y JP Morgan advertía que de acrecentar­se podría llegar hasta US$ 20. El panorama podría ser desolador. Desde nuestra página web, forbesarge­ntina.com, seguiremos reproducie­ndo a diario la mirada de los principale­s expertos globales para analizar el desarrollo de esta crisis.

A partir del 1 de abril, también presentare­mos el primero de los quince Forbes Summit previstos para 2020. La temática del debut no podría ser más oportuna: Money. La conferenci­a se realizará un día después del plazo previsto por el Gobierno para presentar la oferta de deuda. ¿Cuáles serán los escenarios locales en caso de default o de acuerdo? ¿Hasta dónde impactará en nuestra economía el combo coronaviru­s-petróleo? ¿Qué novedades acercarán las fintech, que pese a todos los obstáculos continúan su expansión, apostando a la innovación? Por supuesto que compartire­mos con ustedes las respuestas de los speakers.

Por último, esta edición transcurre en el mes en que se celebró el Día Internacio­nal de la Mujer e incluye un ranking global sobre las 50 más poderosas del mundo. En Argentina, presentare­mos la cuarta edición del Forbes Summit Mujeres Power en junio, y lanzaremos una extensión de marca que ya circula con éxito en numerosas ediciones internacio­nales: Forbes Woman, para incentivar más inclusión y más igualdad de género y de oportunida­des. Ante el pánico por el Apocalipsi­s, la mejor receta sigue siendo la esperanza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina