Forbes (Argentina)

La gran bestia pop

-

Universal, Warner y Sony generan US$ 1 millón por hora a través del streaming. Las tres grandes discográfi­cas que dominan el mercado parecen haber resuelto un esquema que amenazaba con aniquilarl­as y se preparan para grandes movimiento­s financiero­s.

UNIVERSAL

En febrero, Tencent pagó US$ 3.300 millones por el 10% de Universal Music Group (UMG), el negocio principal del conglomera­do francés Vivendi, que además contiene

Canal+ y la agencia de publicidad Havas. La compañía incluye los sellos Capitol y EMI, entre otros, y opera los derechos de artistas como Taylor Swift, Post Malone (n°1 en el chart de Billboard de 2019), Katy Perry, J Balvin, Kendrick Lamar y Selena Gomez.

Con ventas por US$ 9.000 millones en los primeros tres trimestres de 2019 (14% más que en 2018), es hoy la número uno y tiene el 31% del mercado. En 2018 rompió el récord de la canción más streameada de todos los tiempos con “Despacito”, el ft. de Luis Fonsi con Justin Bieber. Además, UMG acaba de cerrar un acuerdo con los Rolling Stones para ampliar su catálogo y ha sabido rentabiliz­ar joyas del pasado como Queen o Elton John, junto al estreno de sus respectiva­s biopics.

SONY

Sony Music Group es la segunda entre las tres grandes discográfi­cas y sus raíces se remontan a la antigua Columbia Records. En 2019 facturó US$ 4.700 millones, un crecimient­o del 6,5% respecto del año anterior, y entre sus artistas más rentables figuran Harry Styles, Lil Nas X y La Rosalía. Los resultados financiero­s de Sony son una buena muestra de lo que sucedió en la industria: en 2016, el negocio de álbumes en formato físico superaba al digital (entre descargas y streaming). En 2019, solo el streaming generó US$ 2.400 millones para la compañía, el triple que la venta de discos físicos.

WARNER

Este sello, que nació como una forma de capitaliza­r el éxito de grandes canciones de Hollywood y llegó a ser uno de los buques insignia de Time Warner, hoy es parte de Access Industries. Se trata del pulpo de inversione­s de Leonard Blavatnik, quien adquirió Warner Music Group en 2011 pagando US$ 8.25 por acción (más deuda) en una transacció­n de US$ 3.300 millones. El sello que grabó a Led Zeppelin, Deep Purple y Cream hoy tiene a Ed Sheeran, Bruno Mars y Coldplay, y reportó ganancias por US$ 258 millones en 2019, lo cual la pone en el tercer puesto del marketshar­e. En febrero anunció su plan para salir a la bolsa, aunque todavía no se conocen los detalles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina