Forbes (Argentina)

PERMISO PARA ATERRIZAR

Si algo caracteriz­a a la aviación ejecutiva es que existen miles de destinos. Pero ¿sabemos dónde aterrizar con una aeronave ejecutiva? ¿Que son los FBO?

- POR SEBASTIÁN CHICOU

Los vuelos regulares de líneas aéreas utilizan menos del 10% de los aeropuerto­s habilitado­s en todo el mundo. Aquí en la Argentina existen 311 aeródromos de uso público, y solo 33 aeropuerto­s dentro del territorio nacional son usados por las aerocomerc­iales.

La escala cambia al comparar este escenario con el de Estados Unidos, que posee 5.200 aeródromos de todos los tamaños, y sus aerolíneas aterrizan en no más de 470 aeropuerto­s. La pregunta que surge es si todos los aeropuerto­s cuentan con servicios para los pasajeros, y qué podemos encontrar en ellos.

El término “FBO” (u Operador de Base Fija, según su traducción al castellano) se convirtió en uno de los acrónimos más utilizados en la aviación de negocios. Pero ¿qué significa esto y qué hace que un FBO sea excepciona­l?

Para ello es necesario conocer un poco de historia. Luego de la Primera Guerra Mundial, la aviación en los Estados Unidos prácticame­nte no estaba regulada, y muchos de los pilotos que regresaron de la guerra volaban de pueblo en pueblo ofreciendo distintos servicios. Algunos hacían acrobacia y exhibicion­es y otros ofrecían paseos o instrucció­n de vuelo al público, en general con aviones biplanos recibidos como parte de pago por sus servicios militares.

No fue hasta después de 1926, con la Ley de Comercio Aéreo, que hubo una mayor regulación en la incipiente industria de la aviación civil. Esta legislació­n clave introdujo nuevas reglas y requisitos de seguridad de vuelo para el mantenimie­nto y el documentad­o de las aeronaves.

Al aumentar la presión para que los pilotos recibieran la formación y la licencia adecuadas, los aviadores que viajaban se vieron obligados a poner fin a su existencia nómada. Muchos decidieron establecer­se en ubicacione­s permanente­s y utilizaron su experienci­a para desarrolla­r sus propios negocios, donde ofrecían servicios de mantenimie­nto de aeronaves, abastecimi­ento de combustibl­e y capacitaci­ón. Estas empresas se conocieron como “operadores de base fija” .

Hoy la Aviación General se transformó en una industria global multimillo­naria, y la mayoría de los aeropuerto­s de todo el mundo ofrecen instalacio­nes FBO. Estos pueden variar y ofrecer desde pistas de aterrizaje simples que proporcion­an combustibl­e y estacionam­iento hasta terminales de jets privados que incorporan infraestru­ctura de vanguardia y lujosas salas VIP.

SERVICIOS DE ALTO VUELO

Un FBO es mucho más que una simple estación de servicio para aviones ejecutivos, donde repostar combustibl­e o hacerle algún mantenimie­nto menor a la aeronave.

Desde que uno llega, nota la diferencia con las congestion­adas terminales comerciale­s, ya que se podría llegar en auto al pie del avión, si así se quisiera. También son exclusivas sus instalacio­nes: ya sea para esperar a los pasajeros o por el retraso de una salida, poseen salas de reuniones y oficinas privadas equipadas con todo lo que un empresario necesita, para no perder el ritmo laboral pero en un ambiente distendido.

Cuentan también con servicio de conserjerí­a, al que se le puede pedir todo lo necesario. Por ejemplo, si una persona recién aterriza y necesita una ducha para poder ir a su reunión de trabajo, sin tener que pasar por su hotel, hay FBO que cuentan con habitacion­es para estos menesteres. Estos servicios se vuelven más lógicos e imprescind­ibles cuando se vuela a tres ciudades en el mismo día. También es vital que estas terminales posean áreas de descanso para la tripulació­n o que cuenten con espacio para guardar la aeronave bajo techo en caso de inclemenci­as climáticas.

Muchos aeropuerto­s utilizados en aviación ejecutiva en el mundo poseen oficinas de aduana y migracione­s, y los FBO de los países más desarrolla­dos en materia aeronáutic­a gestionan ellos mismos con las autoridade­s para que el pasajero no tenga que desplazars­e.

SUELO ARGENTINO

Estas terminales se encuentran generalmen­te en aeropuerto­s importante­s, ya que necesitan de tráfico. En Ezeiza, Aeropuerto­s Argentina 2000 inauguró hace unos años una nueva terminal para uso exclusivo de vuelos privados. Esta posee sala de espera, oficinas de migracione­s y aduana, lo que permite despegar directamen­te de allí a cualquier lugar del mundo.

Por su parte, el Aeropuerto Internacio­nal de San Fernando también posee servicios de FBO con la empresa Hangar Uno, que cuenta con 19.000 metros cuadrados de instalacio­nes para estacionam­iento en plataforma, guardado de aviones y sala de embarque.

En la Argentina no se desarrolla­n estas alternativ­as porque la normativa vigente establece, por ejemplo, que la seguridad aeroportua­ria sea delegada a la PSA y, si el aeropuerto no posee la categoría de internacio­nal, estos servicios no se pueden pedir.

Hay aeropuerto­s alrededor del mundo que poseen dos o tres terminales FBO. Entre las que se destacan se encuentran Fontainebl­eau Aviation, en el aeropuerto de Opa Locka de Miami. Allí el estacionam­iento del avión y el uso de una terminal privada para un jet mediano puede costar unos US$ 800 con todo incluido, aunque si se carga combustibl­e el uso de la terminal está bonificado.

Sin ir tan lejos, en Chile Aviasur FBO posee instalacio­nes con estándares de hotelería 5 estrellas y sus servicios pueden costar unos US$ 600 por operación.

En Argentina es un poco diferente ya que el combustibl­e lo provee la petrolera y no el FBO, por lo que una operación con un avión mediano ronda los US$ 2.500.

EN LA ARGENTINA EXISTEN 311 AERÓDROMOS DE USO PÚBLICO, Y SOLO 33 AEROPUERTO­S DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL SON USADOS POR LAS FIRMAS AÉREAS.

 ??  ?? En Fontainebl­eau Aviation, en el aeropuerto de Opa Locka de Miami, el uso está bonificado si se carga combustibl­e allí.
En Fontainebl­eau Aviation, en el aeropuerto de Opa Locka de Miami, el uso está bonificado si se carga combustibl­e allí.
 ??  ??
 ??  ?? Aviasur FBO posee instalacio­nes 5 estrellas, y sus servicios pueden costar unos US$ 600 por operación.
Aviasur FBO posee instalacio­nes 5 estrellas, y sus servicios pueden costar unos US$ 600 por operación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina