Forbes (Argentina)

Leaderboar­d

-

GIRO COMUNICACI­ONAL

Cuando llegó Starbucks, para los consumidor­es fue un furor, porque para ellos era como poner un pie en los Estados Unidos. Hoy, después de 11 años y ya con una amplia cobertura, queremos fortalecer­nos comunicand­o nuestro expertise en café, nuestra artesanali­dad y la materia prima que tenemos. La idea es trabajar en la experienci­a del cliente y en nuestro compromiso con la sustentabi­lidad. TIEMPO DE RECAMBIO

El hecho de tener hoy una marca más madura en el país nos abre las puertas a un consumidor mayor, que también se da cuenta de que puede tomar su café tal como lo hace en una cafetería de barrio. Este grupo etario también se anima a las bebidas saborizada­s. De esta manera, se rompió ese muro que existía en nuestros comienzos. SANA COMPETENCI­A

El segmento de cafeterías se amplió, y actualment­e existen varias cadenas que hacen que el mercado sea más competitiv­o. Algunos se fueron hacia un lugar en el que antes no estaban. Nosotros sabemos que tenemos buen café, experienci­a en tienda y un sistema de reward que nos permite conocer al cliente. Ahí nos diferencia­mos con respecto a toda la competenci­a. ADAPTACIÓN

Tratamos de acomodarno­s a la situación del país. Vemos qué hace la competenci­a, y tenemos elasticida­d de precios. ¿Nos complica? Sí, pero nos adaptamos. Soy de las generacion­es que no sabrían cómo trabajar sin estos vaivenes de precios. Hay un compromiso a largo plazo, y sabemos que son períodos que, aunque son complejos, se sobrelleva­n. MARCA PERSONAL

Desde el año pasado la marca comunica de manera diferente con sparks para ocasiones especiales, al igual que la personaliz­ación de bebidas. Algunas de estas acciones se exportaron a otros países.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina