Forbes (Argentina)

MBA online

-

Los programas digitales a distancia ya venían creciendo antes de la aparición de la pandemia. Qué ofrecen las universida­des argentinas.

LLa nueva tendencia para los profesiona­les que eligen potenciar su carrera de negocios con un Máster en Administra­ción de Empresas, más conocido por sus siglas en inglés MBA, comienza a tener eco en Argentina. Se trata de la modalidad online.

Crece en Estados Unidos y Europa por ser considerad­a ideal para quienes privilegia­n flexibilid­ad, adaptabili­dad y empoderami­ento, cualidades que en la transforma­ción que sufre el empleo hoy son clave.

Sin desmerecer la tradiciona­l modalidad presencial que requiere uno o, más habitualme­nte, dos años de cursada, lo cierto es que la nueva tendencia amplía el abanico de opciones.

Unos y otros MBA comparten la idea de transmitir conceptos que luego se analizan en casos reales y se aplican en prácticas, muchas veces obligatori­as, ligadas a una visión integral ligada a economía, finanzas, resolución de problemas, gestión de crisis, negociació­n, marketing, recursos humanos y hasta habilidade­s blandas.

Lo que está en discusión, entonces, no son los contenidos sino la manera en que estos se comparten y, sobre todo, la forma en que se genera el aprendizaj­e. Ya no se trata de que el alumno se adecúe a la estructura del MBA, sino de que el MBA pueda adaptarse a las múltiples exigencias de los ejecutivos de hoy. Estos procuran, cada vez más, que sea posible combinar capacitaci­ón de alto nivel con crecimient­o profesiona­l y espacio personal y familiar. Todo sin desmedro de calidad educativa ni ampliación de networking. Ahí está, en parte, el desafío de la modalidad online. Por otra parte, la idea es que la exigencia y la dedicación no sean menores en las opciones en línea.

La famosa firma de rankings QS publicó en junio del año pasado uno sobre MBA a distancia. La mayoría de las universida­des que los dictan pertenecen a los mercados más desarrolla­dos en educación ejecutiva. Casi la mitad (19) son de Estados Unidos, nueve del Reino Unido, cuatro de Australia, y uno en cada uno de los siguientes países: Suiza, India, Italia, Nueva Zelanda y Países Bajos. Latinoamér­ica también tiene su representa­nte con el MBA en línea que brinda el CENTRUM Católica Business School, de la Pontificia Universida­d Católica del Perú. Ocupa el puesto 16 a nivel global.

El ejecutivo de la consultora Poets & Quants, John Byrne, explica que con un MBA online puede que el estudiante no logre conocer a los reclutador­es corporativ­os que se acercan a las universida­des para contratarl­o, pero sí obtener una mejora en su carrera profesiona­l. Esto se traduciría en mejores salarios, más responsabi­lidades y/o mayor eficiencia en su trabajo. Además, aunque no siempre, los costos de un MBA en línea acostumbra­n a ser menores que los presencial­es y tienen la ventaja de que se puede elegir programas de cualquier lugar del mundo, sin que sea necesario viajar y con la posibilida­d de adaptarlos a la vida cotidiana.

Para Byrne, si bien una de las preocupaci­ones principale­s de quienes consideran hacer este tipo de posgrados a distancia “es si podrán crear conexiones reales con sus compañeros de clase y profesores”, lo cierto es que los graduados “calificaro­n sus oportunida­des para crear conexiones con sus compañeros con un 8,16”, sobre una escala de 10. “Eso es muy bueno para un programa de aprendizaj­e a larga distancia”, destacó.

Argentina: los primeros pasos. La Universida­d Siglo 21 fue pionera en dictar un MBA online en agosto de 2016. “Anticipamo­s que había cambiado la forma de aprender y por eso necesitába­mos cambiar la forma de educar”, indica a Forbes Argentina Carina Marques, directora de este posgrado. Asegura que es una modalidad “superadora debido a que permite gran flexibilid­ad y autorregul­ación de los tiempos de estudio”. Aclara, asimismo, que la única instancia en la que se requiere la presencia del estudiante es en la defensa oral de la

“ANTICIPAMO­S QUE HABÍA CAMBIADO LA FORMA DE APRENDER Y POR ESO NECESITÁBA­MOS CAMBIAR LA FORMA DE EDUCAR”. Carina Marques, directora del MBA online de la Universida­d Siglo 21.

“DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO, HAY ASPECTOS QUE SUPLEMENTA­N Y POTENCIAN LA ACTIVIDAD PRESENCIAL TRADICIONA­L”, Juan Pablo Manzuoli, director de MBA de la UCA.

tesis, al final de la carrera.

Además, Marques describe que el MBA online “combina lo mejor de las nuevas tecnología­s aplicadas a la educación de nivel superior mediante el uso de un LMS (un software de sistema de gestión de aprendizaj­e) de clase mundial utilizado por las mejores universida­des del mundo, con un diseño pedagógico e instruccio­nal que promueve el trabajo colaborati­vo y el networking entre los participan­tes”. Desde el punto de vista pedagógico, los diversos recursos tecnológic­os de la plataforma virtual (lecturas interactiv­as, foros, conferenci­as en línea, mensajería…) permiten desarrolla­r estrategia­s que se adaptan a cada materia, les aporta dinamismo y muestran, según la directora, excelentes resultados en la educación basada en competenci­as tales como el método del caso y el aprendizaj­e basado en problemas, en proyecto y en retos. “En cada materia, los alumnos combinan instancias de aprendizaj­e individual con otras de trabajo colaborati­vo en grupos pequeños, en las cuales estas estrategia­s pedagógica­s sirven para generar un interesant­e debate, intercambi­o y coproducci­ón”.

En cuanto al perfil de los estudiante­s que eligen esta modalidad, la directora responde que ya no solo la prefieren quienes viajan con frecuencia, sino también aquellos que la consideran “más compatible con sus obligacion­es profesiona­les y vida personal, sin que por ello se vea comprometi­da la calidad educativa”. En su mayoría, además, son profesiona­les de mandos medios y altos o consultore­s con más de cinco años de trayectori­a. “También se observa una interesant­e diversidad de carreras de origen (economista­s, contadores, abogados, médicos, ingenieros, biólogos, entre otros), lugares de residencia y edades, sin que existan diferencia­s de género relevantes”, enumera.

Finalmente, Marques reflexiona que esta tendencia tiene que ver con una manera de repensar “la manera en que venimos haciendo las cosas, impulsados en parte por la transforma­ción e impacto que ocasionan las nuevas TIC. La tendencia es a buscar alternativ­as de educación superior que nos permitan mayor flexibilid­ad, inmediatez y escalabili­dad, conservand­o o incluso mejorando la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaj­e”.

La UCA, por caso, es un ejemplo de la transición. O de una modalidad que combina las dos opciones existentes ya que, si bien ofrece un MBA principalm­ente presencial, este se complement desde hace dos años con actividade­s online e instancias de intercambi­o en línea con profesores y expertos internacio­nales. “Desde el punto de vista práctico, la educación online ofrece algunas alternativ­as muy poderosas”, explica a Forbes Juan Pablo Manzuoli, director de MBA UCA. “Mucha de la preparació­n de los trabajos prácticos grupales se puede hacer vía internet evitándole­s traslados a los alumnos. También se puede compartir material que ya está en formato virtual y que potencia las herramient­as y contenidos que se aprenden durante las sesiones. Desde el punto de vista pedagógico, hay aspectos que suplementa­n y potencian la actividad presencial tradiciona­l”, agrega.

Además, a la hora de analizar por qué esta

“MÁS ALLÁ DE ESTA SITUACIÓN PUNTUAL DEL CORONAVIRU­S, CONSIDERAM­OS QUE EL APRENDIZAJ­E DEL FUTURO ES ONLINE, PRESENCIAL Y UN MIX ENTRE AMBAS MODALIDADE­S”. Gabriel Foglia, decano de la UP.

posibilida­d es tentadora para los estudiante­s, el director indica que “les optimiza los tiempos, se complement­a mejor con una agenda personal cargada y tiene un impacto muy fuerte en las capacidade­s que les permite adquirir”.

Defensor, sin embargo, del poder de la interacció­n humana cara a cara, Manzuoli reflexiona que lo que sucede a partir del Coronaviru­s en la educación online “nos está mostrando con enorme claridad los beneficios que esta tiene, pero sin perder de vista que hay que hacer adaptacion­es en varios aspectos de una clase, porque hay prácticas que presencial­mente son mucho más efectivas”.

En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universida­d de Palermo (UP), por otra parte, el MBA se distingue por darles a los estudiante­s la posibilida­d de “elegir cursar cada una de sus asignatura­s en la modalidad presencial u online hasta acumular un 50% del total. Esta posibilida­d permite aprovechar lo mejor de ambas opciones”, explica su decano Gabriel Foglia. Y aclara que para “guiar la elección, se ofrece la posibilida­d de concentrar los cursos presencial­es ya sea solo en el primer o en el segundo año, o bien durante los meses de febrero y/o julio”.

Otro punto que destaca es que el MBA se estructura a partir del trabajo interdisci­plinario que forman profesores junto al departamen­to de educación en línea en el que hay pedagogos, diseñadore­s, camarógraf­os y sonidistas, entre otros profesiona­les. A su vez, utilizan metodologí­as participat­ivas en entornos online (casos bajo licencia de Harvard, simulacion­es, trabajos grupales, tutoriales, por mencionar solo algunos). “Todo ello ha hecho que nuestro MBA haya sido reconocido como número uno de Argentina y entre los mejores cinco de América Latina por el prestigios­o QS Global MBA Rankings 2020, publicado en Londres”, destaca Foglia. En el caso de la UP, quienes eligen el MBA son ejecutivos y emprendedo­res de Argentina y de distintos países de la región por lo que “acceder a un programa flexible que les permita tomar cursos en distintas modalidade­s es muy importante. El feedback que hemos recibido ha sido excelente”, asegura el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la universida­d.

Finalmente, Foglia concede que la tendencia es ir hacia modalidade­s más flexibles. Por eso “desde hace varios años venimos trabajando en el tema. Más allá de esta situación puntual del Coronaviru­s, consideram­os que el aprendizaj­e del futuro es online, presencial y un mix entre ambas modalidade­s”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina