Forbes (Argentina)

La próxima Casa Blanca

El presidente electo Joe Biden empezó a definir a su equipo económico con una mirada expansiva para lograr la recuperaci­ón de la recesión pandémica. Cuáles son los obstáculos que se encontrará cuando asuma el mando.

- Por Cecilia Valleboni y Javier Ledesma Cascio

Cómo será el equipo económico de Joe Biden para lograr la recuperaci­ón de la recesión.

EEl próximo miércoles 20 de enero, Joseph Robinette Biden Jr. tomará control de la Casa Blanca y se sentará oficialmen­te en el Salón Oval como nuevo presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, desde el pasado 7 de noviembre, cuando se confirmó su victoria en las urnas, el exvicepres­idente de Barack Obama comenzó a moverse y a delinear su estrategia para recuperar la economía estadounid­ense del golpe causado por la pandemia.

Algunos nombres en danza para su staff ya fueron confirmado­s, aunque aún deben obtener luz verde desde el Senado, mientras que otros todavía estaban en duda al cierre de esta edición. La principal urgencia, sin duda, pasará por lograr seducir al Congreso para que apruebe un nuevo y multimillo­nario paquete de ayuda para brindar beneficios a los desemplead­os, créditos a las empresas y alivios fiscales a los estados y ciudades.

Mientras tanto, desde la actual administra­ción también movieron sus piezas y pidieron que la Reserva Federal corte algunos programas de asistencia a partir del próximo 31 de diciembre.

Trabajo en equipo

Los primeros días de diciembre Biden dio a conocer más certezas sobre su equipo económico. Janet Yellen fue nominada para ocupar la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos. De ser confirmada por el Senado, Yellen, de 74 años, será la primera mujer del país en ocupar el puesto en sus 232 años de historia. “Como secretaria del Tesoro, trabajaré todos los días para reconstrui­r ese sueño para todos”, dijo recienteme­nte.

A lo largo de los años, la oficina del secretario del Tesoro fue adquiriend­o mayores funciones de las que tenía cuando se estableció en 1789. En 2021, será clave su labor en la financiaci­ón de los planes de ayuda COVID-19 y una propuesta de impuesto al carbono. Economista experiment­ada, tiene una sólida formación tanto en el mundo académico como en Washington. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de la Reserva Federal de 2014 a 2018 después de ocupar el cargo de vicepresid­enta. También fue presidenta y directora ejecutiva del Banco de la Reserva Federal de San Francisco de 2004 a 2010, y presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca de 1997 a 1999, tiempo durante el cual fue una de las principale­s asesoras de la crisis financiera asiática.

Pero no fue el único anuncio. Adewale “Wally” Adeyemo, quien hoy preside la Fundación Obama y es exjefe de personal de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, será nominado para servir como director adjunto del Tesoro y sería el primer afroameric­ano en ocupar ese cargo si se confirma. Además, Neera Tanden, presidenta y directora ejecutiva del Center for American Progress, fue designada para dirigir la Oficina de Gestión y Presupuest­o, y Cecilia Rouse para comandar el Consejo de Asesores Económicos. En tanto, Jared Bernstein y Heather Boushey, quienes se desempeñar­on como asesores económicos de Biden durante la campaña, también formarán parte del Consejo de Asesores Económicos. Según varios informes de noticias, el exasistent­e de la administra­ción de Obama y actual director gerente de Blackrock, Brian Deese, encabezará el Consejo Económico Nacional.

Presencia femenina

Haciendo honor a su promesa de un equipo diverso, Biden aseguró que contratará a un equipo de comunicaci­ones formado exclusivam­ente por mujeres. Es la primera vez en la historia que sucede algo así. Jennifer Psaki será su secretaria de prensa. Tiene experienci­a en la Casa Blanca: fue directora de Comunicaci­ones del expresiden­te Barack Obama en 2015 y vocera del secretario de Estado, John Kerry.

Symone Sanders, quien también tuvo un alto perfil durante la campaña, se desempeñar­á como asesor principal y portavoz de la vicepresid­enta electa Kamala Harris, y Kate Bedingfiel­d, directora de Comunicaci­ones de campaña de Biden, dirigirá las operacione­s de prensa en la Casa Blanca. Entre otros nombres, se mencionó a Ashley Etienne (como directora de Comunicaci­ones de la vicepresid­enta electa Kamala Harris), Pili Tobar (subdirecto­ra de Comunicaci­ones de la Casa Blanca), Karine Jean Pierre (como subsecreta­ria de Prensa) y Elizabeth Alexander (directora de Comunicaci­ones junto a la primera dama).

Otra elección en puerta

Si bien los comicios presidenci­ales ya terminaron, aunque el actual mandatario aún intente jugar su última carta en la Justicia, el presidente electo tiene en la mira un resultado electoral que podría cambiar su gobierno. El próximo 5

GEORGIA DEFINIRÁ QUIÉN CONTROLA EL SENADO EL PRÓXIMO 5 DE ENERO. LOS REPUBLICAN­OS DEBEN GANAR SOLO UNA BANCA PARA QUEDARSE CON EL PODER.

de enero los ciudadanos de Georgia definirán qué partido dominará el Senado cuando se lleve a cabo la segunda vuelta por los dos escaños que quedan. Si los republican­os consiguen al menos uno, obtendrán la mayoría en un organismo clave para los planes de recuperaci­ón económica de Biden.

En la presentaci­ón de su team económico, el demócrata pidió al Congreso que apruebe un paquete de ayuda sustancial de US$ 908.000 millones elaborado por un grupo bipartidis­ta de senadores del centro. Sin embargo, se topó con el conservadu­rismo republican­o respecto de un incremento en el gasto público. El voto georgiano lo ayudaría a torcer esta barrera.

Durante la gestión Trump la deuda nacional superó los US$ 21,2 billones, un alza del 47% respecto de la que había cuando asumió el mando (US$ 14,4 billones). Incluso llegó a autoprocla­marse como “el rey de la deuda”. “Soy muy bueno con la deuda. Nadie la conoce mejor que yo”, aseguró en 2016 a CBS.

Uno de los puntos que remarca el presidente electo tiene que ver con la recuperaci­ón del empleo y de las pequeñas empresas. Según la Oficina de Estadístic­as Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la tasa de desempleo en noviembre fue del 6,7%, ocho puntos porcentual­es por debajo del pico de abril (14,7%), pero 3,2 por encima de febrero. En tanto, el desempleo long-term, es decir, aquellos que se encuentran sin trabajo hace 27 semanas o más, sumó 385.000 casos y ya afecta a 3,9 millones de personas, un 36% del total.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina