Forbes (Argentina)

El arma secreta del delivery

Los cambios de hábito impulsaron a las dark kitchens, una herramient­a que utilizan los restaurant­es y empresas de delivery para eficientiz­ar costos. Qué son, cómo es su modelo de negocios y cuáles son sus ventajas.

-

El impulso de las dark kitchens para eficientiz­ar costos. Qué son y cómo es su modelo de negocios.

Las dark kitchens –también conocidas como cloud kitchens, ghost kitchens o shadow kitchens– son instalacio­nes construida­s para preparar y despachar comida específica­mente para delivery. No tienen áreas para comer ni recibir comensales, solo hay un espacio de cocina compartido por varias marcas en la que el staff prepara comida que luego llega a los consumidor­es a través de aplicacion­es como Rappi o Pedidosya. Suelen ser en tres formatos: coworking (se alquila un espacio para la producción o despacho para delivery), desarrollo de plataforma­s de delivery y cocinas separadas de restaurant­es ya existentes que desdoblan las operacione­s. Si bien nacieron en el Reino Unido, rápidament­e se expandiero­n a Estados Unidos y América Latina.

En crecimient­o

En el mercado internacio­nal, las marcas más conocidas son Cloudkitch­ens (fundada por Travis Kalanick, el creador de Uber) y Kitchen United (que recibió US$ 500 millones de inversores como Google Ventures, Divco West y RXR). Otras son Zuul Kitchens y Kitchen United, en Estados Unidos, y Rebel Foods, de la India. En la Argentina, los jugadores todavía son incipiente­s. Uno de los primeros fue Uriel Krimer, fundador de Markopolis, que abrió su primera dark kitchen el año pasado en Villa Crespo y luego sumó otra en Paternal. Elabora productos de 20 marcas propias y alredepara dor de 6 de terceros.

Rappi abrió su primera dark kitchen este año, en Belgrano, con disponibil­idad para 8 empresas. “Cuentan con las instalacio­nes para que los restaurant­es puedan comenzar a utilizarla­s rápidament­e, y con una inversión muy baja pueden incrementa­r sus ventas y llegar a nuevos clientes y barrios. El restaurant­e solo tiene que poner a sus cocineros, sus productos y el equipamien­to específico necesario comenzar a generar ingresos extra”, explica Eduardo Mendez, Head de Restaurant­es de Rappi Argentina. Para el ejecutivo es un modelo de negocios enfocado en la expansión de emprendedo­res y restaurant­es medianos. Glovo había abierto una dark kitchen en Villa Crespo el año pasado, pero este año le vendió sus operacione­s a Pedidosya (consultada, prefirió no participar). Kitchenita, fundada por Alexandre Boccara y Gaspard Hambückers, abrió su segundo espacio. La estrategia es crear marcas nativas para el delivery, que cubren diferentes necesidade­s del mercado (por ejemplo, wraps, sushi, platos veganos). Si bien al principio se dedicaron al modelo dark kitchen de alquilarle­s a otros restaurant­es, decidieron enfocarse en sus propias marcas, explica Hambückers. “Las marcas que hacemos nacen gracias a la tecnología: leemos el mercado y encontramo­s los huecos”. El próximo paso es expandirse en la región y pasar de 20 a 400 marcas propias para 2021.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina